Crece la preocupación por los úlimos pronósticos con lluvias y la llegada de la sudestada en el norte de la provincia de Buenso Aires.
Carbap emitió un informe con la cantidad de milímetros caídos en cada distrito de la provincia de Buenos Aires.
Ante el panorama complicado en distintas regiones bonaerenses el coordinador de la Comisión de Aguas de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Hugo Rossi explicó que hay más de $ 15.000 millones acumulados en el Fondo de Infraestructura Hídrico, fijado por ley en 2001 para obras que no se han ejecutado.
En la misma situación, los 100 milímetros de agua que cayeron durante el fin de semana en el sur de Santa Fe, complicaron la circulación en las rutas y accesos a las principales localidades.
A continuación, los datos bonaerenses:
– Exaltación de la Cruz, Campana y Zarate:
Los registros de lluvia acumulada en el mes de agosto:
Exaltación de la Cruz = 294 mm
Zárate = 310 mm
Campana = 300 mm
Los caminos están totalmente anegados e intransitables. La Ruta 39 en el ingreso a Capilla del Señor está cortada por el desborde del Arroyo de la Cruz. Y que la Ruta 8 en el km.87 está habilitado el tránsito en una sola mano. La ocurrencia de semejante cantidad de agua se conjugo con una creciente del Río Paraná producto de una suave ola de crecida preexistente sumado a la sudestada, lo que entre otras causas impide el rápido desagote natural del Río Areco, del Arroyo de la Cruz y demás cursos menores de agua de la zona.
Esta situación provocó la inundación de campos, pueblos, zonas bajas, rutas , caminos de tierra, etc., con evacuados, auto evacuados , cortes de energía eléctrica y daños de diversa magnitud.
– Chacabuco: La situación es realmente muy grave. Los caminos reales entre Chacabuco y Bragado están totalmente cortados con la directa consecuencia del aislamiento de poblaciones rurales. El Río Salado está absolutamente desbordado. Zonas aledañas a O’Higgins con caminos reales completamente cortados, zonas aisladas. Sumado a esto hay cortes totales de energía eléctrica, generando el completo aislamiento de familias que habitan los campos. La zona de paraje Cucha-Cucha está inundado completamente. La ciudad de Chacabuco cuenta con tres accesos, los cuales están todos cortados, la ciudad ha quedado aislada. A continuación datos precisos:
Según lo que recabó la Sociedad Rural de Chacabuco: Desde el miércoles 5/8 a la mañana del lunes 10/8 se registraron: • 265 mm en cuartel VI • 250 mm en cuartel III • 300 mm en cuartel VII (Palemon Huergo) • 254 mm cuartel IX (Los Angeles) • 220 mm Estación San Patricio • 300 mm cuartel II (O´higgins) • 274 mm Bomberos en el centro de la ciudad. Según datos recabados por grupo Regional Aapresid Chacabuco: • 185 mm en Ing. Silveyra: Desde el jueves 6/8 a la mañana del 10/8. Sumando la lluvia del 31/7: 260 mm. Total acumulado en el año: 772 mm. • Zona cercana a Ing. Silveyra: 320 mm en agosto. 1112 mm acumulados en lo que va del año. • Cuatro Caminos hacia Rojas 937 mm • Ing. Silveyra 770 mm.
– San Antonio de Areco: En la última semana se produjeron lluvias intensas en la zona; en lo transcurrido de agosto, han precipitado 341,5 mm. El total acumulado en lo transcurrido del año: 1.010 mm.
Los daños en cultivos de invierno no pueden ser cuantificados todavía, pero se descartan en lotes de trigo por anegamientos. La situación de la Red Municipal de Caminos, es crítica. Se han producido cortes y “lavado” con arrastre de tierra.
– Actualmente Capilla del Señor se encuentra aislada en su ingreso por la Ruta Provincial 39 , siendo el único acceso posible por Ruta 9 y Ruta Nacional 193, con la aclaración que la Ruta Nacional 9 esta interrumpida por agua en los kilometros 102 (Lima) y 77 (Campana) , debiendo desviar por la Ex Ruta 12 (actual Ruta 6) donde existe riesgo de corte de ruta por accion de manifestantes/evacuados.
La Ruta Nacional 8 se encuentra totalmente cortada en el kilómetro 90 (donde maquinaria vial corto la traza de la calzada para ayudar al escurrimiento del agua) y en San Antonio de Areco.
– General Viamonte: En los últimos 60 días van más de 500 mm. La primera lluvia fue de 300 en un día más dos lluvias de 100. Hay un estado crítico, con el 95% de los caminos cortados, escuelas y productores aislados, peligro de evacuación en algunas zonas, campos totalmente anegados, puentes caídos.
“La situación es realmente desesperante, si bien está otorgada la emergencia provincial NO está firmada por el Gobernador. Peligro de que se corte la ruta 65. Además se elevo un petitorio a hidráulica provincial para que envíe por lo menos 5 retroescavadoras al partido con el fin de liberar los caminos”.
– Pergamino: Llovió unos 200 mm. En los campos mucha agua en los bajos que escurre con rapidez. En la ciudad hay zonas con el agua en la puerta de las casas.
– La Plata: Acumulado de lluvias de 4 días entre 145 – 160 mm encontrándose los caminos rurales intransitables y los campos con encharcamientos.
– Laprida: Las lluvias han sido entre 30 y 90 mm en los últimos días, con un acumulado de entre 400 y 600 mm en lo que va de este año.
El estado de los caminos va deteriorándose, mostrando serias complicaciones para la ruralidad en las zonas que no han sido prioridad a la hora de realizar obras. Suspensión de clases en algunas escuelas rurales por la imposibilidad de llegar maestros.
– Dolores: han llovido de promedio un total de alrededor de 300 milímetros entre todas las lluvias del mes de agosto ( en alrededor de una semana), al venir de un periodo de sequía que en parte atenúo algo la enorme cantidad de agua caída. Lo más preocupante no es solamente lo que llovió en nuestro partido sino que a ello debe sumarse el agua que aceleradamente viene por los canales Nº 1 y Nº 9, los que están en pésimas condiciones de mantenimiento desparramando agua proveniente de zonas más altas.
Es imprescindible y urgente que Hidráulica intervenga ( tal es su función ) reparando las compuertas rotas existentes desde hace muchos años, levantando y reforzando los terraplenes y ensanchando ( dragando en ancho; no en profundidad) todos los canales que desembocan en la bahía, ya que están obstruidos y son sumamente insuficientes para la cantidad de agua que se le incorpora desde todos los partidos más altos. El estado de los campos, de caminos y de toda la actividad agrícola- ganadera de la zona es más que preocupante, lo mismo que la situación de la población de Dolores la que se ve rodeada por el exceso de agua.
– Rauch: Planta urbana hasta el lunes 215 mm.
– Gral Belgrano: les informamos que la lluvia en estos últimos 10 días superó los 350 mm y el total del año es de 817 mm. Según informes de productores, los campos están annegados, en muchos casos como nunca. Lamentablemente la pista del Aeroclub está inundada por lo que no podemos estudiar la situación desde el aire.
– Tordillo: llovieron 350 milímetros en los últimos 10 días. Mucho agua, caminos imposibles de transitar pero los canales “todavía aguantan”.
-Olavarría: Santa Luisa 105 mm, La Elisa 89 mm, Recalde 85 mm, Zona Blanca Grande 58 mm, 16 de Julio 110 mm, Zona La Suerte 75 mm.
– Bragado: la lluvia caída en esta zona fue de 100 milímetros, el tiempo sigue horrible. Los caminos están abnegados, los campos llenos de agua, un desastre.
– Salto: registrado hasta ahora 300 mn. Los campos anegados, caminos rurales intransitables, ruta 32 y 31 cortadas. Rio Salto en su desborde total.
– Pila: la lluvia caída hasta el momento en lo que va del mes de agosto, es de 238 mm, a esto le sumamos 113 mm que llovieron el día 31 de julio suma un total de 351 mm.Hoy la situación es muy complicada tanto por la lluvia caída de golpe, como la crecida del río Salado y la de los canales 11,12 y 9.
– Lezama: las lluvias ya superan los 300 mm.
– Monte: van 226 mm en agosto, los caminos están anegados y en malas condiciones.
– Roque Pérez: 30/31 de julio: 121 mm, 5/6 de agosto; 74 mm
7/8 de agosto 8 mm, 8/ 9 y 10 de agosto: 145
TOTAL: 348 mm
– Arrecifes: El estado es desastroso y tristísimo, la lluvia caída es desde el jueves 6 hasta la fecha llovieron 215 mm, ha desbordado el río Arrecifes y todos los arroyos habiendo llegado a partes de la ciudad . Hay más de 300 evacuados.
– Navarro: 160 mm y en tan solo 30 días cayeron 315 mm. Un desastre toda la red vial y comunidades del interior aisladas, el día de las Paso se levantaron algunas mesas de votación en escuelas rurales por imposibilidad de llegar.
– Castelli: en los últimos 10 días 290 mm hay caminos cortados los campos están muy encharcados, a los canales en algún caso han abierto compuertas, o se han roto inundando campos.
– LAS FLORES: en promedio 300mm.
– COLON: lluvia caída durante el fin de semana fue de 150mm, en Villa Manuel Pomar a 15km de Colón llovió 185. JUNIN desde el martes pasado (4 de Agosto) hasta ayer inclusive, se registraron entre 200 y 320 mm, dependiendo de cada cuartel. Los campos están en mal estado, con mucha agua, y los caminos rurales también. Las rutas no han sufrido cortes como consecuencia del agua.
– C DE ARECO: la lluvia caída desde el miércoles pasado ha sido de aproximadamente 300mm, en promedio. Esto, sumado a que había una humedad alta en los campos, ha dado como resultado un total anegamiento de la gran mayoría de los campos y la napa freática- en la mayoría de los casos- a un metro de profundidad, como máximo. Hay muchos caminos a los cuales el agua los cubre, en algunos casos, por varios kilómetros. Y , caminos rurales transitables, son aquellos que se han entoscado artificialmente o algunos que naturalmente , por estar en lomas, o por tener su suelo abundante en tosca natural, o por drenaje natural importante, se pueden utilizar. Pero son la gran minoría.
Se podría hablar de un 10% del total, en condiciones aceptables . La situación es crítica. El poco trigo que se ha sembrado es muy probable que se pierda y las vacas están sufriendo los temporales y las pasturas – naturales y artificiales – anegadas.
– Benito Juárez: lluvia caída en nuestro partido desde el jueves y hasta el momento es de 110 mm aprox. Los caminos están en regular estado y desmejoran ya que se acumula agua, hay caminos con cortadas y pozos que complican el paso. En los campos se ve encharcamientos y anegamiento; y la preocupación es la entrada de agua de partidos vecinos. Las rutas por ahora todas transitables y con mucha agua en cunetas.
– Cnel. Brandsen: la lluvia caída en lo que va del mes de agosto, oscila entre los 130 a 200 mm es distintas zonas, los caminos están muy mal, muchos cortados y con mucha agua en los campos.
– Rojas: entre 250 y 300 mm. Estado de los caminos: imposible transitar.
– General Guido: llovió en los últimos 10 días alrededor de 360 mm
– Lobos: la situación es muy crítica. Se han desbordado todos los arroyos que pasan cerca de la ciudad, el agua se ha metido en muchos barrios, hay mucha gente evacuada, en clubes, colegios, hace falta agua, alimentos no perecederos, pañales, leche larga vida. El Río Salado totalmente desbordado, al igual que el arroyo Las Garzas. Hoy a la mañana debimos evacuar a una productora que tiene todo su campo bajo el agua. Las vacas las llevamos por arreo a otro campo, y la señora decidió quedarse en su casa sola, le llevamos alimento, bidones de agua, porque no tiene agua para tomar.
Las lluvias caídas desde principio de agosto a la fecha es de 391 mm. En todo el año 896 mm. Estamos igual o peor que el 2014.