• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La cadena cárnica de Entre Ríos y Santa Fe solicitó reunirse con los gobernadores por las restricciones a las exportaciones

El Ágora Por El Ágora
23 julio, 2021
22 2
0
La Federación de la Carne se declaró en Estado de Alerta y Movilización
40
VIEWS

Dirigentes rurales de Entre Ríos y Santa Ge solicitaron a sus gobernadores audiencias para  plantearles la situación que enfrenta el sector cárnico por las restricciones a la exportación instrumentadas a nivel nacional.

Luego de la reunión virtual efectuada ayer entre la Mesa de Enlace de Entre Ríos (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos, Federación Agraria Argentina y Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco)), el Sindicato de la Carne Filial Paraná y la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos (CICER) solicitaron “ser recibidos en forma inmediata por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, a fin de que interceda ante el Gobierno Nacional para lograr la normalización de las exportaciones de carne a la mayor brevedad posible”.

Los dirigentes rurales manifestaron públicamente su disconformidad por las restricciones a las exportaciones de carne bovina llevadas adelante por el Gobierno Nacional y alertaron sobre los graves perjuicios que esto ocasiona a todos los eslabones de la producción ganadera en nuestra provincia.

Para las entidades entrerrianas “los principales efectos negativos registrados hasta el momento han sido la suspensión inmediata de personal eventual, las reducciones de jornadas horarias de trabajo, el adelanto de vacaciones y la puesta en riesgo de cientos de puestos laborales en diversas plantas frigoríficas y establecimientos rurales de Entre Ríos. Asimismo el congelamiento y retracción de inversiones y la pérdida de expectativas de miles de productores y familias rurales”.

Este panorama no es solo perjudicial para el principal sector económico de esta provincia puntualizaron, sino también para el conjunto de la sociedad Entrerriana “en un contexto de creciente inflación, pérdida de poder adquisitivo, incremento del desempleo y presión tributaria récord”.

En la misma sintonía representantes de la cadena cárnica enviaron una carta al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para “solicitar su personal e institucional intervención frente a las autoridades competentes para trasladar -con los sólidos argumentos que exponemos- la inconveniencia y negativas consecuencias que implica el sostenimiento de estas medidas cuyos objetivos primarios no han sido ni son alcanzados en tanto que importan un daño colateral cuya magnitud requiere una inmediata revisión y análisis de acciones alternativas”.

En la reunión le plantearan los siguientes puntos:

1. La conformación de una Mesa de Trabajo multilateral integrada por los representantes de la industria frigorífica, de los productores de hacienda y de los trabajadores del sector. Consideramos inequívocamente que estos tres actores: productores, industriales y trabajadores constituimos la plataforma productiva virtuosa para la comercialización de estos productos tanto en el mercado doméstico como en el internacional especialmente y ello genera inversiones, empleo, divisas para el País y sobre todo confianza y certeza en los trabajadores de que el trabajo- madre de todas las batallas para vencer a la marginalidad del desempleo y  sus inevitables consecuencias lamentables para la sociedad toda-  está en inminente peligro de extinción frente a la drástica reducción de los volúmenes de producción.

2. Solicitar especialmente al Señor Gobernador que arbitre los planteos y medidas necesarias ante el Gobierno Nacional a los fines de que se revisen en forma inmediata estas restricciones a la comercialización internacional de los productos cárneos profundizando el diálogo con los sectores afectados en  conjunto e incluyendo a la representación de los trabajadores a través de los sindicatos y entidades empresarias en cada una de estas gestiones dado que son precisamente los productores, los frigoríficos y el sector laboral los destinatarios obligados de las consecuencias de estas medidas. En dicho marco resulta de extrema importancia que en ningún caso estas restricciones se extiendan más allá del plazo del 31 de agosto próximo según Decreto Nacional 408/21 a efectos de evitar impactos irreversibles en la cadena productiva y el empleo.

Etiquetas: frigorífico

RelacionadoPublicaciones

El frigorífico La Esperanza un emprendimiento familiar en Entre Ríos
Agronegocios

El frigorífico La Esperanza un emprendimiento familiar en Entre Ríos

23 junio, 2021
Mar del Plata: comenzaron a otorgar permisos de captura para variado costero a semirrígidos
Agronegocios

El sector pesquero cerró su paritaria con un alza del 33% en dos tramos

16 abril, 2021
Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA
Agronegocios

La única verdad es la realidad

15 marzo, 2021
Triquinosis: la importancia de realizar análisis de la carne antes del consumo
Agronegocios

Senasa evitó que vayan para consumo 22,5 toneladas de carne de cerdo sin control sanitario

21 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión