El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía el anuncio de una línea de financiamiento productivo para empresas, y un plan para favorecer la compra de electrodomésticos, en el Complejo Industrial Visuar, en el municipio bonaerense de Cañuelas.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; los presidentes de Samsung, Ricardo Chang; y de Visuar, Alejandro Schvartz.
Sobre el rol de los empresarios, el jefe de Estado aseguró: “Estamos muy contentos de que confíen en nuestro país, en nuestros trabajadores y trabajadoras para poder hacer productos de primera calidad, en un momento en que a la Argentina le cuesta mucho recuperar el nivel de vida, de trabajo y de producción que en otros años tuvo”.
Al exponer, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo señaló que “esta es una muestra más de que hay nuevas inversiones en el sector de alimentos, bebidas, metalmecánica, automotriz, autopartes y tantos sectores más que se están recuperando”, y agradeció a las autoridades empresarias por haber confiado en Argentina y por comprender el nuevo rumbo productivo que toma la Argentina con este Gobierno”.
Kulfas anunció la línea de financiamiento In’20 cuyo objetivo es garantizar que 1.000 pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a créditos inversión productiva por 10 mil millones de pesos del Banco Nación, con tasas de hasta 24 por ciento, y plazos de pago de 36 meses, con 6 de gracia. Además, informó sobre la entrada en vigencia del plan para el financiamiento en la compra de electrodomésticos, que busca reactivar el consumo de aparatos semi-durables de uso doméstico, a la vez que estimular las ventas de un segmento que se vio fuertemente afectado durante la pandemia de coronavirus covid-19.
En tanto, el presidente de Visuar afirmó: “Como segunda generación de inmigrantes que vinieron con nada siempre dijimos que tenemos que trabajar acá y hacer que esto crezca” y destacó: “Vamos a industrializar a la Argentina, y con políticas que incentiven y defiendan la industria vamos a salir adelante. Entendemos que este Gobierno está en esa dirección y nos acompaña”.
Durante el acto, los directivos del Complejo Industrial Visuar presentaron al Presidente el proyecto de ampliación para el período 2020-2021 que incluirá la realización de obras civiles por 150 millones de pesos; y la ampliación de las líneas de producción de heladeras por 1.500.000 dólares, y de lavarropas por 300 mil. La empresa se encarga de la producción de lavarropas de carga frontal y superior, heladeras no Frost, hornos microondas, aspiradoras, y pequeños electrodomésticos.
También, informaron acerca del plan de incremento en la capacidad productiva de pequeños electrodomésticos por 350 mil dólares; y el aumento del área logística por 150 mil. Además, en el primer semestre de 2021, se incorporará a un total de 50 personas a la planta laboral de la empresa, que se sumarán a los otros 50 empleados que fueron contratados entre junio y agosto de este año.
Líneas de Financiamiento
En cuanto a los montos de las líneas de financiamiento productivo, los mismos serán de hasta 250 millones para grandes empresas, y de 50 millones para MiPyMEs, y contarán con tasas del FONDEP por una bonificación total de 2.150 millones.
En relación a los electrodomésticos, el mismo incluye la comercialización de heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, calefones, termotanques y ventiladores a través de una línea de financiamiento de la tarjeta Nativa del Banco Nación, que contará con precios de referencia, y tasas fijas de 15 por ciento, a pagar en 36 cuotas. El monto máximo de compra será de hasta 100 mil pesos, y las personas que no sean usuarias de la tarjeta podrán adquirirla a través de la web de esa entidad bancaria.
Estas medidas están acompañadas por las presentadas anteriormente como la ampliación de Ahora 12, los precios cuidados en la construcción y la línea de crédito del BNA para la compra de motocicletas nacionales.