• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, noviembre 1, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Expo Palermo: La Comisión de granos de la SRA solicitó soluciones a las dificultades de la agricultura argentina

El Ágora Por El Ágora
27 julio, 2022
70 2
0
El Gobierno suspendió el registro de exportadores de granos

Foto Senasa

59
Compartido
122
VIEWS

“Agricultura argentina, hagamos foco”, fue el título elegido para la convocatoria de un encuentro en el marco de la Exposición Rural de Palermo, cuyo primer panel fue “Haciendo foco en las verdaderas dificultades de la agricultura”, donde actuaron como disertantes Santiago del Solar, coordinador de la Comisión de la SRA con su análisis “Los tres elefantes que tenemos en la sala”; y Carlos José Laplacette que expuso sobre “La acción de amparo colectivo por DEX (Declaración de Exportación) impulsada por la SRA”.

El coordinador de la Comisión describió que “en nuestra entidad hay muchos socios que se dedican a la producción, son acopiadores de granos, corredores de granos, gente que conoce mucho del tema y está operando todos los días en los mercados. Esta reunión es para ir al foco y ver cuáles son los temas que hoy no permiten al productor argentino aprovechar una oportunidad inmensa que tiene el país de producir cada vez más granos”.

En este punto enumeró que los problemas centrales para el sector granario son “los derechos de exportación, las retenciones, para lo cual ya se presentaron recursos de amparo desde la SRA; el diferencial de tipo de cambio, porque hoy el productor argentino recibe menos del 30% del valor de los granos, cuando nuestros vecinos reciben el 100%; y después tenemos un inconveniente muy serio para importar nuestros insumos, y eso hace que los elementos que necesitamos para producir no estén disponibles para la mayoría de los productores”.

Otro eje problemático de la realidad granaria argentina “es el cierre de exportaciones de trigo y maíz. En un momento en que todo el mundo necesita trigo y maíz, Argentina las tiene cuotificadas y cerradas, lo cual es una pésima señal para el productor argentino que quiere sembrar y producir; pero se encuentra con una pared que dice que más de determinadas toneladas no puede exportar, y en consecuencia se va a producir menos”.

Sobre las últimas apreciaciones presidenciales en cuanto a los 20 mil millones de dólares que el campo tendría guardado, aclaró que “esa es una cifra de pos verdad, ese es el total de la cosecha de soja, que un porcentaje importante ya se vendió, y el resto se va vendiendo en la medida que se puede; a lo que se suman los problemas de gasoil y logística, pero los productores van vendiendo la cosecha como normalmente lo hacen”.

Para cerrar, Del Solar remarcó que “el productor siempre quiere producir más, pero ahora como las señales son malas, como con el cierre de exportaciones,  se restringe y siembra menos, en un año en el que tendríamos que estar sembrando mucho más”.

El segundo panel “Perspectivas del mercado de granos” estuvo a cargo de Enrique Javier Erize, presidente de Novitas SA, y el cierre de la Jornada de Granos “Agricultura Argentina: hagamos foco”, fue con la presencia de las autoridades de la SRA, encabezadas por su presidente Nicolás Pino.

Summary
Article Name
Expo Palermo: La Comisión de granos de la SRA solicitó soluciones a las dificultades de la agricultura argentina
Description
“Agricultura argentina, hagamos foco”, fue el título elegido para la convocatoria de un encuentro en el marco de la Exposición Rural de Palermo, cuyo primer panel fue “Haciendo foco en las verdaderas dificultades de la agricultura”, donde actuaron como disertantes Santiago del Solar, coordinador de la Comisión de la SRA con su análisis
Author
El Ágora
Publisher Name
El Ágora
Etiquetas: exportacionesgranosretencionesSantiago del Solar

RelacionadoPublicaciones

Empresa de agricultura digital obtiene una inversión de 1,6 millones de euros
Agronegocios

El mercado de fertilizantes: más de la mitad de lo que se usa en Argentina es importado

28 octubre, 2025
Campaña Gruesa 2025/26: estimaciones récord y reclamo por menor carga impositiva
Agronegocios

Campaña Gruesa 2025/26: estimaciones récord y reclamo por menor carga impositiva

30 septiembre, 2025
Las transferencias no automáticas a provincias cayeron 82% en marzo
Agronegocios

Retenciones cero: desconfianza entre los productores y solicitud de extensión para continuar con la medida

25 septiembre, 2025
Rossi en ACSOJA: “Necesitamos políticas estables, permanentes, que incentiven a invertir y generen seguridad jurídica”
Agronegocios

Rossi en ACSOJA: “Necesitamos políticas estables, permanentes, que incentiven a invertir y generen seguridad jurídica”

23 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión