• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

INTA: mañana comienza un nuevo paro por 48 horas por mejoras salariales

El Ágora Por El Ágora
28 noviembre, 2022
23 1
0
INTA: mañana comienza un nuevo paro por 48 horas por mejoras salariales
40
VIEWS

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), encabezada por Mario Romero, ratificó hoy el paro nacional por 48 horas que se realizará mañana martes 29 y miércoles 30 en las 49 secciónales del país en reclamo de mejoras salariales. El sindicato viene responsabilizando al Presidente del INTA, Ingeniero Mariano Garmendia por “no haber cumplido con su compromiso de recuperar el salario de los trabajadores y las trabajadoras del organismo”.  Además, el próximo viernes en el marco de un nuevo aniversario del organismo, también se profundizará el malestar con una Jornada Nacional de Protesta bajo la consigna “Nada que Festejar”.

La escalada de medidas de fuerza va en aumento en el INTA y tiene como principales reclamos una recomposición del 56 % de los salarios a cuenta de la negociación de la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), para una planta de 6.500 empleados y que se termine la discriminación de remuneraciones con respecto a otros organismos de ciencia y técnica. “Medimos que desde noviembre del 2015 a septiembre de este año perdimos el 40 % del poder adquisitivo. Hoy, además, somos el único organismo nacional de ciencia y técnica del país que tiene al 6 % de su dotación por debajo de la Canasta Básica del INDEC fijada en 150 mil pesos”, argumentó el Secretario General de la APINTA, Mario Romero.

Garmendia asumió en marzo pasado y el 19 de abril se hizo presente en el Congreso Nacional Ordinario del gremio, en donde se comprometió personalmente a recuperar el poder adquisitivo de los salarios en el INTA. “Ya han pasado siete meses y la inflación continúa degradando los ingresos. Hoy además de no tener respuesta, se suma que no hay diálogo con los representantes de la APINTA. Esta situación generó que muchos trabajadores migraran al sector privado para mejorar sus ingresos”, lamentó el gremialista y agregó: “esta realidad hace muchos años que no se vivía y contrasta con la realidad de otros organismos del estado nacional como el Conicet y Senasa, entre otros. Hace unos meses salió el ranking de salarios de organismos estatales y sobre 136 evaluados, el INTA ocupa tristemente el lugar 127”, señaló Romero.

Apostando al diálogo y al consenso por meses, pero ante la intransigencia de la gestión, la APINTA lanzó ya dos paros nacionales que se cumplieron el 26 de octubre y el 17 de noviembre. “Hoy nuestra masa salarial representa el 20 % sobre los ingresos del INTA, que se componen de un porcentaje de las importaciones y el 33,33 % de la Tasa de Estadística que se cobra también sobre las importaciones. El piso histórico más bajo si se compara con el 2014 que representaba el 94 %.”, indicó un tramo del comunicado difundido hoy.

“Nuestra tarea contribuye a dinamizar la actividad agro exportadora, principal fuente de ingresos de divisas, algo que desvela al gobierno. Estamos convencidos que, al Ministro de Economía, Sergio Massa, no le llevan la información de la realidad que viven los y las trabajadores del INTA. Conocemos el compromiso del Ministro con la Ciencia y la Técnica, como generadora de divisas que aportamos desde la generación de tecnología y transferencia a todos los productores del país. No vamos a parar hasta que esto se revierta”, sostuvo Romero.

El INTA cuenta con 70 Estaciones Experimentales, 300 Agencias de Extensión y 19 Centros de Regionales de Investigación. Una red federal territorial reconocida internacionalmente, que se logra con el trabajo cotidiano del personal   Profesional, el Técnico y el de Apoyo. El presupuesto para el 2023 trepa a los 33 mil millones de pesos anuales que incluye sueldos, gastos operativos e inversiones. El INTA cuenta con una planta de 6.500 empleados.

Etiquetas: ApintaINTAparo

RelacionadoPublicaciones

Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina
Agronegocios

INTA: se prevé para los próximos 14 días precipitaciones en el norte y centro del país

18 enero, 2023
Agenda Agro: Limousin realizará su exposición de primavera en Jesús María
Agronegocios

Un estudio midió la performance a corral y rinde al gancho de animales Limousin

29 diciembre, 2022
Manejo de los rodeos: qué hacer frente a la falta de agua
Agronegocios

Manejo de los rodeos: qué hacer frente a la falta de agua

9 diciembre, 2022
Después de 48 horas de paro trabajadores del INTA mañana harán cortes sorpresivos en rutas nacionales y provinciales
Agronegocios

Después de 48 horas de paro trabajadores del INTA mañana harán cortes sorpresivos en rutas nacionales y provinciales

1 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión