• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La producción de maíz de primera en Entre Ríos rondaría el millón y medio de toneladas

El Ágora Por El Ágora
11 marzo, 2022
71 4
0
Acuerdos y adquisiciones de un gigante mundial en el negocio de la fertilización
61
Compartido
127
VIEWS

En Entre Ríos, el avance en la cosecha de maíz de primera es del 74%, con un rendimiento promedio que se ubica en 3.200 kg/ha. Según informa la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), al considerar el rinde del ciclo 2020/21 se puede observar una caída interanual del 38% (1.938 kg/ha), mientras que con respecto al promedio del último lustro la reducción asciende al 49 % (3.069 kg/ha).

En este sentido, el informe semanal sostiene que de mantenerse este rendimiento promedio provincial y descontando aproximadamente 20.000 ha destinadas al consumo animal directo (es importante mencionar que hubo un incremento forzado por la sequía de la superficie picada, que al día de la fecha no se ha terminado de precisar), la producción se posicionaría alrededor de 1.414.000t. “La primeras proyecciones indican una caída interanual en la producción del maíz de primera del 29%, lo cual equivale a 579.980t”, indica.

El SIBER además analiza que las perspectivas climáticas no eran favorables, ya que al momento de la siembra (septiembre), los modelos climáticos anunciaban un enfriamiento del Pacífico Ecuatorial y, en consecuencia, la época estival estaría bajo un escenario dominado por “La Niña”.

Normalmente, tanto los eventos “El Niño” o “La Niña” generan los mayores cambios en las precipitaciones en el trimestre noviembre – diciembre – enero.

A partir de los registros históricos de precipitaciones pertenecientes a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos del período 2004 al 2020 se observó que:

  • – Noviembre tuvo una leve disminución del 14% (16 mm), en base a un promedio esperado de 114mm.
  • – Enero registró pequeño incremento del 14% (17 mm), ya que el valor promedio es de 126mm.
  • – Diciembre presentó caída en la precipitación fue del 88 % (118 mm), cabe recordar que la lluvia normal es de 135mm.

Con este escenario trazado, el SIBER indica que, prácticamente no hubo lluvias en diciembre, hecho que se refleja en un monto promedio acumulado a nivel provincial de apenas 16 mm.

El periodo crítico (± 15 días de la floración) se concentró en la gran mayoría de los lotes en diciembre, salvo las siembras tempranas que abarcó menos del 30 % del área, cuya floración inició en la segunda quincena de noviembre.

Por otra parte, el marcado déficit hídrico se combinó con temperaturas máximas extremas. En el bimestre diciembre – enero se registró un total de 27 días donde la temperatura máxima superó los 35°C.

Las escasas precipitaciones y las agobiantes temperaturas redujeron notablemente el rendimiento del cereal.

Etiquetas: Bolsa de cereales de Entre RíosEntre RíosLa niñamaíz de primeraSIBER)

RelacionadoPublicaciones

Diarrea neonatal: una enemiga que puede afectar hasta al 60% del ganado provocando pérdidas millonarias
Agronegocios

Pérdidas estimadas en casi USD100 millones por la garrapata en el ganado entrerriano

2 octubre, 2025
Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos
Agronegocios

Estudian el comportamiento de la mosca de la fruta en Entre Ríos

12 agosto, 2025
Sanidad y trabajo en equipo: las claves de Francisco Mathé para un campo libre de garrapatas
Agronegocios

Sanidad y trabajo en equipo: las claves de Francisco Mathé para un campo libre de garrapatas

11 agosto, 2025
Álvarez Daneri nuevo presidente de Fucofa Entre Ríos
Agronegocios

Fucofa: Bajó la cantidad de hacienda vacuna en Entre Ríos

12 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión