• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, julio 17, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Creció más del 3,5% el consumo de los argentinos de yerba mate

El Ágora Por El Ágora
29 junio, 2021
37 2
0
Continúan estables el consumo y la producción de yerba mate

freepik.

66
VIEWS

El consumo de yerba mate fue de 114,7 millones en los primeros cinco meses del año, con un aumento de 3,5% respecto al mismo periodo de 2020, lo que representó un incremento de más de 4 millones de toneladas en el citado lapso, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba mate (INYM).

A pesar de esta mejora en el cotejo de los primeros cinco meses del año, en mayo el consumo de yerba mate fue de 22,3 millones de kilos, contra 23,9 millones de igual período de 2020.

En cuanto a las exportaciones, las estadísticas del INYM indican que durante mayo pasado los despachos sumaron 4,3 millones de kilos, totalizando un volumen de 14,5 millones despachados hacia el mercado externo durante los cinco primeros meses del año. Mientras que en el mismo periodo del 2020 se exportaron 15.9 millones de kilos.

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas reflejan que en el mes de mayo ingresaron a secaderos de la zona productora 118,2 millones de kilos de hoja verde. Entre enero y mayo los ingresos de hoja verde totalizaron 388,4 millones de kilos. (370,48 millones de kilos en 2020)

En el rubro formatos y tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo de yerba mate mantienen la preferencia de los consumidores.

Durante el mes mayo de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 58,2 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 36,5% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 0,8 % los envases de dos kilos, y con el 0,8 % los de cuarto kilo.

En el ítem “otros formatos” las salidas alcanzaron 0,3%, mientras que 3,2 % correspondió al rubro “sin estampillas”. (Télam)

Etiquetas: argenitnosconsumoINYMyerba

RelacionadoPublicaciones

Científicos argentinos cuentan cómo el mate reduce el riesgo de desarrollar el Parkinson
Agronegocios

Científicos argentinos cuentan cómo el mate reduce el riesgo de desarrollar el Parkinson

7 abril, 2025
Recomendaciones ante la aparición de la agalla en la planta de yerba mate
Agronegocios

Recomendaciones ante la aparición de la agalla en la planta de yerba mate

17 marzo, 2025
Continúan estables el consumo y la producción de yerba mate
Agronegocios

Descifraron el genoma de la yerba mate

16 enero, 2025
Las ventas de yerba mate superaron los 279 millones de kilos entre enero y noviembre
Agronegocios

Las ventas de yerba mate superaron los 279 millones de kilos entre enero y noviembre

1 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión