• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Lanzan al mercado argentino una variedad de trigo obtenida con la tecnología doble haploide

El Ágora Por El Ágora
9 mayo, 2024
26 2
0
Lanzan al mercado argentino una variedad de trigo obtenida con la tecnología doble haploide

Trigo ACA

47
VIEWS

Agroempresariales

La presentación de la nueva variedad de trigo ACA 605, obtenida con la tecnología doble haploide, fue hecha en el marco de A Todo Trigo, el tradicional congreso de cultivos de invierno organizado por la Federación de Acopiadores. Fue desarrollada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Es la primera vez que una empresa local obtiene una variedad de trigo a partir de esta tecnología que permite acortar tiempos en el proceso de mejoramiento genético.

“Desde nuestro laboratorio biotecnológico ubicado en Pergamino, aplicamos esta tecnología que nos permite llegar al mercado con una variedad para comercializar en 8 o 9 años; mientras que con el mejoramiento tradicional a campo esta tarea llevaría de 12 a 15” , aseguró Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, y explicó que este procedimiento “además de ganar tiempo, permite incorporar mayor resistencia a enfermedades y mejor calidad en los trigos”.

¿En qué consiste la tecnología de doble haploide?

Leandro Ortis, director del Criadero de Cereales de ACA, indicó que “la técnica consiste en retirar con pinzas las tres anteras de cada flor, en la máxima cantidad de espigas posibles”. Y además, especificó que luego “se polinizan las espigas de trigo con polen de maíz para generar la formación de un embrión haploide, que contiene la mitad de los cromosomas. Después de unos días de polinizadas, se rescata a los embriones para que se desarrollen en medio de cultivo, dentro de cámaras de crecimiento”.

Una vez que los embriones desarrollan una planta de seis o siete centímetros, “se realiza la duplicación cromosómica con colchicina, lo que permite obtener nuevas variedades completamente estabilizadas en un tiempo considerablemente menor frente al proceso de mejora tradicional”, aclaró Leandro Ortis.

Trigo ACA

Por otro lado, Agustín Sosa, gerente Comercial de Semillas de ACA, detalló: ¨Para llegar a los clientes con nuestras variedades realizamos un trabajo muy importante. Es clave estar en contacto con nuestras Cooperativas y productores, ya que son ellos los que nos exigen una mejora continua en nuestros productos, como el potencial de rendimiento, resistencia a enfermedades, calidad, entre otras. Y todas estas son cualidades que destacan a nuestros materiales¨.

Hoy ACA cuenta con una paleta de productos totalmente renovada, conformada por 13 variedades comerciales que van desde los ciclos largos, intermedios y cortos, y cubriendo los grupos de calidad 1,2 y 3; con características que se adaptan a las necesidades que solicitan sus clientes.

Optimismo en la Campaña 2024/25

En relación a la actual campaña de trigo 2024/25, Sebastián Rivero, gerente de Productos Agrícolas de ACA, aseguró que “se presenta con perspectivas alentadoras gracias a una mejora significativa en la relación insumo-producto y niveles óptimos de humedad en el suelo, estableciendo una base sólida con expectativas positivas para el sector”.

Asimismo, según sostuvo Sebastián Rivero, a nivel internacional distintos factores han contribuido a un reciente aumento en los precios del trigo. “Entre ellos, la sequía en Rusia, pronósticos poco alentadores para la cosecha de la Unión Europea por excesivas lluvias que afectaron la siembra, y en Estados Unidos la sequía sigue siendo una preocupación”, enumeró.

Con estos factores en cuenta, en ACA se espera que la campaña triguera de 2024/25 capitalice los avances observados, con potencial para igualar o incluso superar los éxitos de años anteriores. “De mantenerse condiciones climáticas favorables, Argentina produciría en la próxima campaña alrededor de 17 millones de toneladas de trigo, mostrando una notable recuperación respecto a las campañas pasadas”, aseguraron desde la gerencia de Productos Agrícolas de ACA.

Etiquetas: A todo trigoACAtrigo

RelacionadoPublicaciones

Estrategias de manejo ante las enfermedades en cebada
Agronegocios

Buenas noticias para la cadena de trigo y maíz al extenderse la rebaja a los derechos de exportación hasta marzo del 2026

20 mayo, 2025
Más de 1.100 productores en la 21° muestra A Campo Abierto
Agronegocios

Más de 1.100 productores en la 21° muestra A Campo Abierto

21 febrero, 2025
Presentaron un portfolio de variedades para la campaña de trigo 2021
Agronegocios

Variedades de genética triguera en tiempos donde lo que manda es el agua

16 enero, 2025
Agenda Agro: llega la Expocereales, un encuentro a campo sobre trigo y cebada
Agronegocios

Agenda Agro: llega la Expocereales, un encuentro a campo sobre trigo y cebada

16 octubre, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión