El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el canciller Santiago Cafiero presentaron hoy el Plan de Promoción de Exportaciones 2022, que tiene por objetivo incrementar las ventas al exterior y que en el mediano plazo se pueda alcanzar los USD100.000 millones. En base a las proyecciones existentes, 2021 va a cerrar con una cifra cercana a los USD75.000 millones.
“Buscamos que se incorporen diferentes vectores de desarrollo y estamos viendo celosamente como se le agrega valor a las exportaciones, con capacidades que tenemos que ir involucrando en este gran desafío de Estado que es llegar a los 100.000 millones de dólares anuales, que es un desafío medible y concreto”, dijo Cafiero en la presentación.
Afirmó que “se nota visiblemente la recuperación económica en las diferentes actividades, todo el entramado productivo está dando estos síntomas” y resaltó que “hoy tenemos nuevos vectores de desarrollo exportador como los servicios basados en el conocimiento, además de la apertura de nuevos mercados y nueva oferta exportable”.
En un acto realizado en el Palacio San Martín participaron también los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.
Por su parte, Manzur señaló que “este año, con todas las dificultades e incrementos en contenedores y fletes, Argentina logró o va a terminar el año exportando en el orden de los 75 mil millones de dólares” por lo que “es momento de redoblar los esfuerzos en esta dirección”.
A su turno, Kulfas afirmó que “tenemos un problema estructural cíclico de falta de divisas y una forma de resolverlo es incrementando exportaciones” y señaló que esa es “la manera virtuosa y genuina”.
En tanto, Domínguez dijo que en 2020 y 2021 hubo “dos años récord de exportación de carne en Argentina y todavía se habla de cepo” y aseguró que “la Argentina hoy tiene cosas para celebrar en materia de carne, hemos hecho un ciclo de exportaciones récord”. Y agregó que “cereales es otra buena noticia, tenemos registrada exportación récord de trigo, más de 12,5 millones de toneladas y hay pedidos por varios millones más”.”Tenemos espalda para abastecer la demanda del mercado interno, no es incompatible con la exportación”.
Plan de Promoción de Exportaciones 2022
Fue elaborado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, con la participación de 365 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior, que reúnen a más de 18.000 empresas pertenecientes a 76 complejos exportadores argentinos.
El plan contempla 280 acciones para el próximo año, incluidas la participación argentina en 142 ferias internacionales, la realización de 48 rondas de negocios, 58 misiones comerciales, 9 talleres de oferta tecnológica y 23 acciones de posicionamiento sectorial.
De acuerdo con información de Cancillería, este año las exportaciones estarán en torno a 77.000/78.000 millones de dólares, el máximo registro alcanzado desde 2013, y un superávit comercial de 13.940 millones de dólares, que representa el mayor de la última década.
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial son las de mayor expansión (49,1%) al igual que aquellas dirigidas a los mercados de América Latina (46%).