¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 23
Analía Rego, a las 21 horas en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). En este recital íntimo, Analía Rego lleva a escena la esencia del tango con su guitarra y toda una vida de historias contadas a través de la música. Desde milongas llenas de picardía hasta tangos profundamente líricos, su interpretación se mueve con naturalidad entre la tradición y lo nuevo, entre la estructura y la improvisación. Junto a obras clásicas de compositores como Carlos Gardel, Astor Piazzolla y Alfredo Gobbi. Cantante invitado: Fernando Traverso.
El Gran Combo, a las 20:30 h en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA). La orquesta de salsa reconocida de todos los tiempos, viene de Puerto Rico con más de 70 discos editados, innumerables giras internacionales.
Rod Stewart, a las 21 horas en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), en su gira de despedida “One Last Time”. Esta gira, aclamada en Europa, Asia y Estados Unidos, ha sido un éxito de taquilla y está entre las 20 giras más importantes del mundo en 2024. Cada show promete una noche inolvidable con éxitos como “Maggie May,” “Da Ya Think I’m Sexy,” “Have I Told You Lately That I Love You,” y muchos más, además de una producción espectacular que reafirma a Stewart como uno de los mejores artistas en vivo de nuestra era.

Adrian Iaies, a las 22:30 horas en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Adrián Iaies presenta SUR (como respuesta a todas las preguntas), su nuevo trabajo discográfico y su primer álbum en formato vinilo, editado por Club del Disco. Este proyecto es una relectura de tangos clásicos interpretados a solo piano, donde Iaies respeta la tradición pero incorpora la libertad y las herramientas del jazz. El disco, grabado en la intimidad de su propia casa, recorre obras de sus compositores favoritos como Cobián, Troilo y Francisco de Caro, en versiones profundamente personales.
Orquesta Sinfónica Nacional , a las 20 horas en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Con dirección de Hernán Schvarztman, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional interpretan la segunda sinfonía de Felix Mendelssohn. Como solistas, actúan las sopranos Marisú Pavón y Ayelén Isaia, y el tenor Ricardo González Dorrego.
Dos Más Uno, a las 21 horas en La Tangente (Honduras 1517, CABA). El trío de música popular argentina integrado por Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y Ariel Sánchez, presenta el segundo volumen de “Las canciones más lindas del mundo”, álbum que captura el espíritu de la sesión que el trio realizara en “La Peña de Morfi” junto al recordado Gerardo Rozín.
Viernes 24
Mimi Maura, a las 20 h en Niceto Club ((Niceto Vega 5510, CABA). Compartirá el espíritu de sus nuevas composicione y repasará sus clásicos.
Guadalupe Mol, a las en el Teatro Opera (Calle 58 N° 770, La Plata, Buenos Aires) lanza Si me hubiera ido,su nuevo single. La cantautora estará con Eruca Sativa.
Toro Santo, a las 20 horas en Lucille (Gorriti 5520, CABA).Toro Santo vuelve a los escenarios con su heavy rock demoledor. Una noche especial donde la nostalgia y la intimidad se encuentran con la potencia que siempre los caracterizó. La cita es en Lucille, con la participación de Dosmildos como banda invitada.
Milonga en El Plata, a las 19 horas, en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765, CABA). Con parejas de exhibición, DJ de milonga y la participación de la Orquesta del Plata junto con artistas invitados. Coordinación: Poly Pérez.
Mago Santo, a las 19 horas en el Club Cultural BULA (Bulnes 998, CABA). La banda de pop rock argentine presentará su disco El Puente hacia mi, junto a músicos invitados. Está formada por Santiago Seghezzo (voz líder y guitarra), Gabriel Wagner (guitarra y coros), Marcelo Bevilacqua (bajo y coros) y Martín Seghezzo (batería y coros).
Jorge Rojas, a las 20:30 h en el Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA). El encuentro forma parte de la celebración de 20 años de trayectoria de Jorge Rojas como solista, recorriendo sus grandes éxitos y consolidando su carrera en la escena musical argentina.
Concierto de ensamble de Percusión en la Manzana de las Luces (Perú 294, CABA). Estarán Rubén Lobo y de Canto Popular del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Silvia Iriondo, a las 21 horas en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA). Será un recorrido por el paisaje argentino y nuestros autores, patria de canciones que define y nombra quienes somos. Atahualpa Yupanqui, Leda Valladares, Chivo Valladares, Eduardo Falú, Anibal Sampayo, Jaime Davalos entre tantas otras voces que dan cuenta de un país, vidas, pueblos, morada de historia y pertenencia. Acompaña en piano Pablo Fraguela.

Gondwana, a las estará a las 21 h en Makena (Fitz Roy 1519, CABA). La icónica banda chilena realiza el shows en el marco de las Ediciones Doradas 2025 – Especial Primavera- En esta oportunidad junto a Fidel Nadal.
Atemporal, a las 22:30 h en Hasta Trilce (Maza 177, CABA). El son cubano, el bolero, el folklore, el jazz, el blues y hasta el rock sólo son excusas para que se exprese la más contemporánea canción de autor. Músicos: Mario M García, Noslen Porrúa, Jessica Zequeira, Juan Pablo Gallardo, Alejandro Riveros.
Quinteto Revolucionario y Daniela Herrero, el 24 y 25 de octubre a las 22:30 h en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). Toda la potencia y tradición del sonido piazzolleano se fusiona con la voz contemporánea de Daniela Herrero en una propuesta que explora nuevos caminos para el sonido del Buenos Aires de hoy. El Quinteto Revolucionario, agrupación oficial de la Fundación Astor Piazzolla y ganador del Latin Grammy 2019, es considerado por la crítica como el máximo exponente actual del legado del maestro. Integrado por Cristian Zárate (piano), Joaquín Benítez Kitegroski (bandoneón), Sebastián Prusak (violín), Sergio Rivas (contrabajo) y Esteban Falabella (guitarra), el grupo presentó recientemente su álbum Piazzolla QR, editado por Waves Affaire (Viena).
Agustín Capponi, a las 23:30 hen el Paseo La Plaza (Av Corrientes 1660).El cantautor rionegrino presentará los temas de Secreto, su álbum debut y versiones de clásicos del rock nacional.
PRQ, a las 23 horas en Borges 1975 (Borges 1975, CABA). Es un trío de Jazz Fusión conformado por Massimo Pasquini en teclados y sintetizadores, Renzo Coccé en bajo eléctrico y Leopoldo Arenas en Batería. El grupo explora la fusión de géneros, integrando elementos del Jazz, Groove y Funk en sus composiciones propias. La propuesta del show gira en torno a la música original que dará forma al primer álbum del grupo.
Mariano Sivori, a las Thelonious (Nicaragua 5549, CABA). El gran bajista y compositor presenta su álbum Cómo ir a la luna, junto a su cuarteto integrado por Damián Fogiel en saxo tenor, Lucio Balduini en guitarra, Daniel “Pipi” Piazzolla en batería y Mariano Sivori en bajo y composición.

Claudio Tano Marciello, a las 21 horas en el Estadio Obras ( Av. del Libertador 7395, CABA). con CTM sale de Gira por las Regiones Argentinas conmemorando a Almafuerte. Una de las bandas más reconocidas del heavy metal nacional, permanencia y pasión. CTM son Leandro Radaelli (Bajo y voz), Giuliano Noe (guitarra) y Melina Marciello (Batería).
Gerónimo Mangini Trío, a las 22:30 h en el Centro Cultural Nueva Uriarte (CCNU), (Uriarte 1289, CABA). El trio mezcla música original y arreglos, integrando improvisación y una fuerte búsqueda sonora. El repertorio incluye composiciones de autores como Bartók o Ligeti, llevadas a un terreno propio, donde se cruzan el jazz, lo experimental y lo libre.
Ricardo Soulé & La Bestia Emplumada, a las 20:30 horas en el Café Berlín (Avenida San Martín 6656, CABA). Ricardo Soulé es un músico de rock conocido por ser fundador, principal compositor y ex miembro del grupo Vox Dei. Su discografía se inició a finales de la década de 1960, y consta de un importante número de trabajos, ya sea como miembro de Vox Dei o en su carrera solista.
Matías Fornica Grupo, en el CC Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA). Este grupo instrumental realiza composiciones originales con base en la improvisación, donde buscan explorar distintos conceptos e influencias musicales.
Franov, Deutsch Cinalli, a las 23:30 en Virasoro Bar (Guatemala 4328, CABA). Cesar Franov (bajo), Erik Deutsch (piano), Quintino Cinalli (batería).
Sábado 25
Maga Falcoff Trío, a las 21 horas en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). En esta ocasión se presenta con su trío interpretando músicas de sus cuatro discos y algunos temas inéditos. El trío está compuesto por Maga Falcoff voz, percusión y composición; Pato Episcopo: Bajo y Nemo Eisenstein: Piano. Falcoff es cantante, percusionista y compositora Sus canciones recorren ritmos latinoamericanos.
Pablo Molinari, a las 20 horas en Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, CABA). Una hora y pico de observaciones obsesivas, reflexiones innecesarias y preguntas sin respuesta. Con el humor quirúrgico que lo caracteriza.
Ligia Piro, a las 20 horas en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA). La cantante y actriz de destacada trayectoria, es considerada una de las grandes artistas argentinas de las últimas décadas. Nacida en Buenos Aires en una familia de renombre, se formó en canto y actuación con maestros como Roberto Britos, África de Retes y Agustín Alezzo.
Sexteto Mayor, a las 22 horas en Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA). Fundado en 1973 ha recibido numerosos premios y fue el primer conjunto de tango argentino en ganar el Grammy Latino en 2003.
Sebastián de Urquiza octeto, a las 21 horas en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA). Presentarán The Ordeal” es una composición de 40’ de duración con influencias del jazz, la música clásica y el rock progresivo. La música, escrita grabada en 2021 pero que por razones personales no fue lanzada hasta 2025, ganó el premio de composición Herb Alpert Young Jazz Musicians de ASCAP. Integrantes: Juan Cruz de Urquiza: trompeta; Sergio Wagner: trompeta; Lucas Goicoechea: saxo tenor; Franco Espíndola: trombón; Dante Picca: piano;Juan Filipelli: guitarra, Matías Crouzeilles: batería y Sebastián de Urquiza: contrabajo y composición.

Bob Wayne, 23/10: Bob Wayne + Angry Zeta + Trash Colapso en Mar adentro (Ramos Mejía). 24/10: Bob Wayne + Angry Zeta en Club GBA (Villa Adelina) y el 25/10 – Bob Wayne + Angry Zeta en Salón Pueyrredón (CABA). Referente del country crudo y auténtico, llega por primera vez a Buenos Aires para ofrecer tres shows imperdibles junto a Angry Zeta, íconos del folk-punk y del bluegrass en Argentina.
Conociendo Rusia, a las 21 horas en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA). Luego de una gira internacional que incluyó Argentina, Latinoamérica y Europa, Conociendo Rusia. Mateo Sujatovich y su banda ofrecerán un show único, repasando los grandes temas que lo consolidaron como referente del nuevo cancionero argentino.
La Mississippi, a las 21 h en La Trastienda (Balcarce 460, CABA). La banda celebra los 30 años de su disco Bagayo con un show donde repasara todas las canciones compuestas para ese trabajo en formato original además de tocar el repertorio de su reciente trabajo editado en un vinilo doble llamado “ 7 hombres, una noche” grabado en vivo en el estadio Luna Park en noviembre de 2023 junto a Billy Gibbons guitarrista y miembro fundador de la legendaria banda ZZ Top.
Nuwara Jazz Sexteto, a las 22:30 h, en Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA). Este Sexteto de Jazz de jóvenes músicos que ya lleva 2 años en la escena local está dedicado principalmente al estilo Hard Bop de los años 60′ propone un recorrido por un grupo emblemático del estilo: el Sexteto del gran Cannonball Adderley, uno de los saxofonistas más importantes en la historia del género.
Martes 28
Juanes, a las 21 horas en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA). Regresará al país con un tour local que comenzará el 28 de octubre en Movistar Arena de Buenos Aires, continuará en Arena Maipú de Mendoza el 30 y finalizará en Espacio Quality de Córdoba, el 31 de octubre. El artista colombiano, que cuenta en su haber con 27 premios Grammy/ Latin Grammy, cantará sus más recientes creaciones y sus temas más reconocidos como: “A Dios le pido”, “Es por ti”, “Volverte a ver” y “La camisa negra”, entre muchos otros.
Tosca, a las 21 horas, en el Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222). La ópera de Giacomo Puccini, estará interpretada por la soprano Haydée Dabusti y Cristian Karim Taleb junto al coro INMA, bajo la dirección musical del maestro Javier Mas, la puesta en escena de Sergio Sosa Battaglia.
Miércoles 29
Pipi Piazzolla Trío, a las 20:30 h en Virasoro (Guatemala 4328, CABA). Integrado por Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Damián Fogiel en saxo y Lucio Balduini en guitarra, presenta su nuevo álbum Apocalipsis (Club del Disco, 2025), con composiciones propias del gran baterista argentino, otras de sus compañeros Balduini y Fogiel y una inspirada versión de Peace de Ornette Coleman.
Me Darás Mil Hijos, 20 horas en la Sala Argentina del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Un show con su formación completa, en el que hará un recorrido por su trayectoria de más de veinte años con una mirada renovada. El grupo –que a lo largo de su historia fusionó múltiples géneros– está integrado por Mariano Fernández Bussy en voz y guitarra criolla, Gustavo Semmartin en guitarra eléctrica y criolla, Federico Ghazarossian en contrabajo, Gastón Massenzio en guitarra acústica, piano y ronroco, Christine Brebes en violín, Carolina Flechner en batería, Damián Rovner en trompeta, Germán Cohen y Carlos Alvarado en trombón y Santiago Díaz en percusión.
Agustin Tamburo Quinteto, a las 20 h en Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA). Quinteto de jazz que interpreta y explora la música de referentes del saxofón, como Kenny Garrett y Wayne Shorter, sumando composiciones originales para este formato.




