• Política de privacidad
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La UNLP desarrolló un pesticida biológico en convenio con una firma de bioinsumos

El Ágora Por El Ágora
3 noviembre, 2021
32 2
0
Bioinsumos: primeros pasos en América Latina
57
VIEWS

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata diseñaron un pesticida biológico para plagas de interés global que afectan tanto a cultivos intensivos como extensivos, informó esa casa de estudios.

Se trata de una iniciativa que busca mantener a salvo a los productores de los devastadores efectos de las plagas, pero sin afectar al medioambiente ni a la salud humana. El trabajo es fruto de un convenio entre la UNLP y la empresa Elytron Biotech S.A., dedicada al desarrollo de bioinsumos para la agroindustria.

El personal contratado por la empresa actualmente se encuentra trabajando en los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini, en las nuevas instalaciones construidas en el predio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la casa de estudios platense.

El desarrollo en el que se trabaja en los laboratorios de la UNLP ha demostrado ser eficaz contra lepidópteros, mosca blanca, pulgones y chinches, entre otras plagas dañinas para los cultivos.

Sebastián Pelizza, director del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini, y Ana Clara Scorsetti, investigadora también de Instituto, explicaron que “el pesticida actúa por contacto sobre el insecto plaga y en menor medida por ingestión del principio activo, que son los conocidos del hongo entomopatógeno”.

Detallaron que el proceso de investigación comenzó con una exhaustiva búsqueda de nuevas cepas nativas de hongos entomopatógenos aisladas a partir de las principales especies de insectos plaga de cultivos, tanto agrícolas como hortícolas del país.

Posteriormente se pasó a la etapa de laboratorio, en la cual la cepa es aislada, identificada y caracterizada según los aspectos más relevantes para su actividad insecticida. Por ejemplo, se evalúa su virulencia, su patogenicidad, y la determinación cuanti y cualitativa en lo que respecta a la actividad enzimática.

Superada esta instancia se seleccionaron las cepas que mostraron mejores resultados, que pasan a la siguiente fase, que consiste en un escalado piloto que será utilizado en pruebas experimentales a campo. Destacaron que a diferencia de los pesticidas tradicionales, el control biológico no contamina ni afecta a otras especies de insectos ni animales.

“Otras de las grandes ventajas de este tipo de desarrollos es que permite incorporar soluciones eficaces para hacer frente a la creciente problemática de resistencias de las distintas plagas a los pesticidas que están en el mercado”, agregó Pelizza.

La ecuación es tan simple como preocupante: a mayor resistencia de los insectos, se requiere más cantidad de pesticida y, consecuentemente, crece la contaminación ambiental y el riesgo para la salud.

En cuanto a su aplicación, destacaron que este insecticida biológico se puede esparcir sobre los cultivos de la misma manera y con la misma tecnología con que se aplican los insecticidas químicos de uso común; es decir, se pueden fumigar grandes extensiones de campo con avionetas o con pulverizadoras.

Etiquetas: agroindustriabioinsumosElytron Biotechpesticida biológicpUNLP

RelacionadoPublicaciones

INDEC: En Argentina el 83% de la población realiza algún trabajo no remunerativo
Agronegocios

Curso de actualización de novedades impositivas en la agroindustria

20 julio, 2022
Una biotech argentina invierte más de $150 millones en innovaciones para el agro
Agronegocios

Una biotech argentina invierte más de $150 millones en innovaciones para el agro

20 julio, 2022
Bioinsumos: primeros pasos en América Latina
Agronegocios

¿Qué hacer para enfrentar la escasez de fertilizantes producto de la guerra en Ucrania?

9 junio, 2022
Mayor trazabilidad para las plantas de Especies Nativas y las semillas de la Yerba Mate
Agronegocios

Preocupación de productores yerbateros por un proyecto de ley que prohibiría el uso de un herbicida utilizado en Misiones

9 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión