• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Desde enero rige la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación de productos regionales

El Ágora Por El Ágora
12 enero, 2022
45 1
0
La cosecha de maní superó el promedio histórico en un 16%
78
VIEWS

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que a partir de enero entró en vigencia la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación de las economías regionales. Los derechos de exportación de muchos de estos productos se redujeron al 0%. Se trata de productos con gran potencial de generación de puestos de trabajo que implican un bajo o nulo impacto en los precios internos.

ESTRUCTURA ARANCELARIA

Para el maíz pisingallo, se redujo la alícuota al 0%. También en el caso de grasas y aceites como aceites de tung, ricino, uva y la cera de abejas. En los productos de la molinería fueron beneficiadas las categoría harinas de avena, centeno, garbanzo, lenteja, porotos, granos perlados o triturados de avena, copos de papa, fécula de papa y mandioca, entre otros, que estaban tributando al 4,5%.

Por otro lado, se bajó a 0% los derechos de exportación preparaciones de pepinos, hongos, arvejas, maíz dulce, espárragos, alcauciles, palmitos, entre otros, y jaleas, mermeladas y purés de membrillo, mango, peras, manzanas, entre otros.

Esta reducción de la alícuota está contemplada además para las semillas para siembra de distintas especies hortícolas, para siembra de lino, nabo o colza, algodón, ricino, mostaza, cártamo, cáñamo, amapola, pino, eucalipto, melón, alfalfa, trébol blanco y rojo, festuca, lolium, lotus, agropiro, entro otros. También en el caso de plantas vivas y productos de la floricultura como bulbos, esquejes, árboles y arbustos de especies ornamentales y de la fruticultura.  

A su vez, se redujo a 0% los derechos de exportación de algunas mercaderías que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos, y a todo el complejo del maní.

Se fijó el esquema arancelario de lanas sucias y cardadas, así como de pelos de guanaco, vicuña, cabra, entre otros productos, entre 3% y 5% respectivamente.

Etiquetas: Agriculturaalícuotasamapolaavenacártamoderechos de exportaciónlanamaíz pisingallomanimermeladaspelos de guanacopinoSemillastrébol blanco

RelacionadoPublicaciones

En Lincoln la AFIP detectó graves irregularidades en un campo de maní
Agronegocios

En Lincoln la AFIP detectó graves irregularidades en un campo de maní

2 marzo, 2023
Asignan 1.300 millones de pesos para productores de Santa Fe por la sequía
Agronegocios

Asignan 1.300 millones de pesos para productores de Santa Fe por la sequía

19 enero, 2023
Por los commodities, la Argentina exportó su mayor volumen en 10 años
Agronegocios

Agricultura prorrogó los aranceles preferenciales con Colombia, EE. UU. y México

11 enero, 2023
Ante la falta de acuerdo, Agricultura derogará el troceo obligatorio de la media res
Agronegocios

Ante la falta de acuerdo, Agricultura derogará el troceo obligatorio de la media res

5 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión