• Política de privacidad
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Ambiente, economía y sanidad en las Jornadas forestales de Entre Ríos

El Ágora Por El Ágora
20 octubre, 2021
80 4
0
Agenda Agro: ¿Cuál es el plan estratégico para el desarrollo de la forestación en Argentina?

Forestación

69
Compartido
143
VIEWS

En su 35° edición y nuevamente en formato virtual este tradicional evento contó con disertantes nacionales e internacionales, los que durante dos días fueron presentando sus disertaciones e intercambiando consultas y opiniones con el público que siguió en vivo la transmisión desde el canal Youtube de INTA Concordia. Las jornadas fueron organizadas por el INTA Concordia y un grupo de instituciones vinculadas al sector y patrocinadas por empresas que acompañan la iniciativa.

El sector forestal ofrece, entre muchas alternativas de mitigación del cambio climático, por un lado la capacidad de fijar carbono en la biomasa, y por el otro el aporte de materia prima para generar energía eléctrica de una fuente renovable. Para abordar estos aspectos durante el primer día de las Jornadas Fernando Resquin presentó un análisis sobre el potencial del sector forestal de la región para generar biomasa, mientras René Mangiaterra compartió su experiencia en el desarrollo de un exitoso proyecto de generación de energía eléctrica a partir de residuos forestales. Luego, Martín Sánchez Acosta y Matías Martínez expusieron las piezas parte y la norma a aplicar para la construcción de viviendas de madera, otra de las alternativas que ofrece el sector para reducción y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, pues el carbono fijado en la madera permanece más tiempo.

Otro tema desarrollado durante el primer día fue sobre aspectos que preocupan a productores e investigadores forestales en relación con el cambio climático: cómo afectará a los árboles en cuanto a su susceptibilidad a plagas y enfermedades.  Demián Gómez expuso acerca de los daños causados por los escarabajos de la corteza en plantaciones de Argentina y Uruguay, plagas que atacan principalmente árboles muertos, aunque bajo condiciones como el aumento de la temperatura, pueden atacar árboles vivos y dispersarse.

Durante el viernes 15 Oscar Bupo, director ejecutivo de una empresa forestal uruguaya-sudafricana narró en detalle su plan de manejo empresario desde los inicios hasta la actualidad, los desafíos a afrontar en esta época de cambios y oportunidades, compartiendo generosamente su experiencia para el éxito de un proyecto. Siguiendo con esa temática, Demián Olemberg presentó un modelo de estimación de costos y rentabilidad aplicable a un sistema productivo forestal típico del sur de Corrientes y noreste de Entre Ríos, que se destaca por la sencillez de uso y los pocos datos requeridos para su funcionamiento.

Además de las disertaciones durante los dos días se presentaron trabajos voluntarios seleccionados entre los numerosos aportes recibidos, con diversos y originales temas de investigación.

Las Jornadas también tuvieron su día de campo, por primera vez virtual, donde se desarrollaron los temas manejo de la densidad de rodales de eucalipto para madera de calidad, Industrias forestales: los desafíos de producir con valor agregado, y Peletizado de semillas de eucalipto.

Reconocimiento anual

Como todos los años, la Comisión Organizadora de las Jornadas Forestales de Entre Ríos elige a una persona destacada por sus aportes para el desarrollo del sector forestal para hacerle entrega del Reconocimiento Anual. Esa distinción fue recibida en esta ocasión por Jorge Luis Aparicio. Con una extensa trayectoria profesional, sus colegas y amigos destacan su calidad humana, su humildad, sencillez y generosidad, siempre dispuesto a compartir su experiencia.  

Etiquetas: inta ConcordiaJornadas forestales de Entre RíosMartín Sánchez AcostaoSCAR bUPORrené MangiaTERRA

RelacionadoPublicaciones

Piscicultura: empezar en un tajamar
Agronegocios

Piscicultura: empezar en un tajamar

26 enero, 2022
Avances en el desarrollo de técnicas para la detección precoz del HLB
Agronegocios

Avances en el desarrollo de técnicas para la detección precoz del HLB

19 marzo, 2021
Aliso, una planta atrayente de insectos benéficos
Agronegocios

Aliso, una planta atrayente de insectos benéficos

1 junio, 2020
Concordia es Citrus
Buenas y Santas

Concordia es Citrus

19 diciembre, 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión