El tango será el gran protagonista hasta el 2 de septiembre en el Tango BA Festival y Mundial, un evento de los más importantes del mundo y que tiene su sede en la ciudad de Buenos Aires, cuna del tango en todas sus variantes: danza, poesía y música.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Tango BA Festival y Mundial ofrecerá al publico conciertos de grandes orquestas, milongas, muestras, exhibiciones y clases de danza, encuentros de divulgación, feria de productos, proyecciones y el Campeonato Mundial de Baile, que tendrá su gran final en el Teatro Gran Rex.
La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes explicó, durante la presentación: “Cada edición de Tango BA es un encuentro entre la tradición y las nuevas miradas que enriquecen el género. Es una oportunidad para que artistas consagrados y emergentes compartan escenario, para que las orquestas dialoguen con formatos innovadores y que el público descubra la enorme diversidad que el tango sigue generando”.
El Tango BA Festival y Mundial inició su edición 2025 con una gala emotiva en el Teatro Colón donde la Orquesta Típica Pichuco, junto al maestro José “Pepe” Colángelo, revivió la emblemática presentación que Aníbal Troilo realizó allí en 1972. A 50 años de su muerte, el “Gordo” fue homenajeado en el majestuoso coliseo porteño: su legado sonó nuevamente con la misma fuerza y melancolía que lo hizo inolvidable.

Diversidad tanguera
El miércoles 20 de agosto a partir de las 20 y en la Usina del Arte (Caferata 1, La Boca), arranca el festival con el Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo.
Durante el festival, medio centenar de lugares se transformarán en escenarios en la gran fiesta porteña, como el Teatro Alvear, el Centro Cultural Recoleta, la Academia Nacional del Tango y el Centro Cultural San Martín. También ellos serán parte desde salones de baile hasta bares notables, museos y espacios culturales: un circuito que abarca toda la geografía porteña.
El cierre será el lunes 1 y martes 2 de septiembre en el Gran Rex, con las grandes finales del Mundial de Baile en las categorías Tango Salón y Tango Escenario.
Toda la programación del festival y mundial de tango fue armada para ofrecer una diversidad de lenguajes que define la escena actual del tango. Habrá una cumbre de orquestas típicas aptas para el tango – danza que tendrá como sede principal el Salón Dorado del Teatro Colón.
Estará presente el nuevo cancionero del tango, con nuevas letras y la recreación de los tangos clásicos que nunca perdieron vigencia y junto a esta propuesta las voces nuevas y las consagradas que interpretarán los nuevos repertorios. Estos repertorios tendrán una sección especial: los Premios Tango Siglo XXI y en la que no falatará el baile de salón con los grandes maestros milongueros.
Los Premios Tango Siglo XXI ofrecerán tres conciertos en los que participarán seis nominados de la primera edición de los galardones: Noelia Sinkunas, Piraña, Gisela Magri, Flor Cozzani, Tangorra y Cinzarazi. La programación completa está disponible en tangoba.org.




