• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Cambio climático: hay que estar preparados

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
20 agosto, 2015
34 3
0
Las aguas bajan turbias
62
VIEWS

Hay que estar preparados, las anomalías serán recurrentes

Tras las lluvias de los últimos días, el Dr. José Luis Aiello plantea en qué escenario estamos parados y cuáles son las circunstancias para las que hay que prepararse.

“Estamos en una situación muy delicada por eso hay que estar preparados para estos fenómenos porque serán recurrentes en el futuro. El cambio climático está impactando en Argentina”, sostuvo el especialista.

“Los impactos son recurrentes y están medidos desde la última década. Provocan anomalías de lluvias, pulsos de frio y calor e inestabilidades de los fenómenos dinámicos atmosféricos. Lo que ocurrió la última semana es consecuencia de dicha inestabilidad. Se tradujo esta vez en un continuo flujo de humedad atmosférica en todos los niveles por la acción de un sistema anticiclónico que se instaló en las costas del Atlántico Sur. A eso se le sumó un sistema estacionario y el resultado fueron estos episodios de lluvias”, aclaró.

“Estas lluvias no son por el Niño”

Para el especialista  lo que pasó en la última semana “no tiene ninguna relación con el Pacífico, donde se está desarrollando un Niño que será de moderada intensidad. Se hizo circular la noticia del Niño “como responsable de estas lluvias” y de alarmar con la aparición de un Niño muy fuerte que afectará a Argentina en los próximos meses. Esto no es así”

La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) muestra un calentamiento de dos grados (+2) y si vemos los Niños más fuertes, las anomalías estuvieron por encima de los 4 (grados).

“El Niño que se viene no necesariamente será de intensidad fuerte; además, la anomalía térmica no será record (por ejemplo, si la comparamos con la de 1997/98). El efecto dependerá de otras variables como la intensidad de vientos desde el oeste en el Pacifico, la diferencia en la presión a nivel del mar entre Tahití y Darwin, la emisión de onda larga, y otros considerados y variables que no son bien entendidas aún. Pero lo que sí sabemos es que el índice es hoy Niño y que está por debajo de otros en la serie histórica”, aclaró Aiello.

Respecto al impacto para los productores “el Niño es una buena noticia para los cultivos de verano. En Argentina el evento es favorable a un incremento en las lluvias que se dan de noviembre a marzo, al cual hay que acoplarle los fenómenos regiones de escalas más chicas de corta duración y éstos no son pronosticables.Estos fenómenos regionales son afectados por el cambio climático, y pueden incrementar o fortalecer los impactos del Niño”, puntualizó el Doctor en Ciencias Meteorológicas de la Universidad de Buenos Aires.

¿Cómo repercute en la Patagonia?

Para la región de Patagonia Sur se observa una particular condición, ya que no solo se predice un aumento de temperatura sino también de precipitación, condiciones a priori más favorables para la producción regional (mayor productividad en los pastizales y crecimiento en los árboles). Sin embargo, sería necesario incorporar estas variaciones en las condiciones climáticas en sub-modelos de balance hídrico del suelo para tener más certezas.

En un estudio realizado por Gastón Kreps, Guillermo Martínez, Pablo Pastur y Luis Peri investigadores del Conicet subrayan que “desde un punto de vista de la producción agro-forestal, las condiciones para Patagonia Sur mejorarían. Sin embargo, en término de conservación de las especies, se producirían cambios en los nichos ecológicos, al modificarse las comunidades clímax. Esto podría mejorar la situación para algunas especies, pero para otras podría ser perjudicial, por ejemplo, para aquellas especies de régimen predominantemente xérico. Ya vimos entonces que el clima es una condición variable del planeta y que el mismo sufrió cambios más drásticos en otras eras geológicas, produciendo importantes cambios en el ensamble de la biodiversidad regional”. Para los especialistas no deja de ser importante y de prioridad en la región, el desarrollar un modelo de manejo sustentable del pastizal y del bosque que considere estos cambios potenciales en el futuro. Actualmente son crecientes los estudios relacionados con las consecuencias sobre el impacto de eventos climáticos extremos sobre el ecosistema boscoso y pastizales.

Fuente: GEA – Guía Estratégica/ INTA

 

Etiquetas: cambio climatico. Conicetpatagoniaprecipitaciones

RelacionadoPublicaciones

Lunes con alerta amarilla por tormentas incluida la zona de Bahía Blanca
Provinciales

Lunes con alerta amarilla por tormentas incluida la zona de Bahía Blanca

16 marzo, 2025
Las lluvias en la región Centro dieron alivio pero los productores esperan mayores precipitaciones
Agronegocios

Las lluvias en la región Centro dieron alivio pero los productores esperan mayores precipitaciones

8 octubre, 2024
Impactante: una foto de la NASA muestra cómo se ve Santa Cruz tapada de nieve
Agronegocios

Impactante: una foto de la NASA muestra cómo se ve Santa Cruz tapada de nieve

8 julio, 2024
Nueva tecnología para controlar enfermedades en soja
Agronegocios

La evolución de la campaña agrícola es promisoria pero continúa siendo deficitaria en la disponibilidad de agua

16 noviembre, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión