• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Los productores expresaron su preocupación por las nuevas medidas para el maíz

El Ágora Por El Ágora
12 octubre, 2021
24 1
0
“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
43
VIEWS

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias informó que ” valora que el gobierno nacional haya oído el reclamo que venimos manifestando hace meses: restringir exportaciones es una mala política pública que nos hace perder a los productores y al país en su conjunto”.

Para la Comisión “la nueva flexibilización de las exportaciones de carne vacuna publicada hoy en el Boletín Oficial es un paso adelante en búsqueda del escenario ideal basado en la libertad comercial y exportadora, ya que es la única forma de tener rentabilidad en la ganadería para poder dinamizar la cadena y generar mayor oferta de carne en la mesa de los argentinos”.

Sin embargo, puntualizaron en una comunicación a la prensa que ven “con preocupación las decisiones adoptadas en el mercado de maíz que generan confusión y desconfianza en toda la cadena. Burocratizar aún más el régimen de exportaciones y desalentar la producción son malas señales”.

Es por ello que consideraron que la actividad agropecuaria “necesita recuperar el camino de la transparencia de los mercados, para restituir la confianza de los actores económicos y mantener la inversión y el uso de tecnologías necesarias”.

Otras voces

“Nos genera una profunda preocupación”, sostuvo el presidente de Maizar, Alberto Morelli, en declaraciones al programa radial Desayuno de Campo.

Federación Agraria consideró que estas medidas son perjudiciales y que “es una situación rara la del maíz porque se aduce que se quiere proteger al sector productivo”. 

“Estos son ROE en cubierto”, sostuvo el presidente de FAA, Carlos Achetoni.

En la misma sintonía, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino en twitter remarcó: “Seguir interviniendo y burocratizando los mercados es una pésima señal que trae desconfianza en los productores. Ya lo vivimos desde abril con la carne y ahora con el maíz. Nuestro país necesita que todos podamos trabajar libremente para producir sabiendo que vamos a poder vender”.

Seguir interviniendo y burocratizando los mercados es una pésima señal que trae desconfianza en los productores. Ya lo vivimos desde abril con la carne y ahora con el maíz. Nuestro país necesita que todos podamos trabajar libremente para producir sabiendo que vamos a poder vender

— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) October 11, 2021

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la subsecretaría de Mercados Agropecuarios, afirmó que la Argentina se encamina a exportar un volumen histórico de maíz, superior a todo precedente, con una producción récord de 60,5 millones de toneladas, de las cuales 38,5 millones tienen como destino la exportación.

Al respecto, el ministro Julián Domínguez consider´que “el productor rural tiene que tener la plena certeza de que es la base de esta cadena de valor y que en ningún momento se actuará con alguna medida que lo perjudique”, y agregó en una entrevista en Telefe Rosario: “El mercado está funcionando con normalidad”.

“Las exportaciones están abiertas. La cartera decidió priorizar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta. Esta decisión no tiene ninguna implicancia en los mercados de futuros, ya que sólo rige para la presente campaña comercial”, comunicaron desde el organismo oficial.

Esto se aplica sólo para el maíz de la campaña 2020/2021. Las registraciones de la campaña 2021/2022 continúan de manera convencional y ya lleva registradas DJVE por 6, 12 millones de toneladas.

Etiquetas: burocratizarcanre vacunaCarlos AchetoniCEEAComisión de EnlaceexporationesFederación AgrariamaìzMercados Agropecuariosmesa de enlaceROE encubierto

RelacionadoPublicaciones

Acuerdos y adquisiciones de un gigante mundial en el negocio de la fertilización
Agronegocios

El complejo maicero se convirtió en el segundo exportador de la Argentina

30 junio, 2022
La Comisión de Enlace organiza nuevas protestas en la primera semana de julio por la falta de gasoil para trabajar
Agronegocios

La Comisión de Enlace organiza nuevas protestas en la primera semana de julio por la falta de gasoil para trabajar

14 junio, 2022
Mayor trazabilidad para las plantas de Especies Nativas y las semillas de la Yerba Mate
Agronegocios

Preocupación de productores yerbateros por un proyecto de ley que prohibiría el uso de un herbicida utilizado en Misiones

9 junio, 2022
Federación Agraria reclama soluciones ante bacteria que afecta a los olivos de La Rioja
Agronegocios

Federación Agraria reclama soluciones ante bacteria que afecta a los olivos de La Rioja

24 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión