• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, marzo 26, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

INDEC: La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 53,5% en junio

El Ágora Por El Ágora
12 agosto, 2020
32 3
0
Industria

Autor: senivpetro / Freepik

59
VIEWS

La utilización de la capacidad instalada en la industria en junio de 2020 según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se ubica en 53,3%, nivel inferior al del mismo mes de
2019, en el que se registró un 59,1%. El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial.

Las principales incidencias positivas que explican la recuperación de la utilización de las plantas productivas en junio, respecto de mayo, se observan en la metalmecánica excluida la industria automotriz, las industrias metálicas básicas, la industria automotriz, los productos minerales no metálicos, los productos de caucho y plástico, los productos alimenticios y bebidas, la refinación del petróleo, los productos textiles y los productos del tabaco.

En junio, con respecto a mayo, el mayor uso de la capacidad instalada de los fabricantes de aparatos de uso doméstico y de maquinaria agropecuaria incidió positivamente en la utilización de la capacidad instalada de la metalmecánica excluida la industria automotriz, que alcanza en el mes bajo análisis un nivel de 43,1%, superior al registrado en mayo (31,7%), aunque inferior al de junio del año pasado (48,2%).

Respecto a las fábricas de aparatos de uso doméstico, en junio respecto de mayo se observó un mayor nivel de actividad de heladeras y freezers, cocinas, lavarropas y secarropas, calefones y termotanques, y estufas.

Las industrias metálicas básicas exhiben un mayor uso de la capacidad instalada en junio (48,4%) respecto de mayo (39,0%), a partir principalmente de la mayor producción de acero crudo, aunque en el mes bajo análisis el nivel es inferior al de junio del año pasado (80,2%). Según datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de acero crudo se incrementó un 24,1% en junio respecto del mes anterior, aunque registró una disminución de 41,4% respecto del nivel de elaboración de acero crudo de junio del año pasado.

En el caso de la industria automotriz se registra en junio un nivel de utilización de la capacidad productiva de 23,0%, mientras que en mayo el nivel de utilización de las terminales automotrices alcanzó solamente 6,2% y en abril todas las terminales automotrices estuvieron sin actividad productiva por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Durante mayo las terminales automotrices fueron habilitadas para operar; la mayor parte de las fábricas reinició paulatinamente las actividades productivas entre mayo y junio. En junio del año pasado, el uso de la capacidad en las terminales automotrices se ubicó en 34,0%.

#DatoINDEC
Industria: en junio de 2020, se utilizó 53,3% de la capacidad instalada; 5,8 puntos porcentuales menos que en junio de 2019 https://t.co/n29akQoYxS pic.twitter.com/GHT2j9Hjff

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 12, 2020

Los productos minerales no metálicos exhiben un mayor uso de la capacidad instalada en junio (61,8%), respecto de mayo (38,5%), a partir de los incrementos registrados en las producciones de vidrio, cemento y otros materiales de construcción. La recuperación observada en la utilización de las plantas productivas en junio respecto del mes anterior se vincula principalmente con el mayor nivel de la actividad de la construcción. Sin embargo, el uso de la capacidad productiva de los establecimientos que elaboran productos minerales no metálicos en el mes bajo análisis es inferior al registrado en junio del año pasado (67,1%).

Los productos de caucho y plástico exhiben un incremento en el uso de la capacidad instalada en junio (46,6%) respecto de mayo (36,4%), a partir del mayor nivel de actividad de los fabricantes de neumáticos y de manufacturas de plástico, aunque en el mes bajo análisis la utilización de las plantas es inferior a la alcanzada en junio del año pasado (50,1%).

En el caso de los productos alimenticios y bebidas, la utilización de la capacidad instalada exhibe un nivel de 60,1% en junio, superior tanto al de mayo (57,0%) como al de junio del año anterior (59,8%). Las principales incidencias positivas que explican la recuperación de la utilización de las plantas productivas en junio, respecto de mayo, se observan en carne vacuna, bebidas y productos lácteos.

En el caso de la refinación del petróleo, el mayor uso de la capacidad instalada en junio (67,3%) respecto de mayo (57,0%) se vincula con el incremento en el procesamiento de petróleo. Sin embargo, el uso de la capacidad productiva de las plantas refinadoras en el mes bajo análisis es inferior al registrado en junio del año pasado (73,8%).

Los productos textiles exhiben un incremento en el uso de la capacidad instalada en junio (37,8%) respecto de mayo (17,8%), a partir del mayor nivel de actividad de los fabricantes de hilados de algodón y de tejidos, aunque en el mes bajo análisis la utilización de las plantas es inferior a la alcanzada en junio del año pasado (53,5%).
Los productos del tabaco observan en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de
97,1%. Según información del índice de producción industrial manufacturero,1
“luego de la paralización de las actividades en las plantas productoras de cigarrillos en abril pasado, como consecuencia
del aislamiento obligatorio, en mayo los establecimientos volvieron paulatinamente a operar, encontrándose con niveles de stocks insuficientes para satisfacer la demanda. Ante esta situación, en junio varias empresas incrementaron los turnos de producción y operaron con una utilización máxima
de sus instalaciones, para cumplir con los pedidos y recomponer stocks.”

Según la encuesta cualitativa de la industria manufacturera en el contexto de la covid-19, realizada a más de 1.700 locales manufactureros, 46% operó con normalidad en junio, mientras que 54% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva. El 54% que no pudo operar con normalidad está compuesto por un 48% que operó parcialmente y un 6% que estuvo sin actividad productiva. En junio se observó una menor proporción de locales manufactureros sin actividad con relación a mayo.

Etiquetas: capacidadINDECindustriajunio

RelacionadoPublicaciones

Ante el aumento de casos en la Argentina, el Gobierno anunció un programa para la prevención y el control de la Influenza Aviar
Actualidad

Massa anunció medidas de impulso productivo y exportador para la industria nacional

14 marzo, 2023
El FMI levantó la declaración de censura impuesta a la Argentina
Actualidad

La inflación de 2022 fue la más elevada en 32 años

19 enero, 2023
La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Actualidad

Indec informará mañana evolución del índice de precios al consumidor de agosto

13 septiembre, 2022
Mar del Plata: arribaron 586.082 turistas en diciembre
Provinciales

Mar del Plata sigue siendo la ciudad más elegida por los argentinos

1 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión