• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El Grupo Los Grobo advierte que no puede pagar los próximos vencimiento de su deuda bursátil

El Ágora Por El Ágora
28 diciembre, 2024
32 1
0
El Grupo Los Grobo advierte que no puede pagar los próximos vencimiento de su deuda bursátil
56
VIEWS

Los Grobo Agropecuaria y su subsidiaria Agrofina, ambas integrantes del Grupo Los Grobo, comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su incapacidad para cumplir con próximos vencimientos de deuda, atribuyendo esta situación a la iliquidez del mercado y a factores económicos adversos. De esta manera, ambas empresas entraron en default por más de $400.000 millones.

En una notificación fechada el 27 de diciembre, Los Grobo Agropecuaria informó que no pudo abonar un pagaré bursátil de 100.000 dólares vencido el 26 de diciembre. Además, anticipó que no podrá afrontar los vencimientos de pagarés bursátiles programados hasta el 31 de marzo de 2025. La empresa atribuye esta situación a la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del sector agropecuario, dificultades en el cobro de ciertos créditos y problemas financieros de una compañía relacionada.

Por su parte, Agrofina, dedicada al desarrollo, producción y comercialización de productos para la protección de cultivos, comunicó su imposibilidad de pagar un pagaré bursátil de $400.000.000. Asimismo, informó que no podrá cumplir con el sexto servicio de pago de intereses y la primera cuota de amortización de capital de las Obligaciones Negociables Clase XII, cuyo vencimiento estaba previsto para el 30 de diciembre de 2024.

La empresa señala que la retracción en la venta de agroinsumos, la caída en el mercado de fitosanitarios y el exceso de stocks en el canal de distribución han comprometido su flujo de fondos.

A partir de que trascendió el default, la empresa señaló en comunicado: “En el marco de un mercado con una retracción desafiante, estamos transcurriendo una situación de iliquidez transitoria que impacta en el pago de los pagarés bursátiles emitidos para las empresas que componen el Grupo. Estamos trabajando para resolver una situación de iliquidez temporal y para ello se están analizando todas las alternativas que permitan hacer frente a las obligaciones financieras, priorizando nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes. Nuestro negocio está sano desde el punto de vista operacional. Nuestra prioridad es continuar con las operaciones comerciales y de producción y con el crecimiento del negocio de la mano de nuestra de red de provisión de insumos, servicios y conocimiento para la cadena de valor del agro, así como lo hacemos desde hace 40 años”.

Lo cierto es que el incumplimiento en los pagarés bursátiles de Los Grobo, situación calcada a la que está atravesando otra firma del agro de capitales nacionales, Surcos, pone en relive el rol de las calificadoras. Apenas días atrás, el 20 de diciembre, puso el foco sobre la empresa pero fue cauta. Para ese entonces, Fix bajó la calificación de Emisor de Largo Plazo de los Grobo Agropecuaria a BBB(arg) desde BBB+(arg), y asignó Rating Watch Negativo.

En ese informe remarcaba que “si bien a la fecha la compañía viene cancelando la elevada carga de vencimientos de deuda corriente concentrada entre diciembre 2024 y enero 2025 (USD36 millones), la deuda total a septiembre 2024 ascendía a USD83 millones, considerada elevada en relación con la capacidad de generación de flujos de la compañía. FIix estima que la compañía podrá hacer frente a los vencimientos de deuda restantes durante el próximo trimestre por USD23 millones, aunque la liquidez se encontrará presionada y no exhibiendo tampoco una holgada flexibilidad financiera, sumado a Flujos Generados por las Operaciones (FGO) negativo por USD2,9 millones durante el primer trimestre del ejercicio 2025 y la postergación de la integración de capital pendiente”. (DIB)

Etiquetas: agrofinaCNVLos Grobo

RelacionadoPublicaciones

Lanzaron Doctor Agro, el primer asistente virtual impulsado por inteligencia artificial
Agronegocios

Agenda Agro: “La Transformación Digital del Agro”

6 diciembre, 2021
Santa Fe: proponen convertir en ley el registro único de productores agropecuarios
Agronegocios

Convocan a jóvenes profesionales con especialización en el agro

23 noviembre, 2021
Presentan el primer fondo de inversión ganadero
Agronegocios

Presentan el primer fondo de inversión ganadero

20 diciembre, 2020
Congreso Aapresid: Herramientas para el manejo de malezas
Agronegocios

Experiencias para el control de Rama Negra y Yuyo Colorado en soja

30 noviembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión