• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Las Pymes exigen mayor seguridad ante posibles saqueos de fin de año

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
8 diciembre, 2016
29 2
0
Las Pymes exigen mayor seguridad ante posibles saqueos de fin de año
52
VIEWS

El Presidente de la Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (FECIBA), Raúl Zylbersztein denunció que durante los últimos días su entidad también tomó conocimiento acerca de un sinfín de convocatorias, a través de las redes sociales y otros medios, para organizar distintos ataques en diferentes puntos del país, en la víspera de las fiestas de fin de año. Tras las declaraciones de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reconoció la situación, solicitan al Estado que se tomen de manera urgente las medidas de prevención necesarias para evitar que se concrete un brote de violencia organizada.

El dirigente manifestó que “hay una gran preocupación en todo el sector porque los puntos de venta de menor superficie son generalmente los más perjudicados ante situaciones de este tipo” y agregó que “las almacenes, los autoservicios de proximidad, los supermercados chinos y los pequeños comercios han sido históricamente los más atacados ante situaciones como la que se denuncia”.

Además afirmó que “ya la inseguridad viene siendo un factor que impacta muy fuerte sobre los pequeños comercios, ya sea por la alta posibilidad de sufrir un daño a la integridad física de quienes allí se encuentran, como por las pérdidas materiales que esos daños conllevan, a lo que ahora se le suma la posibilidad de la deleznable práctica de los saqueos de fin de año”.

En ese sentido, informó que su entidad ya había tomado conocimiento “de diferentes convocatorias que se están realizando a través de Facebook y twitter para atacar comercios a partir del próximo 19 de diciembre, incluso antes que la Ministra Bullrich, lo reconozca públicamente”.

Además, aseguró que “el crecimiento del desempleo y la difícil situación social que atraviesa el país fomentan un escenario permeable que podría ser aprovechado por esos grupos desestabilizadores”.

En la Ciudad de Bs As, la información indica que podrían registrarse ataques en los barrios de Flores, Once, Liniers, Constitución y el Microcentro porteño, mientras que en territorio bonaerense, se destacan las zonas de San Martín, Florencio Varela, La Matanza, José C. Paz, Lanús, Ciudadela y Lomas de Zamora. En el interior del país, Rosario, Córdoba y Mar del Plata aparecen como las elegidas para perpetrar los hechos vandálicos.

Ante esos datos concretos, Zylbersztein reclamó “que se refuerce inmediatamente la seguridad en esas zonas o las que surjan de las investigaciones oficiales” y que se “trabaje con la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina junto a sus pares del resto del país, para tratar de desarticular a esos grupos que buscan utilizar a gente con necesidades ciertas para que cometan ese tipo de delitos”.

Al respecto, señaló que “los comercios chicos no disponen de los recursos necesarios como para costear equipos de seguridad privada, como si ocurre en los shoppings y en los grandes supermercados” por lo cual exigió que el Estado “debería encomendarle a las fuerzas de seguridad públicas que se refuerce la protección, particularmente, en esos pequeños establecimientos”.

El referente pyme consideró que “ha sido un año muy difícil para todo el sector, golpeado por la baja en las ventas, la competencia con productos importados, los altos impuestos regresivos, los costos bancarios desmedidos, y la energía más cara del mundo, a lo que se agrega la inseguridad y la posibilidad cierta de tener que cerrar el 2016 sufriendo ataques injustificados que podrían, como ya ha ocurrido durante otros años, acabar definitivamente con muchos comercios”.

Finalmente, Raúl Zylbersztein dijo que “ahora que reconocieron el problema, las autoridades gubernamentales deben hacerse cargo inmediatamente de este tema, y no dejar que pase el tiempo sin hacer nada, dado que siempre terminan trabajando sobre las consecuencias y nunca en su prevención”.

Etiquetas: comercioFecibapymesRaúl Zylberszteinsaqueos

RelacionadoPublicaciones

El primer barco con grano ucraniano sale de Odessa tras más de cinco meses de guerra
Agronegocios

El primer barco con grano ucraniano sale de Odessa tras más de cinco meses de guerra

1 agosto, 2022
El Banco Nación destinará $600 millones en asistencia financiera para  MiPyMEs de Jujuy
Agronegocios

El Banco Nación destinará $600 millones en asistencia financiera para MiPyMEs de Jujuy

11 mayo, 2022
CAME: Las ventas minoristas subieron 17,5% interanual en enero
Actualidad

CAME: Las ventas minoristas subieron 17,5% interanual en enero

7 febrero, 2022
Caída histórica de la actividad económica en abril del 26,4%
Actualidad

Las ventas online para el Día de la Madre crecieron 63% respecto de 2020

18 octubre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión