La Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Legislatura bonaerense, presidida por el diputado Juan Pablo De Jesús, emitió dictamen favorable para el Presupuesto General 2026 —la llamada Ley de Leyes— y para la Ley Fiscal Impositiva. Ambos proyectos fueron aprobados con el respaldo de los ocho diputados que el peronismo tiene en la comisión. Sin embargo, la oposición presentó un dictamen de minoría que logró dilatar el debate por el endeudamiento.
La Ley de Financiamiento requiere dos tercios para obtener despacho y, ante la falta de acuerdo, el oficialismo decidió postergar su tratamiento hasta el martes 25 de noviembre. El capítulo del endeudamiento es clave, ya que habilita fondos para los municipios y se anticipaba como uno de los puntos más conflictivos del debate.
El Presupuesto enviado por el Gobernador reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y contempla una inversión de capital de $3.2 billones. También asigna $1.7 billones a programas de asistencia social; $1.7 billones para salud; $1.3 billones para educación; y $1.4 billones para seguridad y el servicio penitenciario. Además, prevé un apoyo de $60.000 millones para sectores productivos.
Entre sus aspectos centrales, la Ley de Leyes incluye la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por $900 mil millones, destinado a canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación. En paralelo, el pedido de endeudamiento propone la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito cercano a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá según el Coeficiente Único de Distribución (CUD).
Mientras el oficialismo busca avanzar con el paquete de proyectos, la oposición plantea condiciones para acompañarlos. Entre sus requerimientos figuran acuerdos en la negociación de los cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y la creación de un fondo fijo de “libre disponibilidad” para intendentes. A su vez, el gobernador debe garantizar el respaldo interno del camporismo para asegurar los votos necesarios.
Para esta instancia, el Poder Ejecutivo bonaerense designó como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura y senador electo, Gabriel Katopodis.




