• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Conurbano

Martello: “Necesitamos urgente un plan para reducir el riesgo de incendios en Esteban Echeverría”

El Ágora Por El Ágora
16 enero, 2022
38 3
0
Martello: “Necesitamos urgente un plan para reducir el riesgo de incendios en Esteban Echeverría”
70
VIEWS

El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires remarcó la necesidad de adoptar medidas ante los incendios que se multiplican cada verano. Pidió por la sanción de una ordenanza local que permita que el municipio se sume al programa de Gobernanza Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación.

“Hay que dejar de ser espectadores de una realidad que, por distintos factores, puede seguir agravándose en los próximos años. Esteban Echeverría tuvo en los últimos dos días al menos seis focos de incendios, muchas de ellos cercanos a los ejidos urbanos, tanto en zonas urbanas abiertas como en barrios cerrados”, explicó Walter Martello.

Imágenes de gentileza

“Estamos trabajando desde el Área de Patrimonio de la Defensoría del Pueblo a mi cargo en una iniciativa diseñada en el marco del programa Gobernanza Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación”. sostuvo el Defensor del Pueblo Adjunto. Y agregó: “La sanción de una ordenanza por parte del Concejo Deliberante implicaría un avance en la reducción de riesgos de incendios y permitiría sumar al municipio al trabajo conjunto entre las provincias y Nación. Se trata de acciones planificadas para contribuir desde nuestro lugar al fortalecimiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.

Detalles de la normativa

La ordenanza deberá establecer diversas acciones: raleo de vegetación alrededor de las casas; mapeo de riesgos en cada barrio según el cálculo de vegetación; mapeo de fuentes de agua cercanas; existencia de sistemas en urbanizaciones cerradas lindantes a predios; protocolos de evacuación y cartelería en la zona que indique accesos y salidas; y protección específica sobre la Reserva Natural Laguna de Rocha.

Martello explicó que normativas similares se sancionaron en municipios de distintas provincias como Escobar, Bariloche, Tanti y San Martín.

Los incendios vienen creciendo en cuanto a la cantidad de sucesos y a sus dimensiones. En Esteban Echeverría sólo se limitaban a pastizales alejados de centros urbanos pero la cuestión cambió en el último tiempo. Ahora se están registrando en áreas contiguas que implican una combinación de combustibles propios de los sitios rurales (árboles, pastizales, etc.) con estructuras edilicias.

“La principal preocupación es la seguridad de las personas que se encuentren ocasionalmente o viviendo en el lugar. En segundo término, es preocupante la pérdida que genera al medio ambiente y a la biodiversidad. El riesgo se acrecienta a medida que aumenta la presencia de viviendas. Los hechos de los últimos días, ocurridos en Esteban Echeverría, ponen de manifiesto que no podemos dejar de advertir un riesgo potencial en aumento”, concluyó Martello.

Actualmente se calcula que un 35% de la población de Canning reside en zonas de pastizales y lo mismo ocurre con el 15% de los pobladores de 9 de Abril y El Jagüel.

Etiquetas: CaningcountryEsteban echeverríapastizalesSNMF

RelacionadoPublicaciones

Bajos del Este de Chaco: “Producir y conservar es posible”
Agronegocios

Bajos del Este de Chaco: “Producir y conservar es posible”

27 octubre, 2022
Para Cabandié “son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema”
Actualidad

Para Cabandié “son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema”

30 agosto, 2022
Buscan la conservación de la biodiversidad y el cuidado de pastizales en las producciones agropecuarias
Agronegocios

Buscan la conservación de la biodiversidad y el cuidado de pastizales en las producciones agropecuarias

25 julio, 2022
Focos activos en Puerto Madryn y alertan por vientos que “podrían dificultar el control”
Actualidad

Focos activos en Puerto Madryn y alertan por vientos que “podrían dificultar el control”

5 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión