De acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Asociación de exportadores de frutas de Chile (ASOEX), las exportaciones de cerezas chilenas realizadas hasta la semana 49 de 2019, alcanzaron las 60.139 toneladas, un 75% más que las 34.457 toneladas de la campaña 2018-2019. Se prevé que en la campaña actual se produzca un crecimiento del 19,1%, con envíos estimados en 210.214 toneladas.
Todos los mercados de destino hasta la fecha reflejan alzas respecto a la misma fecha de la temporada 2018-2019. El 90% de las exportaciones han tenido como destino China, con 54.400 toneladas, cifra que es mayor a las 29.828 toneladas enviadas a igual fecha de la temporada anterior. Norteamérica se ubica como segundo destino con 2.343 toneladas, le sigue Latinoamérica con 2.081 toneladas, Europa con 1.196 toneladas y Oriente Medio con 81 toneladas.
En cuanto al estado de la cosecha de cerezas, estas en la semana 49-2019, se desaceleraron debido a las altas temperaturas, que obligaron a limitar las cosechas para evitar daños a la fruta. También se ha dicho que una menor disponibilidad de agua en algunos campos ha dado como resultado una mayor proporción de fruta de tamaño XL y L que la temporada pasada. Las variedades principales en términos de cosecha esta semana son Lapins y Bing, mientras que las cosechas de cerezas Rainier están llegando a su fin en la región de O’Higgins (VI).
Promociones
Las promociones de las cerezas chilenas que se están llevando a cabo son intensas y creativas, especialmente en China, su principal mercado de destino. Durante esta semana se ha lanzado oficialmente la temporada de exportaciones de cerezas chilenas en los mercados mayoristas de Guangzhou; además de Huizhan y Jianxing en Shanghai. Estas actividades están marcando el inicio de las acciones promoción que el Comité de Cerezas de ASOEX; conjuntamente con la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, y ProChile implementarán esta temporada.
Entre las acciones destacan exhibiciones en puntos de ventas del retail, promociones a través de las redes sociales y medios online de China, donde se exhibirán videos realizados para dichas plataformas, así como también en Apps Doying y Tik Tok, entre muchas otras.
Fuente: simfruit.cl