¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Miércoles 13
Victoria Birchner se presenta en el Cambalache Club Social (Defensa 1179, CABA) a las 20. La próxima velada promete ser encantadora también. Junto a la guitarra de José Torelli, se suman a esta celebración: Luciana Jury, con su voz tan potente y única, el genial multi instrumentista Manu Sija y Aldana Bello, charanguista, cantante y compositora. Birchner es una joven intérprete de música popular argentina. Comenzó sus estudios de canto a los 14 años en Rafaela (Santa Fe) y perfeccionó su técnica vocal estudiando canto lírico en la Universidad Nacional de Rosario. En su primer material discográfico titulado “Memoria del viento”, participaron grandes referentes de la música popular, entre ellos Jorge Fandermole, Ángela Irene, Eduardo Spinassi y Franco Luciani, quien además estuvo a cargo de la dirección musical. En su segundo álbum, “Que suene a victoria”, participaron Teresa Parodi y Cecilia Todd.
Jueves 14
Nadiah Demarco, la dama del bolero, se presenta en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), a las 21. Demarco, cantora argentina denominada «la Dama del Bolero», ahijada de Rafael Basurto Lara (última primera voz del Trío Los Panchos original) recorrerá junto al cuarteto integrado por Marco Hernández dirección guitarra y voz, Fabrizio Troilo guitarra y voz, Julio Hernández bajo y David Battagliese percusión, los orígenes de las canciones nacidas en Cuba y México y que después se difundieron en todo el mundo con rasgos propios.
Ramen, se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 21. Luego de la presentación oficial de su primer disco “Hajimari” abre el año con un show muy especial. Los exintegrantes de la banda Cirse; Gabriel Leopardi, Sebastián Leopardi y Martín Magliano se juntaron con la increíble Ana Devin para dar forma a este proyecto que no paró de tocar en 2023 y que se viene este año con muchas sorpresas.
La Fundación de Funk presenta Prince Experience, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), a las 22.45. En esta ocasión, LFDF presenta su show para celebrar la obra de este artista tan emblemático del género, con tres voces al frente, vientos potentes y mucho groove. Proponen un recorrido por los clásicos del funk y del soul con un sello único. Nacho Porqueres en bajo, Silvio Marzolini en teclados, Juan Pancino en guitarra, Maxi Larreta en batería, Camila Gutiérrez, Choco Mike y Eugenia Tofanelli en voces, Mauro Montes de Oca en trompeta y Iván Rodríguez en saxo.
Los Amados presentan su show Ardientes Gardel y Le Pera, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA) el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22, el show. un homenaje a las películas del Morocho del Abasto a ritmos latinoamericanos. Diversión, humor, emoción y, como siempre, con un final a todo baile como solo Los Amados saben hacerlo.
Sides Shows Lollapalooza: Phoenix, en el escenario del Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA) a las 22. Phoenix, Omar Apollo, King Gizzard & the Lizard Wizard, The Driver, son los Side shows para su novena edición. El festival más esperado del calendario revela los shows en formato íntimo que complementarán la acción del fin de semana del 15, 16 y 17 de marzo de 2024.
Nube 9 presenta su show Lo Mejor de los Beatles y de los ’60 en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), a las 20. Nube 9 recorre la década del 60 interpretando música de The Beatles y otros artistas. Es una banda argentina que desde el año 2001 recorre el mundo homenajeando la música de The Beatles. Integrada por Fernando Blanco (bajo y voz), Lucrecia López Sanz (guitarra y voz), Julián Carranza (guitarra), Fernando Viola (teclados y voz) y Martín Álvarez Pizzo (batería).
Placebo, se presenta en el Estadio Luna Park (Av. Madero 540, CABA) el jueves a las 21. Placebo, la banda de rock alternativo británica vuelve luego de 10 años a la Argentina para realizar su quinta presentación esta vez, en el mítico Estadio Luna Park con producción de Fénix Entertainment. Placebo está considerada una de las bandas más importantes del rock alternativo de todos los tiempos. Desde que se formó en 1994 han editado álbumes repletos de temas icónicos que forman parte ya de la banda sonora de varias generaciones. Ícono y referente musical que se mantiene vivo gracias al carisma de Brian Molko y Stefan Olsdal. Su mezcla de elementos rock, postpunk y gótico crean una experiencia sonora inquietante y liberadora.
Fockas Band se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), a las 21. Con un repertorio variado. La banda: Américo Bellotto – Trompeta. Javier Mattano – Guitarra. César Franov – Bajo. Ale Franov – Piano. Juan Canosa – Trombón. Carto Brandan – Batería.
Viernes 15
Rita Cortese, se presenta en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), a partir de las 22. Adela Rita Cortese, conocida artísticamente como Rita Cortese, es una primera actriz y cantante argentina. Como actriz de cine, trabajó en La nube y en 2003 recibió el premio Cóndor de Plata a mejor actriz por Herencia, y, como actriz de televisión, recibió en 2002 el premio Martín Fierro por su actuación en la telenovela El sodero de mi vida y en 2008 por su participación especial en la telecomedia La lola. Ese mismo año, editó su primer álbum, llamado El amor, ese loco berretín, donde interpreta diferentes baladas de tango, con el cual obtuvo el premio Carlos Gardel a mejor artista de tango revelación en 2009.
Lollapalooza 2024 en el Hipódromo de San Isidro (Av. B. Márquez 504, San Isidro, provincia de Buenos Aires) todos los días de 12 a 20. Tras el esperado anuncio de la grilla de su novena edición, Lollapalooza Argentina comparte cómo será cada jornada de la gran fiesta de la música que se desarrollará entre el viernes 15 y el domingo 17 de marzo de 2024 en el Hipódromo de San Isidro, presentado por FLOW y con producción de DF Entertainment. Con la diversidad como bandera, cada día reúne shows de los más variados géneros para celebrar algunas de las figuras más talentosas de todo el panorama actual. #LollaAR se mantiene fiel a su espíritu: en cada jornada brillarán sobre los 5 escenarios artistas internacionales y locales, estrellas consagradas y figuras emergentes que vale la pena conocer. El día de apertura estará encabezado por los pioneros del pop-punk Blink-182, que estarán viniendo por primera vez a Argentina y con su formación original. Este primer día contará también con la presentación de Arcade Fire, la camaleónica banda de rock alternativo oriunda de Canadá, moviéndose entre el punk funk, guiños al disco, recursos electro, y deslumbrando en vivo llenos de instrumentos que van rotando. Grupo Frontera aportará un poco de regional mexicano al festival, en un momento en el que el género cobró un lugar destacado a escala global.
Iván Noble presenta su espectáculo Pianissimo en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Pianissimo: dícese de la pieza o fragmento musical que debe interpretarse suavemente, con muy poca intensidad. Dice Iván Noble: Exactamente ese será el espíritu de este concierto: canciones en estado de reposo, al piano y con velitas. Muchas de ellas hace tiempo no las visito y las extraño. Así que las voy a descorchar y brindaremos juntos en este hermoso lugar. Están invitados.
Tango Jazz Quaret, se presenta en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el viernes a las 21. El grupo toma la melodía y el ritmo del Tango para unirlo a la armonía y la improvisación del Jazz. El resultado es un nuevo concepto sobre nuestra música. Este acercamiento al Tango y al Jazz ha sido recibido con gran entusiasmo tanto en la Argentina como en el Mundo. Luego de varios años, TJQ ha conseguido establecerse en la escena musical internacional. Como consecuencia de ello TJQ ya ha realizado 26 giras internacionales, por Estados Unidos, China-Hong Kong, Rusia-Siberia, África y Brasil, entre otras. La música del Tango Jazz Quartet va del tango tradicional a la música de Astor Piazzolla sin abandonar el territorio del jazz. Integrantes: Martín Rao de Vita bajo eléctrico, Santiago Villalba piano, Ezequiel Vargas batería, Gustavo Firmenich saxo tenor & clarinete.
La Prohibida, se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 23.55. Culminando su gira por Latinoamérica Se materializa en Buenos Aires. La Prohibida nos invita a vibrar, En un rincón de Buenos Aires, a festejar. La música, el baile, la libertad, Se fusionan en una noche de felicidad. Bajo los reflectores, su arte se revela, Un espectáculo que cautiva y sella. Pero la noche no se detiene aquí, La magia persiste, sigue sin fin. Tras la última nota, la fiesta despierta, En La Tangente, la energía se concentra. No es solo el escenario, es un viaje, Donde la diversión se torna en paisaje.
Benjamín Furman Cuarteto, se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), a las 21. El reconocido cantautor y pianista Benjamín Furman, chileno radicado en Nueva York, trae a Vinilo su Cuarteto Chileno para una velada de composiciones originales, las cuales combinan las tradiciones del folclore Sudamericano, español con el Folk y Jazz. Inspirado por artistas como Iván Lins, Carlos Aguirre y Keith Jarrett, su música explora de manera re-imaginada paisajes que hemos caminado antes. Benjamín Furman – piano y voz. Cristóbal Menares – guitarra. Matías Mardones – percusión/batería. Piki Datil – contrabajo.
Serkan Yilmaz, se presenta en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), a las 22.30. Presenta ‘Oriente y Occidente’ adelantando algunos arreglos del Volumen III de su libro digital de partituras “Anatolian Music for Guitar” y también algunas músicas de su autoría.
Karamelo Santo, se presenta en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), a las 20. Una de las bandas pioneras del nuevo Rock argentino, festeja sus treinta años de su fundación con un excelente repertorio de temas propios.
Sofía Viola se presenta en el Club Atlético Fernández Fierro – CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. En el marco de su reciente lanzamiento, Sofía Viola dará un concierto íntimo repasando las canciones de su Cancionero ilustrado para colorear cantar y tocar la guitarra. Cada canción tiene su historia y en este recital Sofía nos adentra en cada una de estas composiciones. A los 14 años, esta compositora, se encontró con una guitarra y un cancionero de Los Beatles, aprendió a leer los acordes y al poco tiempo se lanzó a la composición. Hoy con 33 años, lleva compuestas alrededor de 200 canciones, y este año editó de manera independiente “Cancionero Vol1” con ilustraciones de Delia Montanha.
Rama Penovi Organ Trío presenta su espectáculo Call me irresponsable, en el escenario de Thelonious Club (Nicaragua 5549, CABA), a las 22.30. El guitarrista Ramiro Penovi presenta su nuevo disco Call Me Irresponsable editado en vinilo por el sello boperasoundun. Este álbum fue grabado en abril del 2023. Ramiro Penovi ha tocado y grabado con Walter Malosetti, Fats Fernández, Adrián Iaies, Pepi Taveira, entre otros. Colaboró con la Satch Big Band en un workshop que Wynton Marsalis ofreció con la Jazz at Lincoln Center Orchestra.
Adrián Berra se presenta en el Patio de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), a las 19. Adrián Berra prepara una celebración en el Patio del Konex, luego de presentar su último disco “Respirar Bajo el Agua” por todo el país y cerrar el año en el Teatro Ópera. Con Banda completa y la presencia de algunos invitados, preparan un repertorio variado de todos los discos y algunas particularidades sorpresa. Una noche al aire libre, bajo las estrellas, para despedir el verano y seguir alimentando el espíritu de encuentro y comunión que se gestó estos años entre sus canciones y la gente.
Sábado 16
Diego Frenkel se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA) a las 20.30. Diego Frenkel es cantante, guitarrista y compositor. En sus comienzos, por el año 1984, formó parte del grupo Clap, con el cuál grabó su primer trabajo discográfico. Clap fue la fuente de surgimiento de grandes músicos, que formaron parte de las bandas de Charly García, Gustavo Cerati, entre otros. El segundo momento bisagra de su carrera, fue cuando forma La Portuaria, luego de la separación de Clap. Esta legendaria banda, es la que lo lleva al reconocimiento masivo del público y la prensa, durante 20 años.
Canticuénticos se presenta en el escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 31º31, CABA), a las 18. Canticuénticos, uno de los mejores proyectos artísticos que hay actualmente para acompañar las infancias, vuelve al patio del Konex con su show de música y juegos para toda la familia. “La cumbia del monstruo” (que superó los 150 millones de vistas en YouTube), “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “La rana rosita” y “Hay secretos” son algunas de las canciones clásicas que no pueden faltar, además de otras más nuevas como “El pulpo cocinero” y “El lorito Teté”. El grupo está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Javier Escandell (sonido) y Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Rocío Solís (voz invitada).
Inés Estévez presenta su espectáculo Summer Wind en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), a las 20. En formato de quinteto, secundada por Mariano Agustoni en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo, Javier Martínez Vallejos en batería y Sebastián Valsecchi en guitarra, Inés Estévez estrena nuevo recorrido de standards, swing, blues, y bossa, con versiones sorpresa en castellano. Inés Estévez arribó al mundo del jazz en el año 2015. Se lanzó como solista en junio de 2017 y tan solo cuatro meses después grabó en vivo un concierto con dieciséis músicos en escena, que se convirtió en su primer disco, NUDE, nominado a los Premios Gardel como Mejor álbum de jazz.
Roma Ramírez se presenta en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), a las 21. La exquisita cantante y compositora Rama Ramírez se presenta con un show dinámico y colorido, profundo y alegre, igual que su disco reciente, el cual nos adelanta en este repertorio. Podrán escucharse Zambas, Vidala, Canción del litoral, Vals fusionado con ritmos de Joropo, Huayno, canciones con rítmicos folklóricos sutilmente entremezclados, y por último los hermosos Boleros que le suman el aporte romántico a la noche. Nunca faltan las obras del cancionero popular argentino que son parte del repertorio elegido de la cantante para cerrar la noche: chamamé, chacarera. y algunas canciones bolivianas que nos trae de su estadía musical por esas tierras como los Taquiraris, Tonadas y Cuecas. Las temáticas de Alma Florida, su nuevo álbum, rondan en torno al amor, la unidad, el origen y trascendencia humana, sin olvidarse de la alegría de estar vivos, manifestándolo siempre en la música y en la voz. Roma Ramírez en Voz y producción. Ramón Córdoba en Guitarra, charango y producción. Daniel Figueroa en Percusión.
La Charo, se presenta en el Club Atlético Fernández Fierro – CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las 21. La Charo con toda la banda dará su primer show del año en el CAFF y con lo mejor de su repertorio de música y canciones latinoamericanas.
Flema, ser presenta en el escenario del Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 21. La banda presenta El Exceso. El exceso y/o abuso de drogas y alcohol es perjudicial para tu salud… ¡Cuídate, nadie lo hará por vos! es el nombre completo del primer disco de Flema, más conocido como El Exceso el mismo salió en el año 1994 y es el más importante de la banda, tiene clásicos como “Y Aun Yo te Recuerdo” “Metamorfosis Adolescente” y “EL Linyera” que forman parte de los himnos de Flema, coreado en todos los shows que realiza la banda.
Lola Sola y Julieta Díaz se presentan en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA) desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Dos grandes intérpretes de la canción nacional unidas en un repertorio único y propio.
Manifiesto ofrecerá un repaso de su discografía en El Teatrito (sarmiento 1752, CABA), a las 18. Los thrashers argentinos, Manifiesto se presentará en El Teatrito para hacer un intenso recorrido por toda su discografía y adelantar temas de su próximo álbum, junto a varios artistas invitados. Una noche a puro thrash para comenzar el 2024.
Profundo de Napoli en la voz de Marta Rossi / Giovanni Panella, en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), a las 21. Una atmosfera creada por el solo idioma: compositores que descubrieron el sonido musical y delicioso del idioma napolitano, canciones que describen amores, celos, traición, alegría y amor a la vida. Estas auténticas obras maestras traspasan los tiempos y a partir del siglo XVIII hasta el siglo XX acompañan la tradición italiana musical de compositores académicos y populares. Música de Mercadante, Donizetti, Rossini, Tosti, Di Capua y muchos otros, comentados y alternados a poesías.
Remolinos Universo Soda & Cerati, se presentan en el Teatro Sociedad Italiana de San Miguel (Italia 1344, San Miguel, provincia de Buenos Aires), a las 21. Creada en el 2016 por músicos profesionales, Remolinos es la banda tributo más aclamada por el público que brinda un homenaje cuidadoso y preciso al sonido y repertorio de los artistas más aclamados de Latinoamérica: Soda Stereo y Gustavo Cerati. Más que un recuerdo, es un viaje en el tiempo donde cada arreglo ha sido estudiado para reproducir en vivo ese juego de magia de verlos volver. Remolinos no es un disfraz, es revivir la música y sobre todo energía de los shows con un repertorio que abarca toda la discografía de Soda y Cerati solista.
Domingo 17
Soema Montenegro presenta Domingo de Comadres, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), a las 20. Domingos de Comadres, encuentros, haikus de domingos para abrir las puertas al encuentro íntimo con músicas de diferentes latitudes, cantando los territorios, cómo las vivencias han devenido canción, la vida que se comparte en la performance que vitalizan. Soema Montenegro es cantante, compositora experimental e investigadora de la voz latinoamericana. comparte con Rosario Haddad, música e investigadora. Como etnomusicóloga, desde el año 2007 abre un camino que la lleva a recorrer y conocer el monte chaqueño y la selva misionera, sus culturas, su gente y lenguas originarias qom y mbyá guaraní.
Manu Sija presenta Ecléctica en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Previo a comenzar una larga gira por Europa para presentar su álbum doble Ecléctica, Manu Sija vuelve a presentarse en Buenos Aires con su set de live looping multi instrumentista, en el que está basado casi la totalidad de su álbum. Además, interpretará canciones que forman parte de su repertorio, sobre todo de su tercer álbum llamado Changosolo, con el que comenzó a experimentar con el livelooping. Con su álbum “Eclectica” recorre un repertorio de clásicos y canciones propias en las que muestra su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina. Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo. Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo. Tucumano, nacido en Simoca, Manu Sija comenzó a incursionar en la música a los siete años con ayuda de su padre.
Pablo Ziegler Jazz Tango Quartet, celebra sus 80 años en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) el domingo a las 21.30; repite el viernes 22 y sábado 23 de marzo, a las 22.45. Para celebrar sus 80 años, el pianista, compositor, arreglador argentino Pablo Ziegler, ganador de los Premios Grammy, una de las figuras más importantes en el Nuevo Tango Argentino. Sus composiciones representa el vibrante híbrido musical del tango tradicional, Jazz americano y el arte musical europeo. Luego de pertenecer al legendario Quinteto de Astor Piazzolla por diez años, siendo parte de las icónicas grabaciones como “Tango: Zero Hour”, “La Camorra” y “Central Park Concert”, Ziegler ha liderado sus propios grupos por más de veinticinco años, refinando y re imaginando los límites del tango moderno.
Sete Netos Música Celta celebra el Día de San Patricio, en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), a las 21. Para celebrar el día de San Patricio el grupo de música celta Sete Netos brindará un espectáculo en honor al santo patrono de Irlanda, fusionando un variado repertorio de música irlandesa con el de otros pueblos celtas (Escocia, Bretaña, Galicia y Asturias). A través de sus melodías y variedad de instrumentos (gaitas, flautas, whistles, violín, ocarina, acordeón, guitarra, entre otros) nos harán viajar en el tiempo atravesando distintas geografías y épocas. Respetando las tradiciones de cada pueblo celta, pero a la vez con un estilo propio, Sete Netos logra alcanzar la mística de cada región que interpreta. Integran Sete Netos Alberto López en flautas, gaita gallega y ocarina, Nicolás Pérez en gaita y violín, Nicolás Ameijeiras en gaita y whistle, Ignacio Geuna en acordeón y teclado, Jorge Sisto en guitarra y percusión, Hugo Reverditto en percusión tradicional y Marcelo Oliveira en batería.
Coté se presenta en el marco del Kidzapalooza, en el Hipódromo de San Isidro (Av. B. Márquez 504, San Isidro, provincia de Buenos Aires), el domingo a las 18, en el espacio destinado a las infancias. Coté comenzó el año con un show increíble en Los Ángeles, en la Escuela de Ballet de Santa Mónica. Es cantante, compositora y docente de educación musical. Desde hace más de veinte años enseña música para las infancias en diferentes establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires. Su pasión por la música, la llevó a recorrer diversos escenarios, también para el mundo adulto, formando parte de agrupaciones de jazz, boleros y tango.
Club Bla en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 20. Un lugar para encontrarnos con cuentos y con cuenteros. Para probar y ver cosas nuevas. Partes iguales de delirio y liturgia en un espacio mensual para juntarse a curtir cuentos. En cada fecha vamos a tener invitados, juegos cuenteros, silla abierta y entrevistas. Vamos a compartir convocatoria y lecturas, presentaciones de libros y de espacios para contar.
Lunes 18
Swing Summit Trío presenta Hello Duke, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), a partir de las 20. El Swing Summit Trío cumple un año de shows ininterrumpidos en Bebop, y en este mes de enero lo celebra todos los lunes dedicados a Duke Ellington, uno de los compositores fundamentales del jazz, con más de dos mil obras publicadas en su increíble carrera profesional al frente de su inolvidable orquesta. Con Manuel Fraga en piano, Pablo Motta en contrabajo y Oscar Giunta en batería, el Swing Summit Trío lleva más de una década de presentaciones en todo el país y en el circuito de jazz de Buenos Aires. Con: Manuel Fraga en piano; Pablo Motta en contrabajo y Oscar Giunta en batería.
Martes 19
Gillespi presenta su Ciclo Standards y On Fire, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), a las 22.45. La primera fecha será en formato de cuarteto junto a César Franov en bajo, Álvaro Torres en teclados y Quintino Cinalli en batería y percusión. Juntos ofrecerán un repertorio con temas propios más standars versionados en modo fusión, latin y funk. Para las siguientes tres fechas el trompetista presentará los temas de su disco On Fire editado en 2020 y grabado con su banda completa. Una lista de canciones compuestas por Gillespi donde el groove es el protagonista. Este disco incluye una versión del clásico de Jimi Hendrix Third Stone from the sun en el cual Gillespi se atreve a la guitarra eléctrica. La banda: Gillespi: trompeta, flugelhorn, Ewi sax, guitarra eléctrica. Álvaro Torres: piano, sintetizadores. Alejandro Chiabbrando: saxos. Rafa Francesquelli: bajo. Sebastián Peyceré: batería.
Miércoles 20
Juan Tata Cedrón y Daniel Frascoli, se presentan en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), todos los miércoles de marzo a las 20. Presentan ‘Tradicionales’ “Una invitación a revivir las melodías que marcaron nuestros orígenes y, en esas canciones, hacer un reconocimiento a su calidad musical y poética, a la poderosa identidad del Tango, al valor de la propia historia y del lugar de dónde venimos”. Tata Cedrón.
Chinoy presenta los temas de su nuevo álbum, en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA) a las 20. El cantautor chileno regresa a los escenarios bonaerenses en formato full banda para deleitarnos con su nuevo álbum Raricomio, trabajo recientemente lanzado y nominado como uno de los mejores discos folk del año por Citylab. Artistas invitados: Julieta Díaz y Nahuel Briones. Raricomio el nombre de su sexto álbum de estudio, el cual celebra quince años de carrera artística y refleja la libertad que la experiencia musical le ha brindado. Chinoy nos cuenta: “este disco es una exploración sonora que abarca baladas rock con toques industriales y pop oscuro”.
Lucrecia Merico (voz), Eduardo Tami (flauta) y Pitu Marquesano (piano) se juntan por primera vez para recrear temas clásicos de la música popular con arreglos propios. La cita es en La Tierra Invisible (Del Barco Centenera 1099, CABA), a las 21.