• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, noviembre 1, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La BCR proyecta el año del maíz con 54 millones de toneladas

El Ágora Por El Ágora
10 junio, 2021
30 1
0
Comenzó la cosecha de maíz 2020/21 3n Santa Fe
53
VIEWS

Histórico: A dos meses y medio de largar la siembra maicera ya es difícil conseguir semilla. El crecimiento interanual de área treparía a un 5% en este 2021/2022.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) vaticina un área récord en el 2021 con una proyección de 54 millones de toneladas. Sería el año del maíz.

Mientras se esperan los resultados de la cosecha de los lotes de maíz tardío que pueden generar ajustes positivos en la campaña 2020/21, “hay un fuerte adelanto de la precampaña maicera que es inédita. En las encuestas por trigo no deja de colarse el maíz. El crecimiento varía según de la provincia de que se trate, pero ingenieros y productores señalan una faltante de semilla de híbridos de alta y media productividad”, según el informe de estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

“En este momento se nota una gran inversión del productor apostando al próximo maíz”, sostiene el informe y agrea que “es muy probable que estemos ante un nuevo salto tecnológico: hay una tendencia a sumar más lotes con un manejo tecnológico de punta. El objetivo es conquistar un nuevo escalón de rindes sí el clima acompaña o, en caso contrario, perder lo menos posible, contando con un cultivo bien nutrido. Sin el escenario de “Niña” como el año pasado, se estima un crecimiento interanual de un 5%, el maíz 2021/22 alcanzaría una siembra de 7,73 M de ha —6,73 de grano comercial—. Con un rinde promedio de 80,4 qq/ha, el horizonte productivo es 54,1 M Tn, es decir un 5% más de volumen que el récord productivo del 2018/19 y 2019/20 (ambas campañas obtuvieron una cosecha de 51,5 Mt”.

El trigo con mejor escenario hídrico, lograría una siembra de 6,7 M de ha

Con un 27% sembrado, el trigo se afianza con una suba interanual del 3% en área. Las últimas lluvias consolidaron la intención de siembra en gran parte de la región pampeana. El final de mayo ha sido clave consolidar un buen escenario de siembra y crecimiento. No pasó lo mismo con las lluvias de principios de junio que decepcionaron a los cordobeses. El evento dejó precipitaciones que se recostaron sobre el este, descargando en Entre Ríos, Corrientes, Misiones (98 mm en Overa) y centro este de Santa Fe.

De todas formas el trigo 2021/22 se “aleja del escenario de sequía que asomaba hace un año atrás”. Al respecto Aiello, comenta: “El Pacífico Ecuatorial Central sigue encaminado a condiciones de neutralidad. Según los modelos, esto no se modificará durante el trimestre frío. Aparte la preponderancia de la corriente cálida de Brasil fomenta un desvío positivo de las temperaturas del Atlántico, moderando la circulación de aire frío desde el sudeste y aportando mayor humedad”.

Por todo esto, Argentina está más cerca de alcanzar los 20 Mt, lo cual marcaría un nuevo récord en la historia del cereal. El guarismo surge tomar en cuenta pérdidas de área en torno a los 200.000 ha y el rinde promedio nacional de los últimos 5 años: 31 qq/ha. 

¿Cuánto crece este año el trigo en las principales provincias productoras?

Córdoba aprovecharía la ventaja de disponer más agua en sus perfiles, sobre todo en el este y sur provincial, recuperando el área que no pudo cultivar el año pasado, con un 14% más de área triguera. Pero no será sencillo, la falta de agua ya paralizan las siembras en el centro y norte. Buenos Aires caería casi un 10% por la cebada, aunque se destaca la recuperación de humedad edáfica en el norte provincial, y podría sumar intención triguera. En Santa Fe se espera una sube de un 5% el área. Podría ser un poco más, dadas las últimas lluvias. Santa Fe este año alcanzaría el mayor nivel de siembra en toda su historia triguera, superando su anterior récord, el del año pasado con 1,19 M ha implantadas.

La producción de maíz 2020/19 en 50 Mt, con algunas señales positivas

La recolección de maíz va atrasada, está 15% por detrás de la campaña pasada. El avance de cosecha es del 55%. “Falta gran parte de los maíces tardíos, sobre todo en Córdoba, que generan grandes expectativas, pero que habrá que confirmarlas con los resultados. Por otro lado la cosecha maicera en Santiago del Estero está mostrando mejores resultados, pero aún falta mucho por recolectar. Es factible que haya un ajuste positivo en la producción de maíz cerca del cierre de la cosecha. Por ahora se mantienen los guarismos estimados el mes pasado. Esto es un rinde nacional de 78,6 qq/ha, un área sembrada de 7,36 M ha (de las que 1 millón no entrarían al circuito comercial) y una producción de 50 millones de toneladas a escala nacional”, explican desde el GEA.  

Final de campaña para soja, a pesar de la sequía la soja alcanzó 45 Mt

Aclaran que “sólo restan lotes aislados por cosechar en el sur de la región pampeana. Esta campaña de la oleaginosa fue duramente marcada por una intransigente falta de agua al principio y al final del ciclo. El rinde nacional terminaría casi 3 quintales por debajo de la media de los últimos 5 años (30,5 qq/ha). El impacto en área no cosechada ha sido por demás de elocuente con 700 mil ha malogradas. En general se trataron de lotes de soja de segunda. El área de soja total en este ciclo ha sido de 16,9 M ha, obteniéndose 45 Mt a escala nacional”.

Etiquetas: área record de maizArgentinaBolsa de Comercio de RosarioGEAgranosmaìzonforme de campaña 2021/22

RelacionadoPublicaciones

Empresa de agricultura digital obtiene una inversión de 1,6 millones de euros
Agronegocios

El mercado de fertilizantes: más de la mitad de lo que se usa en Argentina es importado

28 octubre, 2025
Carbono: el elemento que determina la sustentabilidad del agro
Agronegocios

Avanza la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol según datos de la Bolsa de Cereales

24 octubre, 2025
Control eficaz de malezas difíciles en maíz
Agronegocios

Control eficaz de malezas difíciles en maíz

20 octubre, 2025
La carne ovina argentina crece en Europa
Agronegocios

La carne ovina argentina crece en Europa

17 octubre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión