La edición 40ª del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará del 6 al 16 de noviembre con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Nación, estrenará Mar del Plata Series, una sección no competitiva que permitirá descubrir en exclusiva diez producciones de distintas partes del mundo.
A pocos días de conocerse la programación completa del tradicional festival, se adelantó la lista de títulos que integrarán Mar del Plata Series, una apuesta novedosa que reconoce el peso narrativo y estético que hoy tienen las producciones seriadas dentro del universo audiovisual.
Argentina estará representada por dos ficciones de alto impacto. Por un lado, “Yiya”, la nueva serie original de Flow coproducida por Kuarzo e Idealismo Contenidos, dirigida por Mariano Hueter y escrita por Marcos Carnevale. Basada en la historia real de Yiya Murano —la primera asesina serial argentina—, la trama transcurre en los años setenta y combina crimen, manipulación y envenenamientos, con un elenco que reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Diego Cremonesi, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo y Carlos Portaluppi, entre otros.
La segunda propuesta nacional será “Hija del fuego, la venganza de la bastarda”, nueva producción dramática de Disney+ protagonizada por Eugenia “China” Suárez. Ambientada en la Patagonia, la historia sigue a una mujer marcada por su pasado que busca venganza. En el elenco participan Diego Cremonesi, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Eleonora Wexler y Jerónimo Bosia.
Con una fuerte conexión con Argentina también se exhibirá “Futuro Desierto”, producción mexicana dirigida por los hermanos Lucía y Nicolás Puenzo. La serie, de tono de ciencia ficción, plantea un mundo en el que una compañía desarrolla androides capaces de convivir con humanos. Protagonizada por José María Yazpik, Astrid Bergès, Karla Souza y Andrés Parra, fue producida por Gaumont y distribuida por TIS Studios.
Desde España llegarán tres títulos. “Pubertat”, creada, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera, aborda el impacto de una denuncia por agresión sexual en una comunidad que se fractura frente al escrutinio de las redes. La realizadora también presentará “Silencio”, una irreverente propuesta sobre vampiros con VIH dirigida por Eduardo Casanova, que ya tuvo su estreno en el Festival de Locarno y cuenta con Ana Polvorosa, Omar Ayuso y María León en su elenco.
El tercer título español será “Yakarta”, protagonizada por el multipremiado Javier Cámara y escrita por Diego San José. Esta producción original de Movistar Plus+ combina drama y humor al seguir a un exjugador olímpico de bádminton caído en desgracia que intenta reconstruir su vida. La dirección se reparte entre Fernando Delgado-Hierro, Elena Trapé y el propio Cámara.
Estados Unidos estará presente con dos producciones de alto perfil. La primera, “Landman”, segunda temporada de la serie creada por Taylor Sheridan y Christian Wallace, protagonizada por Billy Bob Thornton, Demi Moore, Andy Garcia y Sam Elliott. Ambientada en el mundo petrolero del oeste de Texas, se estrenará el 16 de noviembre en Paramount+.
La otra será “All Her Fault”, thriller protagonizado por Sarah Snook —ganadora del Globo de Oro® y el Emmy®—, junto a Jake Lacy, Dakota Fanning y Michael Peña. Adaptada de la novela homónima de Andrea Mara, la serie narra la desesperación de una madre cuyo hijo desaparece misteriosamente tras una cita de juegos. Producida por Carnival Films, forma parte de Universal Studio Group.

El recorrido internacional se completa con dos ficciones escandinavas: “The Danish Woman”, comedia protagonizada por Tryne Dyrholm, en la que una exagente danesa jubilada aplica sus viejos métodos para resolver problemas en un edificio de Reikiavik; y “A Sami Wedding”, creación noruega de Ase Kathrin Vuolab que retrata, con humor y realismo, los preparativos caóticos de una boda dentro de la cultura sami.
Además, el festival inaugurará otra nueva sección: Mar del Plata Classics, que este año celebrará los 50 años de The Rocky Horror Picture Show. La icónica película de Jim Sharman, protagonizada por Tim Curry y una joven Susan Sarandon, se proyectará en copia remasterizada e invitará al público a participar disfrazado y cantar en la sala.
La celebración incluirá también el preestreno del documental “Sane Inside Insanity: The Phenomenon of Rocky Horror”, dirigido por Andreas Zerr, que repasa cómo una producción nacida del underground británico se convirtió en uno de los fenómenos más duraderos de la historia del cine.
Con propuestas que van de la ficción histórica al futurismo, del drama social a la sátira, esta 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata reafirma su condición de vidriera diversa y viva para las nuevas formas del relato audiovisual.