El Gobierno Nacional a través de su vocero Manuel Adorni, esta tarde anunció que en próximas horas se publicará un Decreto que determina la reestructuración de siete organismos entre ellos el INTA, el INTI y el INV.
Según lo informado se transforma al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Actualmente la dotación del INTA supera los 6.000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $229.000 millones.
“El nuevo rol del INTA será el foco en la investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica dirigida a la producción agropecuaria y contribuir a la formación de nuevos productores agropecuarios altamente capacitados, interconectados a través de redes privadas”, informó el Ministerio de Economía.
Se disuelve el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, quedando en cabeza de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía las funciones previstas por la ley 27118. El INAFCI cuenta hoy con una dotación de personal de 105 agentes y un presupuesto anual aproximado de $2.749. millones.
Se disuelve el INASE como organismo descentralizado, con la transferencia de la totalidad de sus competencias esenciales a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. El organismo cuenta con una dotación de personal de 233 agentes, y el presupuesto anual aproximado asignado supera los $20.000 millones.
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
Se transforma al INV en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la cual mantendrá la denominación del Instituto con el objetivo de garantizar la continuidad de la certificación vitivinícola en el ámbito del comercio exterior.
Actualmente cuenta con una dotación de 459 agentes y con un presupuesto anual superior a $12.120 millones.
Además, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) pasa a transformarse en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo la denominación de Instituto. Se disuelve la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME). Se transforma en una Dirección Nacional de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, y se modifica al INPI en un ente desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.