• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

El Papa en septiembre invita a rezar por el cuidado del planeta

El Ágora Por El Ágora
19 septiembre, 2024
35 2
0
El Papa en septiembre invita a rezar por el cuidado del planeta

Papa Francisco durante el Sínodo de los Obispos. (ANSA)

62
VIEWS

La intención de oración de Francisco para septiembre es por el clamor de la Tierra, que “tiene fiebre y se encuentra mal, como cualquier enfermo”. Es una fuerte llamada a “hacer frente a las crisis ambientales causadas por el hombre” y se enmarca en el llamado Tiempo de la Creación, época del año en que la Iglesia se moviliza tradicionalmente para reflexionar sobre el cuidado de la casa común.

En su videomensaje, que la Red Mundial de Oración del Papa ha realizado este mes con el apoyo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Francisco se pregunta si “escuchamos” el dolor de la Tierra, el dolor de las “millones de víctimas de las catástrofes ambientales”, y pide a la humanidad “respuestas no solo ecológicas, sino también sociales, económicas y políticas”.

El hombre y la creación

Huracanes, incendios, maremotos, sequías, deshielo de los glaciares: el grito de la Tierra, relatado en El Video del Papa de septiembre, se oye cada vez más. Las imágenes que acompañan las palabras de Francisco muestran los efectos de la crisis climática sobre los seres humanos: personas que huyen de catástrofes medioambientales, emigrantes en aumento por los efectos del clima, niños obligados a recorrer decenas de kilómetros en busca de un poco de agua. “Los que más sufren las consecuencias de estas catástrofes -denuncia Francisco- son los pobres, los que se ven forzados a dejar su casa por inundaciones, olas de calor o sequías”.

Las preocupaciones del Papa se ven confirmadas por estudios acreditados: según el Foro Económico Mundial, los países de ingresos más bajos producen una décima parte de las emisiones, pero son los más afectados por el cambio climático. Se estima que para el 2050 el cambio climático descontrolado obligaría a más de 200 millones de personas a migrar dentro de sus propios países, al tiempo que empujaría a 130 millones de personas a la pobreza. 

“La lucha contra la pobreza” y “la protección de la naturaleza”, para Francisco, son dos caminos paralelos, que deben recorrerse de la misma manera: “cambiando nuestros hábitos personales y los de nuestra comunidad”. El hombre, víctima de la crisis medioambiental, puede, por tanto, ser también artífice del cambio, y las imágenes de El Video del Papa lo demuestran: desde la gestión de los residuos a la movilidad, pasando por la agricultura y la propia política, hay mucho por hacer y todo depende de nosotros. Porque el destino del hombre y el destino de la creación -como ha reiterado Francisco en su Pontificado, primero con la encíclica Laudato si’ (2015) y después con la exhortación apostólica Laudate Deum (2023)- no pueden separarse.

Esperar y actuar con la Creación

Estas reflexiones están en línea también con el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2024,cuyo lema este año es una reflexión teológica inspirada en la Carta a los Romanos: “Esperar y actuar con la Creación”. “El cuidado de la creación no es sólo una cuestión ética, sino también eminentemente teológica, pues concierne al entrelazamiento del misterio del hombre con del misterio de Dios”, reflexiona el Papa en su mensaje y agrega: “En esta historia no sólo está en juego la vida terrena del hombre, está sobre todo su destino en la eternidad”.

El Tiempo de la Creación -una iniciativa del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integralque promueve la celebración de la vida y la protección de la creación de Dios-comenzará el próximo 1º de septiembre y culminará el 4 de octubre, el día de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología.

Nota de prensa de la Red Mundial de Oración del Papa.

Etiquetas: ambientecambio climáticoPapa Francisco

RelacionadoPublicaciones

Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima
Agronegocios

COP30 de Belém: una oportunidad para mostrar que la agricultura argentina es parte de la solución

28 octubre, 2025
Federico Garat: “El futuro del agro está ligado a la sustentabilidad, y no hay sustentabilidad sin innovación”
Agronegocios

Federico Garat: “El futuro del agro está ligado a la sustentabilidad, y no hay sustentabilidad sin innovación”

12 junio, 2025
El Papa continúa su terapia y fisioterapia respiratoria
Actualidad

El Papa continúa su terapia y fisioterapia respiratoria

4 marzo, 2025
Noche tranquila para el Papa en Gemelli
Actualidad

Noche tranquila para el Papa en Gemelli

2 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión