• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio Gourmet

“La Mesa de los Galanes”: una nueva etiqueta de vino combina la cultura y amistad rosarina

El Ágora Por El Ágora
13 octubre, 2021
54 0
0
“La Mesa de los Galanes”: una nueva etiqueta de vino combina la cultura y amistad rosarina
92
VIEWS

La Mesa de los Galanes existe. Está en el bar El Cairo, en la ciudad de Rosario. Durante décadas el Negro Fontanarrosa y sus amigos forjaron allí el mejor de los maridajes: la amistad y la alegría. En esa madera fue añejado el espíritu que invita a compartir este vino.

La alianza estratégica incluye a tres empresas: El Cairo, Bodega Viña Las Perdices, Vinum. Es decir, un trabajo conjunto entre Rosario y Mendoza. No es casualidad que sea Viña Las Perdices quien se ocupe de darle cuerpo y espíritu a un vino en torno a esta mesa frecuentada por bohemios e intelectuales populares, y que encuentra a su máximo exponente en la figura del entreñable Roberto “El Negro” Fontanarrosa.

“El Cairo constituye el corazón cultural de Rosario. Este vino es un homenaje a ese grupo de amigos y a sus historias, que a partir de la pluma de Fontanarrosa son también las de todos”, señala Mg. Silvia Poncio, asesora de este emprendimiento. El vino fue creado por el enólogo Carlos Muñoz.

La mesa de los Galanes se transformó en una atracción turística que el bar ubicado en la esquina de calles Sarmiento y Santa Fe ha erigido en el centro de la estancia. La particular mesa está pintada de azul, amarillo, rojo y negro, por Newell’s y Rosario Central, los dos célebres equipos de fútbol de la ciudad. Tiene una cubierta de vidrio, y debajo se ven fotos diversas de esa barra de amigos que incluye a El Negro.

“La Mesa de los Galanes, esa mítica reunión diaria de amigos que se aglutinaron en torno a la figura de Roberto Fontanarrosa y mantuvieron el espíritu de El Cairo y lo hicieron conocido más allá de los límites de la ciudad de Rosario es un fenómeno casi único. Aunque en cada club de barrio haya mesas que se distinguen por las características de sus parroquianos no debe haber demasiadas que puedan parangonarse con la fama de ésta, la mesa que llegó a la literatura, a los escenarios de los teatros y hasta a las leyendas que varios mitómanos se encargaron de crear, con ellos como personajes partícipes de esa comunión diaria de ingeniosos personajes”, detalla el historiador rosarino Rafael Oscar Ielpi. Varios de los integrantes de esa mesa aparecen en los cuentos de Fontanarrosa, e incluso La Mesa de los Galanes se llamó también uno de sus libros, que fue llevado al teatro.

Malbec y Corte de Tintas

Agrelo es una localidad ubicada en el departamento Luján de Cuyo de la provincia de Mendoza. Allí se encuentra Viña Las Perdices, en el pedemonte de la Cordillera de Los Andes a 1030 m.s.n.m. La bodega está situada dentro de una propiedad de 85 Ha de Viñedos. Posee actualmente una capacidad instalada de 1.200.000 litros en vasijas de acero inoxidable, de diferentes capacidades.

La Mesa de los Galanes tendrá su varietal 100% Malbec, que se presenta con un color rojo violáceo intenso. Aromas a frutas rojas, ciruelas secas y compotas, con delicados toques de madera. Boca suave y sin aristas, pero con gran estructura. Fresco, frutado con notas de tabaco y vainilla.

El Corte de Tintas está compuesto por 70% Malbec, 25% Petit Verdot, 5% Ancellotta. Su color rojo violáceo casi negro anticipa una gran riqueza aromática con predominio de frutos rojos, notas florales que se acomplejan con aromas de vainilla y algo de café. En boca expresa varias capas aportadas por la suma de los varietales, se repite el perfil frutado, untuoso con gran volumen y persistencia.

Con contenido de Rosario es Más

Etiquetas: AgreloAncellottaBodega Viña Las PerdicesCorte de Tintasla mesa de los galanesLuján de CuyoNewell'sPetit VerdotRoberto FontanarrosaRosario CentralvinosVinum

RelacionadoPublicaciones

Con reclamos y nuevos acuerdos se realizó el desayuno de Coviar
Agronegocios

Con reclamos y nuevos acuerdos se realizó el desayuno de Coviar

6 marzo, 2022
Agronegocios

La industria vitivinícola logra récords de ventas y continúa complicada ante la escasez de envases

17 diciembre, 2021
De cara al 2022: números positivos para el vino argentino
Agronegocios

De cara al 2022: números positivos para el vino argentino

12 diciembre, 2021
Lanzan un nuevo portfolio de vinos orgánicos
Espacio Gourmet

Lanzan un nuevo portfolio de vinos orgánicos

18 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión