![](https://i0.wp.com/elagora.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/PASOS-HUERTA-649x1024-2.jpg?resize=649%2C1024)
Materiales Necesarios:
Caño de desagüe de 4”, T de 4”, Tapas de 4”, caño de desagüe de 2”, reducción de 4 a 2”, tapas de 2”, grampas omega de 4 y 2”, sustrato, Perlita, sistema de riego por goteo compensado, tornillos y tarugos.
Herramientas:
Taladro
Destornillador
Sierra de mano
Mecha copa de 75 mm, mecha de acero de 4 mm y mecha de vidia de 8 mm.
Para tener en cuenta:
* Elija una pared soleada y en buenas condiciones. Si bien el sistema no es pesado, es importante asegurarse de que la pared pueda sostenerlo.
• Seleccione un cultivo acorde a la profundidad de los tubos para lograr un buen desarrollo espacial y radicular de la planta.
• Utilice sustratos basados en cascarilla de arroz, turba u otros materiales, dado que son más livianos y eso evita la sobrecarga de la estructura.
• Implemente un sistema de riego por goteo que facilite el suministro de agua a todo el cultivo vertical. Entre las diversas opciones disponibles en el mercado, es recomendable el uso de cintas de micro inundación por su sencillo mantenimiento.
• Logre un buen drenaje a fin de eliminar el exceso de agua de riego e incorpore un sistema para reciclar el agua.
• Si bien es posible realizar siembra directa, es más conveniente hacerlo a partir de trasplante.
Paso a Paso:
1- Corte los caños de desagüe a la medida deseada y realíceles varios agujeros con una mecha de copa. La distancia mínima entre cada perforación debe ser de 25 cm o más de acuerdo con el tamaño final del cultivo. Luego, corte las cintas de riego por goteo según la longitud del caño y páselas por el interior del tubo. Cierre uno de sus extremos y perfore las tapas ciegas (blancas) a fin de sacar un tramo de la cinta hacia afuera.
2 -Incorpore el sustrato en el interior de los caños.
3- Comience a armar la estructura principal: ajuste codos y caños hasta lograr una estructura firme.
4- Una los tramos de caño a la estructura principal y conecte las cintas de riego.
5- Fije los caños a la pared con grampas Omega y asegúrese de darle una leve inclinación hacia el centro para facilitar el drenaje del sustrato.
6- Rellene con sustrato todos los conectores.
7- Coloque la reducción de 4 a 2” en el tramo inferior y ubique el cantero.
8- Coloque plantines.
Los caños pueden ser reemplazados por canaletas de zinc, botellas de plástico o troncos de madera.
[su_custom_gallery source=”media: 2058″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]
Esta tecnología fue desarrollada por Mario Castro, técnico de Pro Huerta, junto con Julián y Samantha Varga, promotores del programa en el municipio de Avellaneda, Buenos Aires.