• Política de privacidad
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

En Morón impulsan la agroecología urbana

El Ágora Por El Ágora
11 noviembre, 2021
17 0
0
En Morón impulsan la agroecología urbana

Autor: Bioguia

29
VIEWS

En el marco del VII Mes de la Agroecología, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y el Municipio de Morón convocaron al primer Encuentro sobre Agroecología Urbana, Periurbana y Parques Agroecológicos, con el apoyo del INTA y de la Dirección Nacional de Agroecología, para propiciar un espacio de intercambio entre iniciativas para construir una agricultura sustentable.

La jornada tuvo lugar este lunes y asistieron más de 120 personas entre las que se encontraban jóvenes de los territorios de Merlo, La Matanza y Morón que se están formando como promotores agroecológicos, y que a partir de su participación en la charla comenzaron a conocer más en profundidad los debates y desafíos que la agroecología contiene en su agenda en busca de la transición hacia modelos productivos ambientalmente amigables y socialmente justos.

Participaron de los conversatorios las experiencias del emprendimiento productivo Cirujas de La Matanza, la Huerta Agroecológica La Esperanza de Marcos Paz, la Cooperativa APF de Cañuelas, la experiencia de “Cinturón Verde” de Rosario, la iniciativa de la Escuela de Agroecología Urbana La Margarita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una experiencia de Pilar y el Municipio anfitrión que gestiona hace 10 años un espacio productivo de modo conjunto con el emprendimiento asociativo Morón Surco.

En una primera instancia, ACUMAR introdujo su Programa de promoción de la agroecología en la Cuenca Matanza Riachuelo y presentó el Proyecto de Formación de Promotores Agroecológicos que surge del Convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el que participan INTA y la Universidad Nacional de Hurlingham.

La directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo, María José Parra, expresó: “Queremos que la agroecología se asiente en la Cuenca como un modo de aportar al ordenamiento territorial con más biodiversidad y más asociativismo que favorezca a quienes habitan los territorios del conurbano”.

El INTA, asimismo, abordó su participación en la agenda de la promoción de la agroecología en el AMBA, su experiencia y su acompañamiento, en tanto organismo de ciencia y técnica, a las iniciativas del territorio; mientras la UNAHUR dio cuenta del rol de la universidad pública en pos del desarrollo sostenible en el conurbano bonaerense.

Por su parte, el director nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Eduardo Cerdá, enfatizó que: “Hay mucho trabajo para hacer, para demostrar con hechos concretos, con ciencia, técnica y validación que hay muchos productores a quienes les está yendo muy bien con la agroecología. A partir de la creación de la Dirección, podemos visibilizar desde el Estado y trabajar para la difusión y la expansión”.

Al respecto, el gerente de Extensión de INTA, Luis Caballero, manifestó que “nos ponemos a disposición para profundizar el trabajo junto con ACUMAR, la Dirección Nacional de Agroecología, y las distintas instituciones y organizaciones aquí presentes, para multiplicar las experiencias de producción agroecológica de alimentos en la Cuenca, y para construir juntos, entre Estado y organizaciones, soberanía alimentaria para nuestras comunidades”.

A lo largo de la jornada, a partir de las exposiciones e intercambios, fueron surgiendo temas tales como el acceso y la calidad de los alimentos, las dificultades de difusión y comercialización de los emprendimientos agroecológicos, la cuestión del ordenamiento territorial para favorecer la implantación de iniciativas agroecológicas.

Foto: Acumar/ Bioguia

Etiquetas: acumaragroecologíaCirujas de La MatanzaINTAla Cooperativa APF de Cañuelasla Huerta Agroecológica La Esperanza de Marcos Paz

RelacionadoPublicaciones

Reabren el mercado de exportación de bovinos a Uruguay
Agronegocios

Agenda Agro: nueva jornada a campo en Tres Arroyos

17 mayo, 2022
Otronia se suma la celebración del Pinot Noir
Agronegocios

Lanzan una app para conectar a productores vitivinícolas con sus proveedores

16 mayo, 2022
Realizaron obras en el Parque Industrial Curtidor de Lanús
Conurbano

Realizaron obras en el Parque Industrial Curtidor de Lanús

10 mayo, 2022
Novedades agro: Con estimulación temprana, el algodón aprende a rendir más
Agronegocios

Presentaron una nueva variedad de fibras extra largas de algodón

9 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión