Todo comienza como una enseñanza de un padre a su hijo y se transforma en una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de productos delikatessen, comprometidos en mantener la originalidad de los productos patagónicos.
Desde Trelew Mauro Andrés Giannandrea recuerda que los orígenes de Memorable son cuando le sugiere a su hijo Ariel, que si quería ser piloto comercial como él, debía buscarse la forma de pagar el curso de aviación, como una forma de enseñanza que con esfuerzo y dedicación se logran los objetivos en la vida.
Con el legado de una receta de la familia, Ariel comienza el emprendimiento llegando a exportar sus tortas a Estados unidos. “Habló con la Naín (abuela en gales) y le dio con mucho gusto la receta de la torta galesa con la promesa de que nunca cambie la calidad o sus ingredientes”.
La elaboración de la Torta galesa se realiza manteniendo la cantidad exacta de ingredientes de acuerdo a la receta original y se mejoran las instancias de proceso (al construir cubas de roble francés para la maceración de los ingredientes en licores, para fijar aún más aromas y sabores), evitando alterar los pasos de la elaboración artesanal.
“Hoy en la era del conservante podes hacer un producto similar en 2 o 3 horas, pero elegimos el camino más largo con el proceso antiguo y hemos logrado una torta que esta a la altura de las demás en el mercado en precio, y es una de las pocas de las 38 marcas registradas originales que tienen 45 horas de elaboración”, aclara el responsable de la firma.
La torta galesa nace en 1865 por una hambruna, ante una necesidad de un buen alimento de fácil conservación y larga durabilidad. Los galeses pensaron en su torta de casamiento y de Navidad, utilizaron las escasas materias primas que obtenían de Buenos Aires, pudieron desarrollar este producto.
Uno de aquellos primeros colonos, se llamaba John Jones, quien mantuvo la receta en el seno familiar, pasándola de generación en generación fue custodiada hasta la actualidad por el amor de Hilda Jones de Jones, (segunda generación) que le pasa su mayor secreto en 1996 a su bisnieto.
“Ariel se paga el curso y como nos seguían pidiendo tortas, le plantee a mis hijos si querían hacer una empresa y surge Memorable, en honor a la tradición familiar y un culto a quienes dejaron su vida en pos de la cultura galesa en la Patagonia Argentina”, orgulloso explica Giannandrea.
Características
Memorable, es una torta patagónica argentina, y se denomina torta galesa porque nace dentro de una colonia galesa en Chubut y “no viene de Gales como piensa la mayoría”.
Giannandrea tuvo que realizar una exhaustiva investigación para evidenciar el origen Patagónico de la torta galesa, provocando un cambio en el código alimentario argentino, a partir del cual dejó de utilizarse el término torta “tipo” galesa y fue posible definirla como torta galesa.
“En un tiempo tuvimos que ponerle torta negra ‘tipo’ galesa porque el Instituto Nacional de Alimentos no sabía que era un producto nacional, después de dos años de investigación y presentaciones, hoy es torta negra galesa, auténticamente Argentina. Creo que debería ser considerada uno de los primeros productos patagónicos”.
Como empresa familiar cada uno tiene una misión ya que paso hacer el sustento principal de la familia. Uno de sus hijos, licenciado en administración de empresas
gestiona de la comercialización. Otro, es contador, a cargo de la administración y la que es licenciada en marketing, está abriendo el mercado en Buenos Aires. la responsable de la producción es su esposa.
Sin embargo, reconoce que “es muy difícil para el emprendedor poder despegar, por los constantes vaivenes de los que estamos acostumbrados en nuestro querido país, porque en la Argentina siempre el chiquito vive en crisis”.
Para el titular de Memorable, el emprendedor siempre nace en tiempos de crisis, porque “crisis es crecimiento, oportunidad. Es ponerse a pensar que vas hacer de tu vida en un momento difícil”.
Giannandrea, a modo de balance, admite que el camino no fue fácil, pero sostiene que “me siempre me gustaron los proyectos que son nobles aunque cueste tirar paredes”.
Además, en la actualidad proyectan expandirse con otras propuestas, como con los frutos patagónicos de sabores característicos como rosa mosqueta, frutos del bosque, calafate, sauco comienzan a producir una línea artesanal de alfajores por la necesidad de salir del monoproducto.
“Si ya es difícil ser un pequeño productor, el monoproducto es terrible. Por eso pensamos en artículos que tengan signos patagónicos como alfajores y la cerveza artesanal”.
Todo empezó como una enseñanza para su hijo, y lo sigue siendo. El camino fácil no existe, pero hacer las cosas bien echas siempre tienen éxito. Como piloto Giannandrea les enseño a volar.
Origen de la comunidad galesa en la Argentina
En 1863 cuando Bartolomé Mitre era presidente, el Ministro del Interior Guillermo Rawson le presenta una propuesta del país de Gales de parte de los señores Lewis Jones y John Parry “Conde de Madryn”, para que en el sur del río Negro se instale una colonia Galesa. El 28 de julio de 1865 llegan 153 hombres y mujeres a las costas del actual Puerto Madryn en el velero “Mimosa”, con el propósito de mantener vivas sus tradiciones en el suelo Patagónico.