La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentará el documento El Campo y la Política 5 en el Congreso Internacional 2021 que se realizará este jueves 26 vía streaming. El evento será de 17:30 a 21h.
“Como todos los años, por medio de su Congreso Coninagro busca -entre otros objetivos- el posicionamiento y desarrollo de temas relacionados al mejoramiento y ponderación del sistema cooperativo, junto a políticas agropecuarias a corto y largo plazo. En un año de elecciones, busca además escuchar la visión de los diferentes candidatos sobre la producción de las economías regionales, y poder desarrollar metas de trabajo en las diferentes actividades. Este año se presenta el documento “El Campo y la Política V” que será entregado a los referentes que nos acompañen con el objetivo de generar un aporte desde la entidad del campo a los posibles legisladores que buscan un lugar en el Congreso de la Nación”, adelantó el presidente interino de la entidad, Ing. Agrónomo Elbio Laucirica.
Reseña documento Coninagro
El documento, elaborado por la entidad que nuclea a las cooperativas agrarias del país, a través de seis artículos propone, entre otros asuntos relevantes, cómo pensar la inserción de la producción cooperativa desde la demanda, aportando a cadenas de valor integradas, con gerenciamientos eficientes. Para ello, se apunta, es necesario profundizar el vínculo con el sistema científico-tecnológico, para incorporar innovación y poder competir así más eficientemente.
Asimismo, en este volumen, se plantea también la búsqueda de la estabilidad macroeconómica como un requisito necesario para la generación de mayor intercambio comercial con el exterior, lo que supone la resolución de la complejidad impositiva argentina. Pero también otros ítems de alto impacto como la independencia judicial, la corrupción, o el sistema de transporte que facilite y disminuya el costo logístico. Argentina está en condiciones de acceder a más mercados internacionales si resuelve muchas de sus trabas internas, pero también si profundiza la generación de mayores acuerdos comerciales como sucede en el resto del mundo.
En otro de sus capítulos, en tanto, se pone en debate las herramientas para pensar el mundo pospandemia y la amenaza del cambio climático que es otra de las preocupaciones globales, y que ofrecerá numerosas oportunidades también para el cooperativismo agroindustrial. Un conglomerado productivo que además debe proponerse agregar valor y colaborar en la sustentabilidad.
Desde la entidad sostienen que “está claro que nada de esto podrá ser posible si no se profundiza y reafirma en Argentina el sistema
democrático pluralista, fomentando el diálogo y el consenso, para evitar así la consagración de modelos hegemónicos que anulen las diferencias y cancelen la necesaria política de acuerdos. De cara a la discusión pública, también urge poner en debate cuál es el gasto público que se desea sostener para establecer desde allí el nivel de impuestos que necesita el país para financiarlo. Hoy la voracidad fiscal ha generado un sistema tributario inarmónico, contradictorio, disociado, ineficiente y desconectado de la realidad económica”.
¿Dónde verlo? Ingresando libre y gratuitamente en coninagroenvivo.com.ar