El INDEC presenta un dosier estadístico cuyo principal objetivo es ampliar la información obtenida en el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA-18). Con motivo de la celebración del Día de la Ganadería el 10 de julio de 2022, se presenta esta información sobre la distribución de cabezas de bovinos con orientación productiva de tambo, por raza y por provincia.
El CNA-18 actualizó los datos que permiten dimensionar y caracterizar la totalidad de las actividades agropecuarias de la Argentina. Relevó información sobre componentes productivos, tecnológicos y sociodemográficos del sector.
Para ello analizó y determinó como población objetivo a la explotación agropecuaria (EAP) que posee como característica “superficies no menores de 500 m2 , ubicada dentro de los límites de una misma provincia que produce bienes destinados al mercado; tiene una dirección única que ejerce la gestión; y utiliza en todas las parcelas los mismos medios de producción y mano de obra.
En el Censo del 2018 se identificaron 249.663 EAP, de las cuales 130.929, es decir, el 52,4%, se dedicaban a la producción bovina con un total de 40.023.083 cabezas de ganado. Ovinos (8.603.113 cabezas); Porcinos (3.590.266); caprinos (2.568.385); equinos (904.417) y llamas (194.787).
De los establecimientos con ganado bovino, el 75,9% produjo con fines comerciales, mientras que el 24,1% restante lo hizo para el consumo en la explotación. Las EAP con fines comerciales concentraron el 96,3% de las cabezas en 2018. Solo el 6% desarrollaron actividad tambera.
Explotaciones agropecuarias con rodeo de tambo
El informe del Instituto aclaró que “en las 5.995 EAP que desarrollaron actividad de tambo, se identificaron 7.031 tambos a la fecha de realización del CNA-18″ y que Buenos Aires concentró el 21%; Córdoba, el 27%; y Santa Fe, el 30%. Es decir, “en las 3 provincias se localizaron el 78% de los tambos del país”. En estas provincias se concentraron el 90% del 2.540.000 cabezas de ganado bovino destinadas a la actividad tambera.
En los establecimientos solo 311 procesa la leche para consumo propio y 5.259 comercializa la leche cruda, el resto procesa la leche para la elaboración de productos en la EAP.
Respecto a las razas en los tambos prevalece con el 88,3% la Holando Argentino, luego con el 4,2% Holando Argentino y Jersey.
- 5.502 EAP con Holando Argentino
- 411 EAP con Jersey
- 200 EAP con Criolla
- 22 EAP con Pardo Suizo
- 207 EAP con otras razas
- 106 EAP con razas sin discriminar
A nivel productivo el 70% tenía guacheras y el 47% realizaba control lechero que es la práctica no obligatoria que consiste en hacer un análisis cuali-cuantitativo de la producción en la lactancia de cada una de las vacas del tambo. Además , en promedio para el total país, 6 días por semana se retiraba la leche del tambo, mientras que en San Juan, Misiones, San Luis y Tucumán se levanta 3 veces por semana.
Números de producción láctea anual
Se producen en el país 29.351 toneladas de manteca, 635.541 miles de litros de leches refrigeradas, 394.067 toneladas de yogur, 444.128 toneladas de queso, 687.259 miles de litros de leches no refrigeradas, 232.744 toneladas de leches en polvo, 62.811 toneladas de crema,232.744 toneladas de leches en polvo y 100.575 toneladas de dulce de leche.