• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, octubre 20, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Los 10 aumentos que llegarían en junio y le meterían más presión a la inflación

El Ágora Por El Ágora
2 junio, 2024
30 1
0
Desde enero las Prepagas deberán ofrecer planes 25% más bajos que los planes actuales

Freepik: estetoscopio-

52
VIEWS

Durante junio habría ajustes en segmentos que el Gobierno sigue de cerca en su plan por mantener superávit, como otros rubros regulados, como las prepagas. Detalles por rubros:

1) Nafta y gasoil

El Gobierno dispuso actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) desde el 1° de junio, por lo que los precios de la nafta y el gasoil subirán entre 1 y 1,5%. Al incremento impositivo, las petroleras le podrían agregar una suba del orden del 2 y 3% extra, lo que terminaría elevando los precios hasta un 4,5%. Hoy, el litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires (CABA) cuesta $837, mientras que la premium vale $1.033. El gasoil súper cuesta $883, mientras que el diésel premium, $1.123.

2) Colegios privados

Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires aumentarán las cuotas un 7,5% en junio, un porcentaje que consideraron “insuficiente”. De acuerdo a la nueva escala autorizada por el Gobierno, los establecimientos que tienen 100% de ayuda estatal pueden cobrar un tope arancelario de $18.760 en nivel inicial y primario, $20.680 en nivel secundario, y $23.840 en secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte. Los que tienen 80% de subsidio tienen un tope para la educación inicial y primaria de $34.610; y los de 40% uno de $84.770 para ese mismo nivel.

3) Luz y gas

El Gobierno creó por decreto un “Período de Transición” para pasar de los subsidios generalizados hacia otro de subsidios focalizados en las tarifas de luz y gas. El proceso arranca en junio y le da amplias facultades a la administración de Javier Milei para empezar con las subas para la clase media y los usuarios de ingresos bajos.

Si bien la Secretaría de Energía mantendrá congelados durante junio los precios del gas y la electricidad que pagan las empresas distribuidoras, en las boletas de los usuarios puede haber aumentos por la quita de subsidios, aunque serán menores que los que habría si no se congelaba el componente tarifario. Por eso ya en varios hogares están llegando facturas de gas con ajustes cercanos al 350%.

4) Alquileres

Los contratos que hayan sido firmados en el marco de la Ley de Alquileres tendrán un aumento del 233,7% en junio porque corresponde la actualización del precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL). Dicho procedimiento se debe cumplir hasta terminar el contrato, aunque la norma haya sido derogada por Javier Milei. La disposición alcanza a los alquileres iniciados entre el 1º de julio del 2020 y el 17 de octubre del 2023. Con este ajuste, si actualmente un inquilino está pagando $80.000 pasará a abonar $266.960.

5) Trenes larga distancia

El Gobierno nacional oficializó los nuevos aumentos para los que viajen en el servicio de tren de larga distancia. Desde junio, el pasaje costará un 30% más y, por ejemplo, el viaje Buenos Aires Mar del Plata saldrá entre $25.000 y $30.000. El ajuste incluye las rutas que van a otras provincias como Córdoba o Santa Fe, pero también localidades bonaerenses como Junín, Bragado o Pehuajó.

Nuevo cuadro tarifario para los trenes de larga distancia.

6) Cable y celular

Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de junio, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas del 2024, con un incremento que rondará entre el 8 y el 20%, según el servicio y la operadora.

7) Prepagas

Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal les ordenó a dos prepagas, con medidas cautelares, que recalculen sus cuotas de forma que los incrementos mensuales vayan en línea con los índices de inflación, se espera que en junio lleguen ajustes del último valor arrojado por el Indec en abril, del 8,8%. Esto es porque los ajustes se dan según el IPC de dos meses antes.

8) Peajes

Tras la suba del 150% de mayo, el Gobierno de la Ciudad implementará un aumento del 35% desde el sábado en la tarifa de los peajes en las autopistas porteñas. El nuevo cuadro tarifario va desde $903 hasta los $21.320 en hora pico, tratándose del último incremento del 185% establecido por el Gobierno porteño. De esta manera, los vehículos que circulen por Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo sufrirán el incremento.

9) Subte

Pese a que el lunes la jueza Elena Libertatori dispuso la suspensión del aumento en el boleto de subte, que hoy cuesta $574, y estableció que se retrotrajera el valor al monto anterior de $125, este fin de semana se aplicaría, de todas formas, la suba. El incremento va a elevar el boleto a $650 a partir del sábado, ya que el fallo se aplicaría a partir de la semana que viene, aunque la Ciudad anunció la intención de apelarlo.

10) Agua

Las boletas de AySA, empresa que tiene el servicio en Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense, ajustará sus tarifas en apenas un 2,77%. La empresa estatal subió 209% sus tarifas en abril y a partir de este mes comienza el ajuste automático mensual, según una fórmula polinómica ya establecida. Para el caso de ABSA, prestadores en más de 90 localidades del interior bonaerense, tras el incremento del 200% en mayo, ahora habrá que esperar a julio para ver el nuevo ajuste del 50%.  (DIB)

Etiquetas: aumentosGasinflacionprepagas

RelacionadoPublicaciones

La Federación Agraria propone bajar el IVA a productos de la canasta básica
Actualidad

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

14 octubre, 2025
Inflación en agosto: el IPC subió 1,9% y la interanual se ubicó en 33,6%
Actualidad

Inflación en agosto: el IPC subió 1,9% y la interanual se ubicó en 33,6%

10 septiembre, 2025
Encuentros pedagógicos del Sur 2020
Actualidad

INDEC: la inflación de junio fue de 1,6% y acumula casi un 40% interanual

14 julio, 2025
INDEC: la inflación de mayo fue del 1,5%
Actualidad

INDEC: la inflación de mayo fue del 1,5%

12 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión