Expo AnGus del Centenario comenzó esta mañana con una cargada agenda de actividades y disertaciones en pista. El foco estuvo puesto en la calidad de los rodeos comerciales y las técnicas para la evaluación de la fertilidad como clave en la proyección reproductiva y las características generales de la raza.
El M.V Mario Castello fue quien dirigió la admisión en la pista cubierta del predio. Más tarde, la temática giró en torno a “Qué mirar en un toro para estimar su fertilidad”, a cargo del M.V. Sergio Marcantonio, quien señaló que “evaluar la fertilidad es muy complejo, ya que es un atributo que depende de múltiples factores; es decir que la evaluación siempre es potencial y multicausal”.
En este tipo de evaluaciones intervienen varios aspectos, Marcantonio explicó que “primero miramos la conformación estructural del toro, como su peso, andar y vista. Luego es importante evaluar el tamaño testicular estimado a través de la medición del perímetro escrotal, una determinación clave simple y rápida. Un tercer aspecto a analizar es la consistencia testicular porque se relaciona con la calidad seminal”, detalló el disertante.
Tanto para establecer la condición normal del aparato genital del animal, como para predecir la capacidad de producir semen y su calidad, es posible incorporar la ecografía testicular como forma para evaluar la fertilidad indicó Marcantonio, destacando que “es una herramienta preliminar para determinar la obtención de muestras, lo que significa un ahorro de costos y tiempo importantes”.
A su turno, el Ing. Mauricio Groppo, se refirió a los principios de juzgamiento para la selección de rodeos de carne. “La jura es fenotípica, es decir subjetiva, pero existen criterios que relacionan las regiones corporales del animal con su futura performance”, explicó. En general se evalúan aspectos de la funcionalidad, la conformación carnicera y características propias del sexo y raza, cada uno con parámetros específicos.
En relación con el manejo de pista y los fallos, Groppo remarcó que “siempre es mejor argumentar y mantener la coherencia de los fallos, siendo escuetos al marcar defectos y destacando los atributos salientes del que gana, sin perjudicar al que pierde”.
Además se desarrolló una Jornada técnica por parte del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con las charlas:
- Marketing de carnes: Decisiones estratégicas y tácticas en tiempos veganos (Ing. Adrián Bifaretti, Jefe de Promoción Interna del IPCVA).
- Camino a la declaración ambiental de producto de la carne vacuna argentina (Dr. Javier Echezarreta, INTA Carnes).
- Oportunidades para el uso de nuevas herramientas de mejoramiento genético: genómica y consumo residual (PhD Horacio Guitou, Angus).
Remate Rosgan
Rosgan, el mercado de invernada y cría de la Bolsa de Comercio de Rosario, realizó hoy un remate especial de más de 8.500 cabezas en la exposición que organiza Angus por sus 100 años en la Sociedad Rural Argentina.
El presidente de Rosgan, Walter Tombolini, afirmó que “le agradecemos a la Asociación Argentina de Angus por elegirnos como el único mercado ganadero en estar presente, de institución a institución, para festejar el centenario de una raza líder que se destaca por su desarrollo y volumen en nuestro país. Hablando de instituciones centenarias, nos enorgullecemos ya que contamos dentro de nuestro mercado con casas consignatarias que también suman más de 100 años y nosotros pertenecemos a una Bolsa de 138 años. No es poco para estas épocas”.
Empresas que apoyan el evento
Expo AnGus del Centenario cuenta con la participación de 70 stands comerciales, más de 560 animales de 120 cabañas de todo el país. Además, a lo largo de la exposición, se realizarán remates en vivo y vía streaming.
Entre las empresas, Biogénesis Bagó estará presente junto a Laboratorio Azul Diagnóstico, cuya alianza se realizó en diciembre pasado, para compartir información acerca de su amplia cartera de soluciones sanitarias y ahora también de diagnóstico, además de brindar asesoramiento para el uso responsable de los recursos, promoviendo así el desarrollo productivo eficiente y asegurando el bienestar animal. Laboratorio Azul Diagnóstico, empresa con 45 años de historia y uno de los laboratorios expertos en diagnóstico veterinario más importantes de la Argentina.
Ambas compañías firmaron un acuerdo de cooperación para realizar diagnóstico e investigación conjunta, apuntando a lograr información sanitaria a campo valiosa, lo que permitirá poner a disposición de los profesionales veterinarios de alertas tempranas, así como también desarrollar nuevas herramientas, estrategias de prevención y diagnóstico de enfermedades que afectan la productividad, bienestar, salud de los animales y de las personas, en el caso de las enfermedades zoonóticas.