• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Impulsan la FAO y CIMMYT cultivos nutritivos y resilientes al clima

El Ágora Por El Ágora
30 julio, 2024
31 1
0
Impulsan la FAO y CIMMYT cultivos nutritivos y resilientes al clima

De izquierda a derecha: Bram Govaerts (CIMMYT), Beth Crawford (FAO), Cary Fowler (Premio Mundial de la Alimentación 2024), Ismahane Elouafi (CGIAR), y Catherine Bertini (Premio Mundial de la Alimentación 2023). (Foto: Jenifer Morales / CIMMYT)

54
VIEWS

A través de esta nueva a iniciativa se están impulsando sistemas agroalimentarios con cultivos diversos, nutritivos y adaptados al clima. Los aprendizajes y las redes de innovación de México y otros países de Asia y África son centrales para esta estrategia.

En el marco del foro DialogueNEXT, organizado recientemente por la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación en colaboración con CIMMYT, se anunció una nueva y prometedora iniciativa: Visión de Cultivos y Suelos Adaptados (VACS, por sus siglas en inglés). Esta alianza estratégica entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el CIMMYT busca fortalecer los sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles, basados en cultivos diversos, nutritivos y adaptados al clima, cultivados en suelos sanos.

La FAO y el CIMMYT firmaron un documento que formaliza esta colaboración, con el objetivo de liderar y coordinar los esfuerzos del movimiento VACS entre una amplia gama de actores públicos y privados. Este acuerdo se enfoca en promover cultivos tradicionales ricos en nutrientes y resistentes al clima, fundamentales para la seguridad alimentaria y la nutrición en un contexto de cambio climático.

“Al unir fuerzas con el CGIAR y el CIMMYT, reunimos nuestras capacidades colectivas para construir un fuerte impulso y una plataforma para avanzar en el VACS”, declaró QU Dongyu, Director General de la FAO. Por su parte, Bram Govaerts, Director General de CIMMYT, añadió: “Estamos orgullosos de estar unidos con la FAO a través de VACS, cuyo excelente historial en el trabajo político y la creación de redes con los gobiernos nacionales ayudará a equipar a los agricultores con semillas resistentes y sistemas de cultivo inteligentes para el clima que regeneran, en lugar de degradar, los suelos”.

El CIMMYT ha implementado exitosamente modelos innovadores como los InnovaHubs en Honduras y Guatemala, derivados de la experiencia del programa MasAgro-Cultivos para México, el cual logró impactar positivamente a más de 300 mil productoras y productores y un millón de hectáreas en territorio mexicano. Esta metodología de gestión de la innovación conecta a los agricultores con mercados, tecnologías y semillas de alta calidad, por lo que está siendo replicada en otros países de Asia y África, ampliando así el impacto positivo en diversas regiones del mundo.

Lanzado en 2023, el movimiento VACS tiene como objetivo construir sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes aprovechando los cultivos adecuados y la construcción de suelos saludables. Los hubs de innovación agrícola, en este sentido, son fundamentales para que movimientos como VACS fortalezcan la resiliencia de las comunidades agrícolas a través de redes de innovación, cuyo enfoque no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a la resiliencia climática y la sostenibilidad ambiental.

La colaboración entre la FAO y el CIMMYT en la iniciativa VACS no solo busca mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición a través de cultivos resilientes y suelos saludables, sino que también fortalece los sistemas agroalimentarios globales frente al cambio climático. 

Etiquetas: cambio climáticoCimmytFAO

RelacionadoPublicaciones

Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima
Agronegocios

COP30 de Belém: una oportunidad para mostrar que la agricultura argentina es parte de la solución

28 octubre, 2025
Tucumán fue sede de un taller internacional sobre control aéreo de langostas
Agronegocios

Tucumán fue sede de un taller internacional sobre control aéreo de langostas

14 abril, 2025
El Papa en septiembre invita a rezar por el cuidado del planeta
Actualidad

El Papa en septiembre invita a rezar por el cuidado del planeta

19 septiembre, 2024
Cambio climático: La capa de ozono sigue en vías de recuperación
Actualidad

Cambio climático: La capa de ozono sigue en vías de recuperación

16 septiembre, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión