• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Operación Contención: la ofensiva policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro desata conmoción y críticas en Brasil

El Ágora Por El Ágora
29 octubre, 2025
19 0
0
Operación Contención: la ofensiva policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro desata conmoción y críticas en Brasil

Río de Janeiro (RJ), 29 de octubre de 2025 - Decenas de cadáveres son llevados por vecinos a la plaza São Lucas, en Penha, zona norte de Río de Janeiro. Operación Contención. Foto: Tomaz Silva/Agência Brasil - Tomaz Silva/Agência Brasil

32
VIEWS

La Operación Contención, realizada el martes 28 en los complejos de favelas de Alemão y Penha, dejó más de un centenar de muertos y generó un fuerte repudio en Brasil y a nivel internacional.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó como un “éxito” la Operación Contención, el operativo policial más violento en la historia del estado. Según sus declaraciones, “las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos”, en referencia a los dos agentes civiles y los dos militares que perdieron la vida durante el enfrentamiento.

Sin embargo, los datos oficiales y los testimonios en el lugar contradicen esta versión. De acuerdo con la Agência Brasil, la cifra de fallecidos asciende al menos a 119 personas, aunque los residentes de las comunidades hablan de más de 130 cuerpos recuperados de la zona boscosa que rodea los complejos de Alemão y Penha.

El gobernador sostuvo que los muertos eran “delincuentes” y que el enfrentamiento ocurrió “en el bosque, no en un área urbana”. Pero en la zona, los testimonios de vecinos y familiares relatan escenas de ejecuciones, torturas y mutilaciones, con cuerpos decapitados o con signos de haber sido acribillados a corta distancia.

“Entramos al bosque a las tres de la madrugada y encontramos decenas de cuerpos, muchos con las manos cortadas y otros decapitados. Intentamos ayudar, pero la policía seguía disparando”, contó un residente de Penha a Agência Brasil EBC.

Tomaz Silva/Agência Brasil

Alrededor de 2.500 policías y soldados brasileños participaron en el masivo operativo que aseguran estuvo dirigido contra miembros de la banda de narcotraficantes Comando Vermelho o Comando Rojo, en Río de Janeiro el martes 28 de octubre.

Los objetivos declarados de la operación eran capturar a los dirigentes de la organización criminal y limitar la expansión territorial del grupo, una banda que ha incrementado su control sobre las favelas en los últimos años.

Pero los hechos desencadenaron enfrentamientos armados y represalias por parte de pandilleros, lo que generó escenas de caos en toda la ciudad. 

El operativo, destinado a combatir al grupo criminal Comando Vermelho, paralizó buena parte de la ciudad. Hubo bloqueos en 35 calles, quema de vehículos y contenedores, y miles de personas no pudieron regresar a sus hogares.

Desde el Palacio de la Alvorada, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una reunión de emergencia con su gabinete para analizar la situación y los efectos del operativo.

Distintos sectores académicos y organizaciones de derechos humanos condenaron la acción. La profesora Jacqueline Muniz, del Departamento de Seguridad Pública de la Universidad Federal Fluminense, calificó la operación de “desastre político-operativo”, mientras que la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Brasil, Jurema Werneck, la consideró “desastrosa y desproporcionada”.

“La seguridad no se logra con derramamiento de sangre”, afirmaron en un comunicado los movimientos comunitarios de las favelas afectadas.

El presidente de la Asociación de Residentes del Parque Proletário de Penha, Erivelton Vidal Correa, informó que fueron retirados al menos 80 cuerpos de la zona conocida como Mata da Pedreira, donde se registraron los enfrentamientos más intensos.

Mientras el gobierno estatal sostiene que la operación fue “un éxito”, las imágenes y los testimonios recogidos en el lugar muestran una realidad muy distinta: una tragedia humanitaria que abre un nuevo capítulo en el largo historial de violencia policial en Brasil.

Etiquetas: Amnistía InternacionalbrasilComando VermelhoDerechos HumanosfavelasLula da SilvaOperación ContenciónRío de janeiroviolencia policial

RelacionadoPublicaciones

Lula dice que Israel viola leyes al interceptar flotilla con brasileños
Actualidad

Lula dice que Israel viola leyes al interceptar flotilla con brasileños

6 octubre, 2025
Brasil: el juicio a Bolsonaro comienza el martes y tendrá ocho sesiones
Actualidad

Brasil: el juicio a Bolsonaro comienza el martes y tendrá ocho sesiones

31 agosto, 2025
Brics: declaración conjunta aboga por IA de código abierto
Actualidad

Brics: declaración conjunta aboga por IA de código abierto

7 julio, 2025
Petrobras descubre petróleo de calidad en la Cuenca de Santos
Actualidad

Petrobras descubre petróleo de calidad en la Cuenca de Santos

10 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión