Con el fin de disminuir complicaciones graves y hospitalizaciones relacionadas con las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud de la Nación avanza con la vacunación contra la gripe y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en todo el país, en conjunto con todas las jurisdicciones.
En ese sentido, y a poco más de un mes de iniciada la campaña de vacunación 2024 contra la gripe en Argentina, ya se aplicaron casi 2.019.463 de dosis, con una cobertura de más del 50% de la población objetivo.
Lla vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, personas embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.
“Es muy importante que sigamos promoviendo la vacunación, junto a las jurisdicciones, y nuestro Calendario Nacional de Vacunación, como herramienta estratégica y necesaria para prevenir enfermedades”, expresó el Ministro Mario Russo.
La gripe es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones (menores de 2 años, gestantes, adultos mayores y enfermos crónicos), por eso es muy importante que estas personas reciban lo antes posible la vacuna antigripal para estar debidamente protegidos ante una mayor circulación del virus.
Desde 2011, Argentina incluye la vacuna antigripal en su Calendario Nacional de Vacunación, destinada a los grupos más vulnerables de presentar complicaciones por influenza, considerando la evidencia científica disponible en cuanto a seguridad, efectividad y costo-efectividad.
Con respecto a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, hasta el momento se vacunaron alrededor de 51.385 mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus.
El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y, en particular, en lactantes menores de un año. También provoca aumento de hospitalizaciones, con eventuales complicaciones que requieran de cuidados críticos y elevado nivel de consulta ambulatoria en la época invernal.
A partir de marzo de este año, la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio al Calendario Nacional de Vacunación para mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación durante la época de circulación viral. Con esta estrategia se contribuye al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en nuestro país, al reducir la infección por este virus en menores de seis meses de vida.