• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, julio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

El Cura Brochero será Santo

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
22 enero, 2016
70 4
0
El Cura Brochero será Santo
67
Compartido
125
VIEWS

El papa Francisco autorizó, este viernes 22 de enero, al cardenal Angelo Amato SDB, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, la promulgación del decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión del beato José Gabriel del Rosario Brochero.

“El Santo Padre en el consistorio de cardenales, que será en marzo, antes de la Semana Santa, comunicará al mundo la fecha y lugar donde canonizará al Cura Brochero”, destacó monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje y vicepostulador de la causa de canonización. El “Cura gaucho” se convierte de este modo en el primer sacerdote argentino declarado santo.

El segundo milagro, por intercesión del Cura Brochero, fue la recuperación, sin explicación médica ni científica, de una niña sanjuanina, Camila Brusotti, que estaba al borde de la muerte tras ser salvajemente golpeada. El primer milagro, que permitió declarar beato a Brochero tuvo como protagonista a Nicolás Flores Violino, un niño que superó el pronóstico de una “vida vegetativa” y problemas neurológicos severos tras sufrir un grave accidente vial con apenas meses de vida.

“Este año, el Cura Brochero cumple 150 años de sacerdote, un testigo de la misericordia. Que en el Año de la misericordia sea canonizado por un argentino y jesuita, me llena de alegría”, expresó monseñor Olivera.

Brochero, quien evangelizó a lomo de mula a los paisanos de las sierras de Córdoba, fue proclamado beato el 14 de septiembre de 2013 en una ceremonia multitudinaria efectuada en la localidad cordobesa que lleva su nombre: Villa Cura Brochero. En aquella oportunidad, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, leyó una carta en la que el papa Francisco destacó la figura del flamante beato como “pastor con olor a oveja” y aseguró que Brochero fue un “pionero” de la evangelización al llevar el mensaje de Cristo a las “periferias existenciales” y al hacerse “pobre entre los pobres”.

El padre Brochero será el primer santo totalmente argentino porque ya existe otro santo, san Héctor Valdivieso Sáez, nacido en Buenos Aires en 1910 pero que vivió en nuestro país apenas cuatro años, antes de viajar a España en 1914, donde fue asesinado 20 años después durante la Guerra Civil.

El Cura Brochero
José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de 1840 en Santa Rosa de Río Primero, Córdoba. Entró al Seminario Mayor “Nuestra Señora de Loreto”, de Córdoba, el 5 de marzo de 1856, cuando tenía 16 años. Fue ordenado presbítero el 4 de noviembre de 1866 por el obispo de Córdoba monseñor José Vicente Ramírez de Arellano.

Al inicio de su ministerio, el cura Brochero, como le llamaban sus fieles, se destacó por su entrega para socorrer a los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó en 1867 a la ciudad de Córdoba. El 24 de diciembre de 1869 deja la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato de San Alberto, actualmente conocido como el valle de Traslasierra, instalado en la localidad de Villa del Tránsito.

Se lo recuerda como el “cura gaucho” que asumió como suyas las necesidades de la gente. Con sus propias manos y animando a los pobladores construyó iglesias y capillas, levantó escuelas y abrió caminos entre las montañas. Por aquel tiempo el extenso Curato de San Alberto (de 4.336 kilómetros cuadrados) contaba con poco más de 10.000 habitantes que vivían en lugares distantes sin caminos y sin escuelas, desperdigados por las Sierras Grandes de más de 2.000 metros de altura. Era triste el estado moral y la indigencia material de la gente. Brochero no se desanima, sino que desde ese momento dedica su vida toda no sólo a llevar el Evangelio sino a educar y promocionar a sus habitantes.

Al año siguiente de su llegada, comenzó a llevar a hombres y mujeres a Córdoba, para hacer los Ejercicios Espirituales recorriendo unos 200 kilómetros a través de las sierras. La travesía requería tres días a lomo de mula y las caravanas muchas veces superaban las quinientas personas. Más de una vez fueron sorprendidos por fuertes tormentas de nieve. Al regresar, tras nueve días de silencio, oración y penitencia, sus feligreses cambiaban de vida, seguían el Evangelio y buscaban el desarrollo económico de la zona.

En 1875, con la ayuda de sus feligreses, comenzó la construcción de la Casa de Ejercicios de la entonces Villa del Tránsito (localidad que hoy lleva su nombre). Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas. Durante su ministerio parroquial pasaron más 40.000 personas. También construyó la casa para las religiosas, el colegio de niñas y la residencia para los sacerdotes.

Con sus feligreses construyó más de 200 kilómetros de caminos y varias iglesias, fundó pueblos y se preocupó por la educación de todos. Solicitó ante las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas. Proyectó el ramal ferroviario que atravesaría el Valle de Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto para sacar a sus queridos serranos de la pobreza en que se encontraban, “abandonados de todos pero no por Dios”, como solía repetir.

En su vejez el padre Brochero enfermó de lepra, al haber compartido el mate y la vida de enfermos de ese mal, que lo dejó sordo y ciego. Debido a su enfermedad, renunció al Curato y vivió unos años con sus hermanas en su pueblo natal. Pero respondiendo a la solicitud de sus antiguos feligreses, regresó a su casa de Villa del Tránsito, muriendo leproso y ciego el 26 de enero de 1914.

 

Etiquetas: Cura BrocheroJosé Gabriel del Rosario BrocheroPapa Francisco

RelacionadoPublicaciones

El Papa continúa su terapia y fisioterapia respiratoria
Actualidad

El Papa continúa su terapia y fisioterapia respiratoria

4 marzo, 2025
Noche tranquila para el Papa en Gemelli
Actualidad

Noche tranquila para el Papa en Gemelli

2 marzo, 2025
García Cuerva encabeza esta tarde una misa en Plaza Constitución para rezar por el Papa Francisco
Actualidad

García Cuerva encabeza esta tarde una misa en Plaza Constitución para rezar por el Papa Francisco

24 febrero, 2025
El Papa Francisco responde al tratamiento pero no está fuera de peligro
Actualidad

El Papa Francisco responde al tratamiento pero no está fuera de peligro

21 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión