• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Agricultura y la relación comercial con Estados Unidos

El Ágora Por El Ágora
13 agosto, 2020
27 0
0
Agricultura y la relación comercial con Estados Unidos
46
VIEWS

El Gobierno nacional estuvo presente de uno de los encuentros “Argentina Moving Forward” que organiza AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, con la participación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien destacó las “oportunidades” que hay para el país en la cuota de 20.000 toneladas de exportaciones de carne a Estados Unidos y dijo que existen conversaciones con importadores de ese mercado para “desarrollar canales de comercialización”.

“Para nosotros es relevante la relación con Estados Unidos en el mercado. Hay oportunidades en la cuota de carne (vacuna)”, afirmó Basterra en el encuentro virtual y agregó que “Argentina tiene un “déficit importante en nuestro comercio exterior con Estados Unidos, por lo cual se convierte en una oportunidad”.

Por otro lado, el funcionario puso de relieve el nivel de cumplimiento de la Argentina con sus compromisos comerciales y puso como ejemplo de esto la cuota Hilton con Europa, a pesar de la pandemia de coronavirus. “La cuota Hilton se la cumplió aún con pandemia y se cumplieron los compromisos externos con todos los mercados, a pesar del incremento de las condiciones de ingreso, que llevaron a que tengamos un muy fuerte ejercicio de diplomacia para que no se crearan barreras para arancelarias”, explicó.

En medio de la pandemia, Basterra consideró que “hay un agravamiento de la inseguridad alimentaria y hay mucha gente que está cayendo en la pobreza. A nosotros nos cabe un rol en el aprovisionamiento de alimentos en el mundo, lo cual esta desgraciada situación, paradójicamente, se convierte en una oportunidad para las producciones primarias y de manufacturas de origen agropecuario”.

Al hacer referencia a dificultades para la importación de insumos agrícolas, según afirma un relevamiento de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), Basterra dijo que “la mayor parte esta resuelta, sobre todo de fertilizantes. En insumos estamos con un poco más de problemas”.

“Como suele ocurrir cuando hay una ventana, muchos se quieren meter, pero en la ventana no entran todos sino lo que está previsto que pase por la ventana. Entonces lleva un tiempo adicional para filtrar que pasen lo que tiene que pasar. Tenemos dos de nuestros funcionarios en constante comunicación con el BCRA para agilizar estos trámites de importación de insumos”, concluyó el ministro.

“Comenzamos a articular con los actores de cada una de las áreas para delinear protocolos que nos permitieron salir del campo de la incertidumbre e ingresar al de la prevención del riesgo”, recordó el titular de la cartera agropecuaria nacional para afirmar que “esto hizo que la cadena no tuviera interrupciones”.

En este sentido, Basterra aseguró que “desde los intereses particulares genuinos debemos avanzar en la construcción de una visión compartida, para que le vaya bien al conjunto, porque nadie se salva solo”.

“Hicimos una ley que fija topes a los derechos de exportación dando una muestra clara para la actividad, donde sólo se incrementaron los derechos de exportación en soja, en base a un criterio de redistribución que vamos a empezar a devolver en septiembre a los productores de menor escala”, manifestó el Ministro.

Respecto al plano internacional, Basterra señaló que “estamos en permanente contacto con los organismos, profundizamos la relación de intercambio científico tecnológico con Brasil y con Estados Unidos, con quien nos alientan ánimos similares para que las normas sanitarias de algunos países no se conviertan en barreras paraarancelarias”.

Del encuentro virtual, participaron el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ariel Martínez; el director Nacional de Mercados Agroindustriales Internacionales, Maximiliano Moreno; el director general de Amcham Argentina, Alejandro Díaz; representantes de la cámara y empresarios, entre otros.

Etiquetas: Amchamcarne vacuan

RelacionadoPublicaciones

La Federación de la Carne denunció la “informalidad” de la industria frigorífica bovina de exportación
Agronegocios

Semana clave para conocer si habrá cambios en las exportaciones de carne vacuna en el 2022

6 diciembre, 2021
¿Qué es la ganadería regenerativa?
Agronegocios

Para el Rosgan el stock ganadero solo pueden crecer en un contexto de previsibilidad

13 octubre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión