• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Eco-alarmismo: ¿el planeta está tan mal como escuchamos diariamente?

El Ágora Por El Ágora
12 agosto, 2022
31 0
0
Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono
53
VIEWS

Con información sobre el panorama ambiental global, el investigador del Conicet Ricardo Grau comparando datos obtenidos en las últimas décadas con lo que se percibe hoy en día.

En el marco del 30° Congreso Aapresid “un congreso a suelo abierto”, Grau comentó que hace 40 años se lanzaron los primeros satélites que realizan imágenes satelitales en las cuáles podemos verificar y medir el porcentaje de vegetación en los ecosistemas, siendo uno de los más conocidos es el satélite Landsat.

Dicho satélite es un excelente predictor de vegetación verde, en los últimos años al medir esta tendencia ha aumentado, apelando que  “el promedio no está tan mal, el verdor de la vegetación ha aumentado desde 1981 desde que hay buenos satélites”. Este verde intenso  que pueden visualizarse en las imágenes satelitales representa  no sólo sistemas de agriculturas extensivas  sino también a  bosques extensivos.

¿Qué pasa con los incendios en esta década?

Según Grau hay cada vez menos áreas quemadas, los fuegos se ven cada vez en menor proporción donde los primeros 15 años del siglo XXI ha disminuido el 15% de área quemada.

“Hoy se quema en el planeta la mitad del área que se quemaba en los años 30. En cuanto a la deforestación, globalmente en los últimos 40 años la proporción de bosques han aumentado un 7%. Ha disminuido también la superficie desnuda en el mundo, los bosques están más o menos igual que antes pero con una distribución distinta a nivel global”.

El investigador del Conicet además comentó que aumentó mucho más la producción de alimentos que las personas en el mundo en los últimos 40 años. “Esto viene dado por el aumento de rendimientos, la producción de alimentos está favorecida por la agricultura que venimos llevando hace años. Para mejorar hay que seguir aumentando los rendimientos. Podemos producir más en áreas agrícolas sin expandir y sin deforestar más”.

Según los datos expuestos, los sistemas agrícolas basados en tecnologías han aumentado la productividad en los últimos años.

Al finalizar, Grau sostuvo que “no vamos en una tendencia tan mal, estamos inventando cosas que nos hacen estar mejor aún en condiciones que objetivamente nos parecían peores. ¿Más producción o menos desperdicio? Las dos opciones son el mejor camino. Hoy tenemos mucha más información y tecnología para defendernos”.

Etiquetas: Conicetplaneta

RelacionadoPublicaciones

Investigadores declararon la necesidad de un mayor y mejor uso de nutrientes en los sistemas de producción de grano en Argentina
Agronegocios

Investigadores declararon la necesidad de un mayor y mejor uso de nutrientes en los sistemas de producción de grano en Argentina

21 abril, 2022
La UBA recomendó la obligatoriedad de la vacuna contra la Covid en personas adultas
Covid-19

Estudio argentino evidencia la necesidad de tres dosis de vacunación ante la variante ómicron

21 marzo, 2022
Caña de azúcar: investigaron cómo reducir la emisión de gases sin afectar el rinde
Agronegocios

Caña de azúcar: investigaron cómo reducir la emisión de gases sin afectar el rinde

17 marzo, 2022
científicos en la Antártida
Agronegocios

Científicos argentinos investigan en la Antártida bacterias para combatir suelos contaminados

8 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión