• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

“El Mercosur necesita ser revitalizado”

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
22 julio, 2016
23 1
0
“El Mercosur necesita ser revitalizado”
41
VIEWS

En el marco de la 130° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, se realizó la quinta edición del Congreso de Agronegocios, en donde funcionarios del gabinete de ministros de la Nación, representantes de la Sociedad Rural Argentina y empresarios, debatieron sobre la actualidad del sector agropecuario, y los desafíos a afrontar en el corto plazo para poder insertar los productos argentinos en los mercados internacionales.

El presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere abrió la primera jornada junto con el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Barañao sostuvo que la Argentina “tiene el desafío de agregar valor” a sus productos, y lograr una “intensificación sostenible de la agricultura que sólo se hará con la tecnología”. Y que “el futuro para el agro es optimista y tiene que asumir su rol de motor”, cumpliendo dos premisas: “ser rentable y conducir a una economía más justa”.

Por otro lado, el Ministro de Hacienda destacó que el campo es vital para que la economía de Argentina se active, y que esto ya se está visualizando en el interior del país. “Vemos que el campo puede ser el faro para el resto de los sectores productivos de Argentina”, sostuvo Prat Gay.

Asimismo, enfatizó que desde el ejecutivo planean plantear una economía a largo plazo, en la que puedan convivir la competitividad con la inclusión; y detalló cuatro ejes para este objetivo: la normalización de la economía; la simplificación, que permitirá un trabajo más eficiente de todos los ministerios, abandonando la burocracia e incorporando la ayuda crediticia de los bancos a las pymes; una infraestructura suficientemente conectada, ya que la logística es parte medular de la competitividad; y la inversión productiva, apelando a que el campo se guíe por tres acciones: invertir, innovar, impulsar.

Desde la visión de los economistas Orlando Ferreres y Dante Sica, y el analista político Sergio Berensztein, el escenario para el mercado agropecuario será importante a partir  de los movimientos en obras públicas llegarán en el mes de marzo o abril del año próximo, según Ferreres, quien expresó que la llegada de inversiones es fundamental para el crecimiento económico del país.

El Director de ABECEB, comentó que la estabilidad macroeconómica es, para él, una condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento. Según Sica, la competitividad es la clave para un sector de perfil exportador y manifestó que se debe “apuntar a nuevos mercados y agregar mayor valor a la cadena”, destacando países de Asia y áfrica como nuevos horizontes comerciales.

Desde otro ángulo,  Berensztein habló sobre la gestión de Mauricio Macri. Para él, se trata de una conducción en la que el Poder Ejecutivo está en el mismo nivel que los demás poderes, donde existe una desestatización de la economía y una reinserción del país en el mundo.

El nuevo escenario

 El coordinador de Asuntos Estratégicos de la jefatura de gabinete de ministros, Norberto Pontiroli junto a el ex vicecanciller de la Nación, Andrés Cisneros y el representante del grupo SBS, Gustavo Cañonero plantearon la situación del escenario mundial y la oportunidad que se presenta para los productos argentinos.

En primer lugar, Pontiroli afirmó que Argentina tiene una enorme oportunidad en seguridad alimentaria y declaró que  “el Mercosur necesita ser revitalizado con las nuevas realidades. Buscamos relaciones maduras e inteligentes con la mayor cantidad de países posible. Somos una región de dimensión bioceánica y planteamos la necesidad de convergencia con la Alianza del Pacífico”.

Luego, el representante de Partner y del grupo SBS, recalcó que el país “tiene todo por delante para desarrollar y aprovechar el financiamiento barato”. Además, explicó que hoy la economía mundial “no tiene fuerte tracción, corre riesgos, pero ese riesgo no es sistémico. El financiamiento que necesitamos para Argentina va a estar disponible y hay que aprovecharlo. El año que viene se verán signos de recuperación fuerte”, sentenció.

Para Cisneros, las tres ventajas estratégicas de Argentina se concentran en los alimentos, la energía y el agua dulce. El ex vice canciller aseguró que “si no hay políticas de Estado y acuerdos de largo plazo, las inversiones no llegarán nunca”, y para él, coincidiendo con Sica, es fundamental apuntar a los mercados asiáticos.

La visión de los empresarios

 Durante las dos jornadas del Congreso, se realizaron paneles con representantes de empresas del sector. En el primero, se plantearon estrategias para reconquistar el mundo y lograr prácticas más sustentables en su desarrollo.

El representante de DON MARIO Semillas, Obdulio San Martín destacó que la clave del éxito del negocio se trata de mantener y mejorar la biotecnología y fomentar la estrategia de expansión geográfica. Por su parte, en representación de Ipesa Silo, Alberto Mendiondo destacó cuán importante es el cuidado que le dan al medioambiente y de buscar prácticas sustentables.

Al respecto del cuidado del medioambiente, también habrá una jornada de debate el próximo lunes 25 en el Auditorio Central donde se debatirá sobre la producción de alimentos responsablemente, teniendo en cuenta el cambio climático que se produce en el Planeta.

 

 

 

Etiquetas: Alfonso Prat GayCongreso de AgronegociosLino BarañaoLuis Miguel Etchevehere

RelacionadoPublicaciones

Se presentó el primer evento biotecnológico vegetal argentino
Buenas y Santas

Se presentó el primer evento biotecnológico vegetal argentino

10 diciembre, 2018
Luego de 17 años Argentina volverá a exportar carne bovina a Estados Unidos
Buenas y Santas

Luego de 17 años Argentina volverá a exportar carne bovina a Estados Unidos

26 noviembre, 2018
Argentina presente en la SIAL de París 2018
Nacionales

Argentina presente en la SIAL de París 2018

21 octubre, 2018
Agroindustria incentiva el consumo de pescados y mariscos argentinos
Agronegocios

Agroindustria incentiva el consumo de pescados y mariscos argentinos

21 octubre, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión