• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, agosto 8, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Con reclamos y nuevos acuerdos se realizó el desayuno de Coviar

El Ágora Por El Ágora
6 marzo, 2022
26 1
0
Con reclamos y nuevos acuerdos se realizó el desayuno de Coviar
46
VIEWS

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) llevó a cabo una nueva edición de su desayuno anual, en el que se rindió cuentas sobre los resultados de la gestión institucional llevada adelante durante todo el 2021 y se presentó el balance del primer año de implementación del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030. Y solicitó la eliminación de los derechos de exportación para toda la cadena vitivinícola.

Con formato presencial -aunque con aforo reducido por restricciones sanitarias- y transmisión en vivo, el #DesayunoCOVIAR se realizó en el Salón de los Espejos del Park Hyatt Mendoza, con la presencia de más de 500 personas, entre autoridades nacionales, provinciales y municipales, ministros de producción de las provincias vitivinícolas, legisladores y legisladoras nacionales, representantes de entidades académicas, empresarias y profesionales, miembros del cuerpo consular y  otros representantes claves para la industria vitivinícola.

La edición 2022 del encuentro comenzó minutos después de las 9 horas con la proyección de un video resumen con las principales acciones realizadas en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola al 2030, para aumentar el volumen y valor de nuestras exportaciones, a un año del inicio de ejecución del Plan. Seguido a ello se realizó la firma de una serie de acuerdos y convenios clave para la industria vitivinícola nacional con foco en exportaciones, caracterización vitícola, sostenibilidad, tecnología del agua y enoturismo, entre otros (ver detalle adjunto).

Luego, llegó el momento del discurso del actual presidente de Coviar, José Alberto Zuccardi, sostuvo a urgencia de  “completar la eliminación de los derechos de exportación para toda la cadena vitivinícola. Además, necesitamos un tipo de cambio acorde para sostener y mejorar la tendencia creciente de nuestras exportaciones y es urgente la necesidad de implementar un plan de obras nacional y provinciales de infraestructura hídrica, para mejorar la eficiencia en el riego y aprovechar las inversiones que se hacen desde el sector privado. No hay inversión pública mas urgente y prioritaria en nuestra región que la optimización en el uso del agua”.

Destacó también los logros y resultados obtenidos durante el 2021, principalmente aquellos vinculados al primer año de implementación del PEVI 2030: “La puesta en marcha del Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 es una realidad y con ello la vitivinicultura argentina consolida y extiende un proceso de innovación social y planificación estratégica” afirmó, y continuó, en lo referido a mercado externo: “Alcanzamos en el año 2021 récord de exportaciones de vino fraccionado, con más de 880 millones de dólares y seguimos realizando acciones de promoción de los vinos argentinos en el exterior. La vitivinicultura argentina necesita más empresas exportadoras”. Seguido a ello, afirmó, en lo referido a mercado interno: “Poco más del 70% del vino que producimos va al mercado interno, estamos entre los diez principales mercados de vino del mundo y más de un tercio del vino que consumimos los argentinos es comercializado por productores integrados en cooperativas”. 

Luego llegaron las palabras del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien en principio destacó que la liturgia del vino tiene lo sagrado del reencuentro y agregó: “Lo primero que conocí cuando llegué al ministerio, en un momento muy complejo, fue el Plan Estratégico Vitivinícola de la COVIAR y me llamó la atención el orden que tenían sus prioridades, sabían lo que querían y lo decían claro en todas las provincias que más relevancia tenían desde hace 11 años en la vitivinicultura argentina. A partir de ese aprendizaje nos pareció pertinente proponernos hacer un plan estratégico nacional que después fue el PEA 2010-2020, pero tomando como modelo la experiencia de la vitivinicultura, que permite ordenar prioridades, los esfuerzos, las inversiones, gestionar con precisión”.

Por su parte, el gobernador de la provincia Rodolfo Suárez, señaló que las exportaciones son prioritarias por su impacto positivo en el sistema económico: “Por eso desde la provincia promovemos herramientas para la apertura de nuevos mercados y más empresas exportadoras. El crecimiento del valor de las exportaciones del vino en 2021 se explican por el trabajo conjunto entre el Estado provincial y las 322 bodegas de la provincia” y añadió: “Quiero agradecer a esta industria por confiar en Mendoza y seguir creando empleo, comprometiéndonos en seguir adelante en la construcción de un Estado provincial más útil para la ciudadanía como proyecto de desarrollo consistente que impulse el empleo de calidad”.

Se destacó la presencia del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y el vicegobernador, Mario Abed; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani; la secretaria de Provincias de la Nación, Silvina Bataquis; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mariano Garmendia; el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Rubén Geneyro; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ana María Franchi; y el ex vicepresidente de la Nación y actual embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, entre otras personalidades.

Nuevos convenios y distinciones para los embajadores de la Marca País

Como cada año, el #DesayunoCOVIAR fue la oportunidad de renovar y formalizar la firma de nuevos convenios en pos del desarrollo de la vitivinicultura argentina. Entre ellos, en lo referido a exportaciones, se firmó el acuerdo de colaboración con el Consejo Federal de Inversiones –CFI-, medianteel cual se concretarán diversas acciones de promoción internacional entre ellas, ciclos de formación, misiones inversas, misiones al exterior y misiones de hospitalidad para bodegas PyMES con potencial exportador.

Luego, se formalizó un a entre el CFI, Coviar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario -INTA-, la Facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y las provincias, para la realización de estudios para caracterizar las regiones vitícolas de la Argentina, lo que contribuirá a un mejor conocimiento de cada terruño para capitalizar su diferenciación.

Además, se firmaron importantes acuerdos para el fortalecimiento de la sustentabilidad de la cadena vitivinícola argentina entre el Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En otro se nombra al INV como certificador del Sello de Alimentos Argentinos, una marca de calidad gratuita que distingue a los alimentos que se elaboran en nuestro país, cumplen protocolos de calidad específicos, y poseen una calidad diferenciada.

Luego, en línea con la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de apoyo a pequeños y medianos productores vitivinícolas en Argentina, PROVIAR II, se conformó también un acta acuerdo para ampliar la cantidad de productores alcanzados en la primera etapa, con foco en la renovación varietal, optimización del uso del agua para riego e innovación tecnológica.

Asimismo, se realizaron las distinciones a los nuevos embajadores de la marca país en el mundo, de la mano de la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martinez. En esta línea, se reconoció al ingeniero agrónomo y enólogo, Alejandro Vigil; a la gerenta general deWOFA (Wines of Argentina), Magdalena Pesce; y al director de Familia Zuccardi, José Alberto Zuccardi, seleccionados por su lugar destacado dentro del mundo de la Vitivinicultura.

Etiquetas: CoviarJosé Alberto ZuccardPEVIvinos

RelacionadoPublicaciones

Nueva propuesta en formación especializada en el área vitivinícola con salida laboral
Agronegocios

El Banco Central redujo a la mitad el plazo para obtener los dólares para importar insumos de la vitivinicultura

5 agosto, 2022
Llega Wine Innovation Summit, el primer encuentro virtual de la industria del vino
Agronegocios

Wines of Argentina analiza la visión del sector en su Workshop Estratégico Anual

4 julio, 2022
Catando etiquetas
OXIMORON

Catando etiquetas

21 junio, 2022
Día mundial del Chardonnay, la variedad de uva blanca más exportada de Argentina
Agronegocios

Día mundial del Chardonnay, la variedad de uva blanca más exportada de Argentina

26 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión