El Tercer Simposio de Caminos Rurales organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Asociación de Productores de Benito Juárez reunió, en el Salón Polideportivo Gabriel Solís, a más de 400 asistentes entre productores, funcionarios y usuarios de caminos rurales de esa región.
El presidente de Carbap, Horacio Salaverri, al respecto expresó que “pretendemos humildemente colocar el tema de los caminos rurales en la agenda pública, y entiendo que lo venimos haciendo, así como las TECS, transitabilidad, electrificación, conectividad y seguridad necesaria para avanzar hacia una equidad entre la gente del campo con la de la ciudad”. Y agregó: “Debemos recibir en infraestructura todo lo que se paga en impuestos y tasas municipales. No podemos seguir produciendo alimentos del siglo XXI con caminos del siglo XIX”.
El Simposio contó con 6 bloques temáticos, y en la apertura el intendente de Benito Juárez, Julio Marini, junto al titular de Carbap; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Benito Juárez, Pablo Goni, dieron la bienvenida a los asistentes.
En el primer bloque el secretario de Confederación y coordinador de la Comisión de Servicios, Roberto Cittadini, presentó las conclusiones de la encuesta llevada adelante por la entidad y también informó que por impuestos los productores abonan para obras y mantenimiento de los caminos rurales un total de $23.549.235.169 y según detalló por Tasa Vial son $16.503.581.835 , Ley 13.010 ($3.509.424.728 ) y Guías y señales ($3.536.228.606 ).
La encuesta refleja que el 64% considera que el estado de la red vial está entre mala y regular, y solo un 36% la considera entre buena y muy buena.

Posteriormente se mostraron las experiencias de trabajo público -privado y las propuestas desarrolladas desde la Asociación de Productores de Benito Juárez, a cargo de Edgardo Actis Caporale, Luis Chavat y Juan Pablo Loustau y la Comisión Vial de Benito Juárez, de la Asociación Regional de Productores de Areco con la Comisión Auxiliar Vial de san Antonio de Areco a cargo de Bernardo Morgan y de la Sociedad Rural de Tandil con la Cooperativa Integral de Servicios Públicos de Tandil a cargo de Angel Redolatti y Pablo Ceriani.
En el Tercer Bloque, se realizó una puesta al día del accionar de las Direcciones de Vialidad de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. El Presidente del Consejo de Vialidad Provincial de La Pampa, Rodrigo Cadenas, acompañado del Subsecretario de Ganadería Ricardo Baraldi expuso la realidad vial pampeana y los planes para el próximo año.
Por parte de la Provincia de Buenos Aires expusieron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Gabinete del Ministerio, Jonathan Sánchez, y el gerente Técnico de la Dirección de Vialidad, Pablo Morano. Se informó sobre el plan de obras, su financiamiento y plazos de ejecución.
“Cuando hablamos de producción, sabemos que el camino rural es el primer kilómetro que recorre cualquier producto que después transita cientos o miles de kilómetros para abastecer el mercado interno y externo”, expresó Rodríguez.
El funcionario contó que con el Plan de Mejora de Caminos Rurales que funciona desde el 2020 “se avanzó con una primera y segunda etapa del Plan de Mejora de Caminos Rurales y está en análisis continuar con una tercera porque, a diferencia de la gestión anterior, el esfuerzo se pone en hacer las obras que se necesitan y llevar adelante acciones concretas que permitan mejorar la calidad de vida de los bonaerenses en lugar de hacer publicidad”.

En la primera etapa de la iniciativa se otorgaron subsidios a 75 municipios por $392.869.653 para la mejora de 360 kilómetros, mientras en la segunda se realizan obras y entrega de maquinaria en 87 municipios por un total de $1.588.705.456 para mejorar 904 kilómetros de caminos rurales. Además, la cartera agraria articula el trabajo de mejora de caminos con el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires y en este sentido, entre ambos ministerios, se destinaron $15.323.604.798 para mejorar 3.260 km de caminos rurales en 102 municipios.
A la tarde se abordó el impacto de los caminos rurales en la educación, producción, seguridad, arraigo y hábitat con la exposición de Salaverri, quien explicó sobre la importancia de los caminos rurales para la producción y comercialización de productos agropecuarios. Por su parte, Lucia Marrero, de la Asociación de Productores agropecuarios de Benito Juárez, detalló el papel de los caminos rurales en las Escuelas de concentración del distrito y el impacto en la vida rural.
De la misma manera Ana Bellochio y Nicolás Caloni , dieron cuenta del sistema Muni Gis implementado por el Municipio de Benito Juárez en las áreas rurales para identificación de campos , escuelas y otras vivienda de zonas rurales. A continuación el Ente ial descentralizado de Tres Arroyos expuso el trabajo a cargo de Jose Vila y Martin Maldonado.
En el quinto bloque se mostró el trabajo del Consorcio Caminero Único de Córdoba, a cargo de Agustín Pizzichini , presidente del Consorcio y Franco Mugñaini Subsecretario de Infraestructura Rural de la Provincia de Córdoba. Se informo acerca de la legislación que respalda el accionar que ha posibilitado asfaltar y enripiar unos 300 km de caminos rurales en la provincia mediterránea.

En el último bloque se presentaron los representantes de la Asociación Argentina de Carreteras, Gastón Blanc y Bernardino Capra quienes presentaron trabajos de mantenimiento, conservación, mejoramiento y estabilización de los caminos rurales.
En el cierre, Goni agradeció la presencia de los productores y el fructífero desarrollo de la jornada, y el presidente de Carbap destacó que “hemos atravesado muchas exposiciones e informes destacadas, pero lo que quedó claro es que está en juego el arraigo en el campo y la desigualdad entre los que optan por vivir en el campo o la ciudad, si los caminos rurales no están en condiciones. Desde Carbap nos comprometemos a seguir manteniendo el tema en agenda y desde mañana mismo empezaremos a pensar en el Cuarto Simposio de Caminos Rurales”