• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Alianzas para la creación de la Red de Estudio de Sistemas sobre la sostenibilidad agrícola

El Ágora Por El Ágora
17 septiembre, 2020
34 0
0
Sancor Seguros lanzó la nueva Campaña comercial de seguros agropecuarios
58
VIEWS

Entidades relacionadas al mundo productivo y académico se unieron para crear RedES, una ‘red de conocimiento colectivo’ que apunta a definir, medir y comunicar aspectos asociados a la sostenibilidad de los agroecosistemas, con la misión de contribuir a la adopción de manejos que deriven en sistemas de producción extensivos sostenibles en las distintas regiones del país.

La iniciativa reúne a la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA).

El gerente del Programa Sistema Chacras Aapresid, Tomas Coyos, explica que la propuesta “se apoya en el hecho de que el desarrollo sostenible sólo es posible con el aporte colectivo de los saberes y capacidades de todos los actores, y en este sentido, el abordaje interinstitucional es ineludible”. 

Al respecto el coordinador de área de Agricultura de CREA, Gustavo Martini, considera que “el objetivo del proyecto es estimar y analizar las brechas de los principales indicadores de sostenibilidad existentes en los sistemas productivos de diferentes regiones del territorio nacional, para luego determinar el camino a recorrer en cada caso, para que dichas brechas se achiquen. Estas acciones tienen como propósito final el desarrollo deseable de las tres dimensiones que conforman la sostenibilidad: productiva-económica, ambiental y social”.

El primer paso será caracterizar el universo de modelos agrícolas extensivos existentes en cada región, para luego definir indicadores que permitan cuantificar sus impactos sobre la sostenibilidad. Para ello se lanzará esta semana una encuesta abierta a productores.

En cuanto al relevamiento, el coordinador nacional del Programa de Ecofisiología y Agroecosistemas del INTA, Alfredo Cirilo, asegura que “atenderá a las múltiples dimensiones que tienen que ver con el agroecosistema: la ambiental, la social y la económico-productiva, en virtud de lo cual la red se abocará al análisis de la información que resulte de la encuesta y la identificación de indicadores de sostenibilidad”.

El estudio permitirá generar conocimiento con aval científico para, en una segunda instancia, comunicar y concientizar sobre aspectos de sostenibilidad tanto a productores como técnicos, otras instituciones y decisores políticos. Así, RedES apunta a oficiar de facilitadora de la comunicación interinstitucional.

En esa línea, Cirilo expresa que ““será un trabajo progresivo que estará destinado a productores, técnicos y asociaciones”, donde “la transferencia de resultados es clave para que tenga una aplicación concreta en pos de mejorar la salud de los agroecosistemas agrícolas extensivos”.

Por su parte, el docente de FAUBA y Coordinador Técnico de RedES, Diego Ferraro, adelanta que “la integración de RedES es un paso fundamental hacia la consolidación de lo que llamamos la gobernanza de los sistemas agrícolas, que implica reconocer que los avances en diseño de sistemas sustentables deben reconocer la multiplicidad de miradas, experiencia y objetivos. En este contexto, RedES aparece como un foro de trabajo diverso e interinstitucional que apunta a ser no solo un primer espacio de trabajo de generación de conocimiento, un rol natural de FAUBA, sino también un espacio de comunicación y transferencia de esos logros en instancias de discusión que pueden estar fuera del ámbito científico-tecnológico y donde se busquen acuerdos sectoriales o se definan lineamientos de política agrícola o de manejo de los recursos naturales”.

El convenio prevé la formación de RRHH, como tesistas de grado y posgrado, bajo la Coordinación Académica de FAUBA. El aporte económico estará a cargo de Aapresid y CREA.

RelacionadoPublicaciones

Prefectura decomisó un camión con más de 11 toneladas de soja en Misiones
Agronegocios

Prefectura decomisó un camión con más de 11 toneladas de soja en Misiones

2 marzo, 2021
Lanzan convocatoria para el fondo rotatorio del programa “Pimiento Correntino”
Agronegocios

Lanzan convocatoria para el fondo rotatorio del programa “Pimiento Correntino”

2 marzo, 2021
Por las altas temperaturas hay incendios en Chubut, Entre Ríos, Buenos Aires y Misiones
Actualidad

Por las altas temperaturas hay incendios en Chubut, Entre Ríos, Buenos Aires y Misiones

2 marzo, 2021
AFoA convoca a las #MUJERESLÍDERES vinculadas al sector forestal
Agronegocios

AFoA convoca a las #MUJERESLÍDERES vinculadas al sector forestal

2 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión