• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, agosto 13, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Avance contra una grave enfermedad que transmiten los perros

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
23 junio, 2016
40 1
0
Avance contra una grave enfermedad que transmiten los perros
69
VIEWS

Un equipo de investigadores argentinos creó un método innovador que mejora el estudio, y quizás el diagnóstico y tratamiento, de la hidatidosis: una enfermedad producida por un parásito que transmite el perro a través de su materia fecal y en el humano forma quistes en hígado, pulmones y (en menor medida) músculos y huesos.  A su vez los perros se contagian consumiendo achuras crudas con quistes de ovejas, cabras, bovinos y cerdos.

Los científicos, liderados por la doctora Laura Kamenetzky, del Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM) de la Facultad de Medicina de la UBA y dependiente del CONICET, identificaron “moléculas clave” que influyen en la capacidad infectiva del parásito, Echinococcus granulosus, y podrían ser utilizadas para el diagnóstico, tratamiento y/o seguimiento de la enfermedad.

Se trata de 886 precursores de microARNs, hasta el momento desconocidos, que inactivan o silencian la expresión de genes cuya actividad es clave para la vida del parásito, explicó Kamenetzky a la Agencia CyTA-Leloir. Para llegar a ese resultado, los investigadores del grupo de biología molecular de Hidatidosis, liderado por la doctora Mara Rosenzvit en el IMPaM, utilizaron un software denominado “mapas auto-organizativos profundos” (deep SOMs, por sus siglas en inglés) y datos genómicos obtenidos mediante herramientas de punta.

“Conocer la existencia de estas moléculas abre caminos para el futuro desarrollo de técnicas diagnósticas más efectivos y fármacos y otras herramientas diseñadas para inhibir a ese patógeno”, dijo Kamenetzky, quien agregó que la misma metodología (bautizada miRNA-SOM) podría utilizarse en otras enfermedades infecciosas.

En la Argentina, la hidatidosis representa un problema de salud pública en un tercio del territorio y se notifican unos 400 casos por año, que, por lo general, son personas de bajos recursos que adquieren la infección en la niñez (por ejemplo, dejándose lamer por perros o tomando agua contaminada con su materia fecal). El diagnóstico suele ser tardío y los síntomas pueden aparecer después de muchos años, cuando los quistes se hacen más grandes.

El estudio, publicado en la revista científica “Genomics”, también lo firman otros investigadores del CONICET, Natalia Macchiaroli y Lucas Maldonado, del IMPaM, y Georgina Stegmayer, Diego Milone  y Cristian Yones, de la Universidad Nacional del Litoral.

Etiquetas: hidatidosisUBA

RelacionadoPublicaciones

científicos en la Antártida
Agronegocios

Científicos argentinos investigan en la Antártida bacterias para combatir suelos contaminados

8 febrero, 2022
La UBA recomendó la obligatoriedad de la vacuna contra la Covid en personas adultas
Covid-19

La UBA recomendó la obligatoriedad de la vacuna contra la Covid en personas adultas

26 noviembre, 2021
Comenzó la inscripción para el taller de métodos alternativos para evaluación de productos fitosanitarios
Agronegocios

Comenzó la inscripción para el taller de métodos alternativos para evaluación de productos fitosanitarios

6 octubre, 2021
Científicos confirman que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson
Agronegocios

Científicos confirman que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson

22 septiembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión