• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio Gourmet

24 de noviembre: Día del vino argentino, una oportunidad para descorchar y brindar

El Ágora Por El Ágora
23 noviembre, 2021
81 5
0
Impulsan exportaciones de vino a Japón
70
Compartido
145
VIEWS

Comenzó el mes de brindis y celebraciones especiales para la industria vitivinícola argentina, ya que cada 24 de noviembre -como sucede desde 2010- se celebra el Día del Vino Argentino cuando fue declarado por decreto presidencial como Bebida Nacional. Esta celebración tiene como objetivo resaltar el valor de la vitivinicultura y el vino, su conexión con nuestra tierra y su valor cultural como parte de la identidad nacional argentina. Además, en 2013 ese decreto inicial fue ratificado por una ley con unanimidad de votos en el Congreso Nacional, en la que se reconoce al vino como un alimento representativo de nuestra cultura que forma parte de nuestra dieta.

Este año, las actividades se combinarán entre presencial y online, incluyendo ferias de vino artesanal, gastronomía, enoturismo, presentaciones artísticas, obras de teatro, música, danza y concursos de coctelería. Además, San Juan realizará una actividad destinada especialmente a los jóvenes, que incluirá una batalla de los gallos y pistas de skate.

“El 24 de noviembre es la celebración del Vino Argentino Bebida Nacional, una exitosa construcción institucional asociada a la cultura y la historia de los argentinos que lleva más de diez años de articulación constante entre el sector privado y el público, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal”, sostuvo el presidente de la Coviar, José Alberto Zuccardi.

Los festejos también trascenderán las fronteras, ya que Wines of Argentinacon la Embajada Argentina en Canadá y el Consulado General de Argentina en Toronto, organizaron un seminario virtual que incluirá una degustación de vinos argentinos, para acompañar el recorrido por los temas abordados. Cada participante recibirá una botella de cada vino para la instancia de degustación.

¿Qué significa que el Vino sea Bebida Nacional?

El vino es parte de la cultura argentina, como el asado y el tango. Con el Malbec a la cabeza, también se transformó en un embajador de nuestro país en todo el mundo. Por lo tanto, el vino ya era considerado por los argentinos la Bebida Nacional desde mucho antes que se sancionara el decreto que legalizó su denominación. 

Pero más allá de su importancia cultural y turística, Argentina es el país vitivinícola más importante de América del Sur y uno de los 10 más relevantes a nivel internacional. Del sur al norte, desde la Patagonia hasta Jujuy,  las más de 230.000 hectáreas de viñedos convierten a nuestro país en uno de los más ricos en su diversidad de terruños y estilos de vinos. Anualmente se consumen 22 litros por persona en Argentina.

Además, la industria vitivinícola es una de las actividades más importantes para las economías de las provincias productoras, ya que genera un alto valor agregado en origen y cientos de miles de puestos de trabajo. Y si bien esta actividad conforma una de las 10 principales cadenas exportadoras argentinas, 7 de cada 10 litros de vino que se elaboran en el país se consumen dentro del territorio nacional.

El Vino Argentino, Bebida Nacional

La institución del vino como Bebida Nacional (la primera en el mundo en ser declarada por ley) representa múltiples beneficios directos al producto vino, como así también beneficios indirectos a toda la cadena y a todos los productos de esta industria. Así, desde la difusión de las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo de vino argentino y sus tradiciones; la promoción del desarrollo de las economías regionales a partir de acciones relacionadas con actividades de servicios vinculadas al sector vitivinícola; la presentación de los numerosos, diversos y maravillosos paisajes vitivinícolas de nuestro territorio nacional; o la revalorización de los recursos humanos asociados a la producción desde el viñedo hasta la comercialización, entre otros.

Para este año están previstos una serie de festejos en distintos puntos del país y algunos en el exterior.

Etiquetas: INVMalbecMartín Hinojosaosé Alberto Zuccardivino argentinoZuccardi

RelacionadoPublicaciones

Catamarca exportará mosto por el Paso San Francisco vía Chile
Agronegocios

Buscan destrabar sanciones de EE. UU. a exportadores de mosto argentinos

21 enero, 2023
Otronia se suma la celebración del Pinot Noir
Espacio Gourmet

En el día internacional del Pinot Noir la oferta en Argentina es variada y ofrece distintas opciones para el comprador

18 agosto, 2022
Llega Wine Innovation Summit, el primer encuentro virtual de la industria del vino
Agronegocios

Bodegas de Argentina solicitan suspender retenciones para mejorar el perfil exportador del sector

12 julio, 2022
El mejor malbec orgánico del mundo es argentino
Agronegocios

El mejor malbec orgánico del mundo es argentino

7 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión