• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Multinacional inaugura dos laboratorios en Argentina y Brasil

El Ágora Por El Ágora
6 julio, 2021
32 0
0
Multinacional inaugura dos laboratorios en Argentina y Brasil
55
VIEWS

Agroempresariales

Con foco en su expansión en Latinoamérica y en el mercado de productos cada vez más sostenibles, DVA Group, una multinacional con sede en Hamburgo, Alemania, acaba de abrir dos nuevos centros de investigación. Uno de ellos está en el Parque Industrial Pilar de la provincia de Buenos Aires y el otro en Brasil en Hortolândia, en el interior de São Paulo. Las dos estructuras son parte de la inversión de USD200 millones prevista hasta fines de 2025.

La firma realiza esta inversión como parte de un proyecto de expansión de operaciones en agronegocios en estos países, involucrando registro de productos, contratación de personas, estructura, lanzamiento de portafolio y otros.

DVA Group tiene como objetivo para los próximos 5 años llevar al mercado soluciones innovadoras en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas según adelantó el Director Global de Agro, João Aleixo y detalló que “Somos conscientes de nuestra responsabilidad como empresa dentro de un escenario global con foco en los 17 objetivos de Naciones Unidas y estamos implementando una estrategia consensuada, desarrollando soluciones enfocadas a reducir las emisiones de CO2, incrementar la eficiencia y eficacia, etc. Finalmente, materializar los objetivos globales de la ONU en soluciones para quienes nos alimentan”.

El paquete de recursos invertidos en Latam, en particular los nuevos espacios de I + D + I, apuntan a un aspecto dentro de la multinacional, que es convertirse en actor de investigación e innovación. “En el pasado éramos una empresa muy enfocada en commodities, con productos similares a los que ya están en el mercado. Ahora queremos ir más allá y ser un referente en innovación, especialmente en productos más amigables con la salud y el medio ambiente”, señaló la responsable del laboratorio en Argentina, Marina Martín Flesia.

Los dos nuevos laboratorios proporcionarán más solidez a los proyectos de desarrollo de productos. A ellos se suman los de México con foco en nutrición humana, así como un centro de investigación y control de calidad en Shanghai, China y, más recientemente, otro en España con trabajo en nutrición vegetal y bioquímicos. “DVA busca desarrollarse globalmente, con integración entre países, pero con las particularidades de cada región productora. Todos los laboratorios deben trabajar de forma sinérgica para que se desarrolle una mejor solución que incluya nutrición vegetal, protección, aplicación, además de la salud y la preocupación por el medio ambiente”, destacó Flesia.

Trabajo en conjunto Argentina – Brasil

El centro de investigación argentino está totalmente enfocado en el desarrollo de formulaciones diferenciadas, con combinaciones exclusivas de principios activos. “Nuestro enfoque es desarrollar diferentes prototipos de productos, cambiando los tipos de formulaciones y componentes en las fórmulas desarrolladas. Comprobamos si habrá calidad fisicoquímica a lo largo del tiempo, asegurando productos estables durante toda su vida útil. Luego del desarrollo de los mejores prototipos de formulación, el equipo ingresa a Brasil”, señaló la profesional argentina.

Posteriormente, el proceso llegó a la líder mundial en I + D + I y Especialidades Químicas en DVA Group, Natalia Gonçalves, quien explicó que “estos prototipos desarrollados en Argentina llegan al laboratorio de aplicaciones de Hortolândia – Brasil. Luego realizamos pruebas comparativas entre estos prototipos, eligiendo entre los resultados qué fórmula era la más adecuada para cada región”.

Anteriormente, los desarrollos de formulación se subcontrataban a instituciones de investigación, empresas y socios. Para Gonçalves “definitivamente ganamos flexibilidad y agilidad para ofrecer la mejor solución en el campo. En promedio, podremos desarrollar entre 12 y 15 nuevos productos fitosanitarios muy innovadores por año. Además de evaluar numerosas combinaciones de estos productos con adyuvantes, fertilizantes y productos biológicos de la línea DVA, asegurando la mejor aplicación en campo”.

Etiquetas: agroBuenos AiresDVA GroupinnovaciónPilar

RelacionadoPublicaciones

La OMS advierte sobre la rápida propagación de Omicron
Covid-19

Salud informó que en la última semana hubo 33.989 enfermos por covid en Argentina

15 mayo, 2022
El Banco Nación destinará $600 millones en asistencia financiera para  MiPyMEs de Jujuy
Agronegocios

El Banco Nación destinará $600 millones en asistencia financiera para MiPyMEs de Jujuy

11 mayo, 2022
Buenos Aires avanza con la vacunación de los grupos priorizados
Covid-19

Buenos Aires aplica un segundo refuerzo de la vacuna contra el coronavirus

21 abril, 2022
Comenzó la campaña de vacunación antigripal
Provinciales

Comenzó la campaña de vacunación antigripal

26 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión