• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, noviembre 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Estrategia multiespecie en cultivos de invierno: rentabilidad todo el año

El Ágora Por El Ágora
13 noviembre, 2025
17 0
0
Estrategia multiespecie en cultivos de invierno: rentabilidad todo el año
29
VIEWS

Agroempresariales

En el partido bonaerense de Junín, se realizó la primera Expo de Cultivos de Invierno organizada por RAGT Semillas, donde la compañía presentó su trabajo de mejoramiento y desarrollo genético en trigo, arvejas y colzas, en el marco de una jornada que reunió a más de un centenar de productores y técnicos.

El encuentro tuvo lugar en el campo de la consultora Ambau y puso en foco una propuesta que gana espacio en los sistemas productivos argentinos: la estrategia multiespecie, una forma de diversificar cultivos para lograr mayor rentabilidad, sustentabilidad y estabilidad productiva durante todo el año.

La recorrida se organizó en estaciones por cultivo. En el caso del trigo, se presentaron los materiales RGT Quiriko y RGT Borsalino, ambos con destacada sanidad frente al avance de royas en una campaña de alta humedad. También se mostró la nueva variedad RGT Sidecar, próxima a salir al mercado, de ciclo intermedio y sin requerimiento de vernalización, lo que le otorga adaptación a todas las regiones trigueras del país.

Asimismo, se presentaron ensayos de trigo candeal, especie estratégica dentro del enfoque multicrop de la empresa. Según el Ing. Agr. Marcos Kaspar, líder de I+D de RAGT para Latinoamérica, “en Argentina hay unas 150.000 hectáreas sembradas con trigo candeal. Es un cultivo clave en zonas como el sudoeste bonaerense, y en este campo estamos mostrando la variedad RAGT Belalur, desarrollada a partir de nuestra genética europea”.

Una mirada integral del sistema productivo

Para Rafael Losada, gerente general de RAGT Argentina, la estrategia multiespecie representa un cambio cultural en la forma de producir. “En RAGT proponemos pensar la agricultura desde una mirada integral. Promocionamos cultivos como girasol, sorgo, arveja, trigo y colza en distintas regiones, porque la rotación no debe limitarse a tres especies tradicionales. Incorporar más cultivos mejora la fertilidad, aporta nutrientes, mejora la estructura del suelo y potencia la rentabilidad”, explicó.

Rafael Losada RAGT Semillas

Losada destacó que el camino hacia una agricultura regenerativa exige diversificar y planificar combinaciones productivas: “Colza y soja, arveja y maíz, o colza y maíz son ejemplos de rotaciones que suman rendimiento y conservación. Nuestro objetivo es seguir incorporando genética diferencial, como las colzas primaverales, para fortalecer la sustentabilidad de los sistemas”.

En la estación dedicada a las arvejas, se mostraron las variedades RGT Carrington y RGT Feroe, ambas con buen comportamiento a pesar del exceso de lluvias. El Ing. Agr. Agustín Cantó destacó que “aunque no fue una campaña favorable por las precipitaciones, la genética de RAGT demostró una performance diferencial en comparación con otros materiales del mercado”.

La jornada concluyó con la presentación de las variedades de colza RGT Cuzzco, RGT Nizza CL y RGT Muzzical, cultivos que hoy tienen un alto potencial para consumo humano y la producción de biocombustibles de aviación.

Según Claudio Pastor, gerente de Desarrollo de ALZ Agro, “hacer colza hoy no es lo mismo que hace unos años: la genética avanzó enormemente en la última década. Estas variedades combinan buen crecimiento inicial, ciclos invernales precoces y excelentes rendimientos”.

Con esta propuesta, RAGT Semillas reafirma su compromiso con la innovación genética, la diversificación y la sustentabilidad agropecuaria, promoviendo sistemas productivos resilientes y rentables durante todo el año.

Etiquetas: agricultura regenerativaarvejaCOLZAcultivos de inviernoestrategia multiespeciegenética vegetalinnovación agropecuariajunínRAGT Semillasrentabilidad agrícolarotación de cultivosSostenibilidadtrigo

RelacionadoPublicaciones

Acuerdos y adquisiciones de un gigante mundial en el negocio de la fertilización
Agronegocios

Expectativa global por el nuevo reporte del USDA: posible día de alta volatilidad en los mercados de granos

12 noviembre, 2025
Córdoba impulsa la producción de árboles nativos para forestar campos y comunidades
Agronegocios

Córdoba impulsa la producción de árboles nativos para forestar campos y comunidades

11 noviembre, 2025
Agrarias-UNLZ organiza las Jornadas Internacionales de Compostaje de Residuos Orgánicos de Alto Volumen
Agronegocios

Agrarias-UNLZ organiza las Jornadas Internacionales de Compostaje de Residuos Orgánicos de Alto Volumen

7 noviembre, 2025
Presentan una guía de recomendaciones para el control de langostas con productos fitosanitarios
Agronegocios

Senasa implementó una actualización que busca modernizar el registro de fitosanitarios

4 noviembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión