• Política de privacidad
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

El consumo excesivo de alcohol es la mayor causante de muertes en el Hospital Fernández

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
13 junio, 2016
28 0
0
El consumo excesivo de alcohol es la mayor causante de muertes en el Hospital Fernández
48
VIEWS

Con el objetivo de abordar la problemática de adicciones para crear políticas públicas que la traten, esta tarde se realizó la primera reunión de la Mesa de Diálogo Legislativo en el marco de la Comisión de Salud con la participación de médicos, funcionarios, especialistas y legisladores porteños.

En primer lugar expuso el jefe de la división Toxicología del Hospital “Fernández”, Dr. Carlos Damin, quien aportó información sobre casos autóctonos, nacionales y mundiales. Se refirió al consumo de estupefacientes, pastillas sintéticas, alcohol y medicamentos, y explicó que “de 2.000 casos tratados el año pasado en el hospital, más de 800 muertes fueron causadas por alcohol, mientras que sólo 18 se produjeron por injerencia de pastillas”. También apuntó que “según datos de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico -SEDRONAR- la mayor tasa de morbilidad y mortalidad es por el consumo de sustancias legales”.

Luego intervino la médica psiquiatra y miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos -APSA, Dra. María Celeste Romero quien recomendó la creación de hospitales de día en todos los hospitales que dependan del Gobierno de la Ciudad y charlas de orientación en las escuelas. Al referirse a las fiestas electrónicas aseguró que deben ser “al aire libre” y con “control estricto de asistentes” y “agua gratuita”.

En tanto, el periodista Emilio Ruchansky que recorrió Suiza, Holanda, España, Estados Unidos, Bolivia y Uruguay para conocer en profundidad los ejemplos que cuestionan el paradigma prohibicionista, postuló la rápida implementación de medidas de reducción de daños mediante testeos diferidos y generando lugares de información para adolescentes y jóvenes.

Otra de las expositoras fue la presidente de la Fundación Convivir, Lic. María de las Mercedes Aranguren de Vásquez quien destacó a la escuela como “espacio preferencial para el desarrollo de las habilidades psicosociales y la promoción del pensamiento crítico en base a las 10 habilidades básicas postuladas por la Organización Mundial de la Salud”. Explicó que “a gran escala el mayor problema es el alcohol en los jóvenes” y en ese sentido aludió al valor de los centros ambulatorios para la asistencia y el trato territorial y a la necesidad de formular políticas públicas con ejes en la comunidad, las cinco redes sociales y las organizaciones para dar sustentabilidad a las acciones. Propuso “trabajar en la comunidad con los distintos efectores, de manera integrada”.

A continuación se abrió un espacio para reflexiones y consultas de los legisladores. Roy Cortina señaló que “sólo el 0.06 % del presupuesto total de la ciudad se destina al tratamiento de las adicciones que administra el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat”; compartió su “consternación por el crítico estado en que se encuentran los lugares públicos de atención” a la vez que advirtió respecto al escaso número de profesionales del ministerio de Salud que intervienen. “No hay talleres en los colegios ni servicios de atención a las adicciones en los 13 hospitales, excepto el grupo de trabajo -a los que calificó de “héroes”- en el Hospital “Dr. Teodoro Álvarez”.

La creciente automedicación y auto prescripción, así como la prescripción médica por vía de receta, farmacéuticos que prescriben sin receta, el desarrollo de las grandes cadenas farmacéuticas e incluso la presión sobre los médicos por parte de los laboratorios, fueron algunos de los asuntos debatidos. Finalmente, se acordó evaluar parlamentariamente la oferta existente de centros de día y la propaganda médica.

 

Etiquetas: AlcoholCarlos DaminHospital FernándezLegislatura Porteña

RelacionadoPublicaciones

Votarán nueva prórroga del traslado del Mercado de Liniers a Cañuelas
Agronegocios

Votarán nueva prórroga del traslado del Mercado de Liniers a Cañuelas

29 marzo, 2022
Tendencias en la coctelería 2021: espirituosos, jóvenes y veganos
Espacio Gourmet

Tendencias en la coctelería: espirituosos, jóvenes y veganos

22 agosto, 2021
Sancionan un Código de Procedimientos para defensa de consumidores en CABA
Actualidad

Sancionan un Código de Procedimientos para defensa de consumidores en CABA

12 marzo, 2021
Día mundial del Corazón
El Agora

Día mundial del Corazón

28 septiembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión